Caracterización sísmica mediante inversión estocástica de la Formación Vaca Muerta, Cuenca Neuquina
- Autores
- Corva, María Dolores
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Späth, Federico Gustavo Enrique
Kautyian Ziyisyian, Ariel Pablo
Moirano, Juan Francisco - Descripción
- La Formación Vaca Muerta es la principal roca generadora de la Cuenca Neuquina y el principal reservorio no convencional de Argentina. Facies delgadas de margas y lutitas bituminosas con intercalaciones carbonáticas y Contenido Orgánico Total entre 1% y 10% constituyen los depósitos de la Fm. Vaca Muerta, interpretados como producto de ambientes de cuenca distal y central. Varias técnicas sísmicas como AVO e inversión simultánea se utilizan para la caracterización de yacimientos. Sin embargo, estos métodos tienen limitaciones en áreas donde la variabilidad vertical de las propiedades del yacimiento está por debajo de la resolución sísmica. Para superar esta limitación y describir las secuencias sedimentarias de las clinoformas, se realizó una inversión sísmica estocástica 3D en una región de aproximadamente 100 km2. Se obtuvo un volumen de impedancia acústica después de una inversión determinista basada en un modelo. Este resultado se utilizó para restringir las tendencias verticales y laterales de la impedancia acústica como modelo previo para la inversión sísmica estocástica. Los modelos geoestadísticos invertidos se utilizaron además para mejorar la predicción de una distribución espacial y vertical de las propiedades del yacimiento mediante la integración de datos de registros de pozos y volúmenes sísmicos. Los volúmenes de impedancia P obtenidos de la inversión determinística y estocástica se utilizan para obtener volúmenes de porosidad y COT para la caracterización petrofísica del yacimiento. A partir de la inversión estocástica se obtuvo un aumento en el detalle de los modelos. Además, la inversión estocástica proporcionó una mejor comprensión de la incertidumbre de los datos disponibles y, por tanto, una base sobre la que analizar los resultados obtenidos.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Vaca Muerta
Inversión estocástica
Caracterización sísmica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138618
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b60e9a0e3761066985aa3d3e152d4bfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138618 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización sísmica mediante inversión estocástica de la Formación Vaca Muerta, Cuenca NeuquinaCorva, María DoloresGeofísicaVaca MuertaInversión estocásticaCaracterización sísmicaLa Formación Vaca Muerta es la principal roca generadora de la Cuenca Neuquina y el principal reservorio no convencional de Argentina. Facies delgadas de margas y lutitas bituminosas con intercalaciones carbonáticas y Contenido Orgánico Total entre 1% y 10% constituyen los depósitos de la Fm. Vaca Muerta, interpretados como producto de ambientes de cuenca distal y central. Varias técnicas sísmicas como AVO e inversión simultánea se utilizan para la caracterización de yacimientos. Sin embargo, estos métodos tienen limitaciones en áreas donde la variabilidad vertical de las propiedades del yacimiento está por debajo de la resolución sísmica. Para superar esta limitación y describir las secuencias sedimentarias de las clinoformas, se realizó una inversión sísmica estocástica 3D en una región de aproximadamente 100 km2. Se obtuvo un volumen de impedancia acústica después de una inversión determinista basada en un modelo. Este resultado se utilizó para restringir las tendencias verticales y laterales de la impedancia acústica como modelo previo para la inversión sísmica estocástica. Los modelos geoestadísticos invertidos se utilizaron además para mejorar la predicción de una distribución espacial y vertical de las propiedades del yacimiento mediante la integración de datos de registros de pozos y volúmenes sísmicos. Los volúmenes de impedancia P obtenidos de la inversión determinística y estocástica se utilizan para obtener volúmenes de porosidad y COT para la caracterización petrofísica del yacimiento. A partir de la inversión estocástica se obtuvo un aumento en el detalle de los modelos. Además, la inversión estocástica proporcionó una mejor comprensión de la incertidumbre de los datos disponibles y, por tanto, una base sobre la que analizar los resultados obtenidos.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasSpäth, Federico Gustavo EnriqueKautyian Ziyisyian, Ariel PabloMoirano, Juan Francisco2022-03-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138618spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:18.636SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización sísmica mediante inversión estocástica de la Formación Vaca Muerta, Cuenca Neuquina |
title |
Caracterización sísmica mediante inversión estocástica de la Formación Vaca Muerta, Cuenca Neuquina |
spellingShingle |
Caracterización sísmica mediante inversión estocástica de la Formación Vaca Muerta, Cuenca Neuquina Corva, María Dolores Geofísica Vaca Muerta Inversión estocástica Caracterización sísmica |
title_short |
Caracterización sísmica mediante inversión estocástica de la Formación Vaca Muerta, Cuenca Neuquina |
title_full |
Caracterización sísmica mediante inversión estocástica de la Formación Vaca Muerta, Cuenca Neuquina |
title_fullStr |
Caracterización sísmica mediante inversión estocástica de la Formación Vaca Muerta, Cuenca Neuquina |
title_full_unstemmed |
Caracterización sísmica mediante inversión estocástica de la Formación Vaca Muerta, Cuenca Neuquina |
title_sort |
Caracterización sísmica mediante inversión estocástica de la Formación Vaca Muerta, Cuenca Neuquina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corva, María Dolores |
author |
Corva, María Dolores |
author_facet |
Corva, María Dolores |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Späth, Federico Gustavo Enrique Kautyian Ziyisyian, Ariel Pablo Moirano, Juan Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Vaca Muerta Inversión estocástica Caracterización sísmica |
topic |
Geofísica Vaca Muerta Inversión estocástica Caracterización sísmica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Formación Vaca Muerta es la principal roca generadora de la Cuenca Neuquina y el principal reservorio no convencional de Argentina. Facies delgadas de margas y lutitas bituminosas con intercalaciones carbonáticas y Contenido Orgánico Total entre 1% y 10% constituyen los depósitos de la Fm. Vaca Muerta, interpretados como producto de ambientes de cuenca distal y central. Varias técnicas sísmicas como AVO e inversión simultánea se utilizan para la caracterización de yacimientos. Sin embargo, estos métodos tienen limitaciones en áreas donde la variabilidad vertical de las propiedades del yacimiento está por debajo de la resolución sísmica. Para superar esta limitación y describir las secuencias sedimentarias de las clinoformas, se realizó una inversión sísmica estocástica 3D en una región de aproximadamente 100 km2. Se obtuvo un volumen de impedancia acústica después de una inversión determinista basada en un modelo. Este resultado se utilizó para restringir las tendencias verticales y laterales de la impedancia acústica como modelo previo para la inversión sísmica estocástica. Los modelos geoestadísticos invertidos se utilizaron además para mejorar la predicción de una distribución espacial y vertical de las propiedades del yacimiento mediante la integración de datos de registros de pozos y volúmenes sísmicos. Los volúmenes de impedancia P obtenidos de la inversión determinística y estocástica se utilizan para obtener volúmenes de porosidad y COT para la caracterización petrofísica del yacimiento. A partir de la inversión estocástica se obtuvo un aumento en el detalle de los modelos. Además, la inversión estocástica proporcionó una mejor comprensión de la incertidumbre de los datos disponibles y, por tanto, una base sobre la que analizar los resultados obtenidos. Geofísico Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
La Formación Vaca Muerta es la principal roca generadora de la Cuenca Neuquina y el principal reservorio no convencional de Argentina. Facies delgadas de margas y lutitas bituminosas con intercalaciones carbonáticas y Contenido Orgánico Total entre 1% y 10% constituyen los depósitos de la Fm. Vaca Muerta, interpretados como producto de ambientes de cuenca distal y central. Varias técnicas sísmicas como AVO e inversión simultánea se utilizan para la caracterización de yacimientos. Sin embargo, estos métodos tienen limitaciones en áreas donde la variabilidad vertical de las propiedades del yacimiento está por debajo de la resolución sísmica. Para superar esta limitación y describir las secuencias sedimentarias de las clinoformas, se realizó una inversión sísmica estocástica 3D en una región de aproximadamente 100 km2. Se obtuvo un volumen de impedancia acústica después de una inversión determinista basada en un modelo. Este resultado se utilizó para restringir las tendencias verticales y laterales de la impedancia acústica como modelo previo para la inversión sísmica estocástica. Los modelos geoestadísticos invertidos se utilizaron además para mejorar la predicción de una distribución espacial y vertical de las propiedades del yacimiento mediante la integración de datos de registros de pozos y volúmenes sísmicos. Los volúmenes de impedancia P obtenidos de la inversión determinística y estocástica se utilizan para obtener volúmenes de porosidad y COT para la caracterización petrofísica del yacimiento. A partir de la inversión estocástica se obtuvo un aumento en el detalle de los modelos. Además, la inversión estocástica proporcionó una mejor comprensión de la incertidumbre de los datos disponibles y, por tanto, una base sobre la que analizar los resultados obtenidos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138618 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138618 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260573690003456 |
score |
13.13397 |