Caracterización de la formación Vaca Muerta mediante atributos sísmicos en el yacimiento de Loma Jarillosa Este, Cuenca Neuquina

Autores
Irazuzta, Verónica Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martinic, Cintia Ielca
Iglesias, Sheyla Elian
Descripción
El yacimiento Loma Jarillosa Este es operado actualmente por la empresa Pluspetrol S.A y se encuentra en una etapa exploratoria de la Fm. Vaca Muerta. Cuenta con tres pozos perforados con objetivos no convencionales que llevan a la fecha casi diez años de producción y numerosas mediciones para poder caracterizarlos. Además cuenta con cobertura sísmica 3D en la totalidad del área. A partir del análisis de los perfiles eléctricos, se pudieron distinguir cuatro intervalos en la Fm. Vaca Muerta en los pozos analizados, de forma similar a los que se reconocen en áreas vecinas. Los intervalos formacionales informales delimitados en los pozos dentro de la Fm. Vaca Muerta corresponden a: Cocina, Parrilla, Orgánico y T3-T5. Cada uno de estos presenta una composición mineralógica, contenido orgánico y respuesta a los registros eléctricos particulares, correspondiéndose con características petrofísicas diferentes. Las secciones con mayor contenido orgánico son las denominadas Cocina y Orgánico. La estimación del contenido orgánico total (TOC) realizada mediante el cruce de Passey mostró un buen ajuste con los datos de cutting. Por otro lado se confirmó una relación inversa entre el TOC y la impedancia acústica calculada en los pozos. A partir de esta correlación se construyó un volumen de TOC utilizando los volúmenes de impedancia disponibles. También se analizaron las relaciones entre atributos sísmicos y propiedades petrofísicas que resultó en la generación de un volumen de Gamma Ray y otro de intervalos formacionales determinados en los pozos. Por último, se relacionó la información de la producción de los pozos exploratorios con objetivo en la Fm. Vaca Muerta con las características petrofísicas de cada sección.
Fil: Irazuzta, Verónica Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Materia
Fm Vaca Muerta
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16807

id RDIUNCO_7347634356f0344bed61533a3c6857f0
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16807
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Caracterización de la formación Vaca Muerta mediante atributos sísmicos en el yacimiento de Loma Jarillosa Este, Cuenca NeuquinaIrazuzta, Verónica LauraFm Vaca MuertaCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl yacimiento Loma Jarillosa Este es operado actualmente por la empresa Pluspetrol S.A y se encuentra en una etapa exploratoria de la Fm. Vaca Muerta. Cuenta con tres pozos perforados con objetivos no convencionales que llevan a la fecha casi diez años de producción y numerosas mediciones para poder caracterizarlos. Además cuenta con cobertura sísmica 3D en la totalidad del área. A partir del análisis de los perfiles eléctricos, se pudieron distinguir cuatro intervalos en la Fm. Vaca Muerta en los pozos analizados, de forma similar a los que se reconocen en áreas vecinas. Los intervalos formacionales informales delimitados en los pozos dentro de la Fm. Vaca Muerta corresponden a: Cocina, Parrilla, Orgánico y T3-T5. Cada uno de estos presenta una composición mineralógica, contenido orgánico y respuesta a los registros eléctricos particulares, correspondiéndose con características petrofísicas diferentes. Las secciones con mayor contenido orgánico son las denominadas Cocina y Orgánico. La estimación del contenido orgánico total (TOC) realizada mediante el cruce de Passey mostró un buen ajuste con los datos de cutting. Por otro lado se confirmó una relación inversa entre el TOC y la impedancia acústica calculada en los pozos. A partir de esta correlación se construyó un volumen de TOC utilizando los volúmenes de impedancia disponibles. También se analizaron las relaciones entre atributos sísmicos y propiedades petrofísicas que resultó en la generación de un volumen de Gamma Ray y otro de intervalos formacionales determinados en los pozos. Por último, se relacionó la información de la producción de los pozos exploratorios con objetivo en la Fm. Vaca Muerta con las características petrofísicas de cada sección.Fil: Irazuzta, Verónica Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del ComahueMartinic, Cintia IelcaIglesias, Sheyla Elian2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16807spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:25Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16807instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:26.108Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la formación Vaca Muerta mediante atributos sísmicos en el yacimiento de Loma Jarillosa Este, Cuenca Neuquina
title Caracterización de la formación Vaca Muerta mediante atributos sísmicos en el yacimiento de Loma Jarillosa Este, Cuenca Neuquina
spellingShingle Caracterización de la formación Vaca Muerta mediante atributos sísmicos en el yacimiento de Loma Jarillosa Este, Cuenca Neuquina
Irazuzta, Verónica Laura
Fm Vaca Muerta
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Caracterización de la formación Vaca Muerta mediante atributos sísmicos en el yacimiento de Loma Jarillosa Este, Cuenca Neuquina
title_full Caracterización de la formación Vaca Muerta mediante atributos sísmicos en el yacimiento de Loma Jarillosa Este, Cuenca Neuquina
title_fullStr Caracterización de la formación Vaca Muerta mediante atributos sísmicos en el yacimiento de Loma Jarillosa Este, Cuenca Neuquina
title_full_unstemmed Caracterización de la formación Vaca Muerta mediante atributos sísmicos en el yacimiento de Loma Jarillosa Este, Cuenca Neuquina
title_sort Caracterización de la formación Vaca Muerta mediante atributos sísmicos en el yacimiento de Loma Jarillosa Este, Cuenca Neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv Irazuzta, Verónica Laura
author Irazuzta, Verónica Laura
author_facet Irazuzta, Verónica Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martinic, Cintia Ielca
Iglesias, Sheyla Elian
dc.subject.none.fl_str_mv Fm Vaca Muerta
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Fm Vaca Muerta
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El yacimiento Loma Jarillosa Este es operado actualmente por la empresa Pluspetrol S.A y se encuentra en una etapa exploratoria de la Fm. Vaca Muerta. Cuenta con tres pozos perforados con objetivos no convencionales que llevan a la fecha casi diez años de producción y numerosas mediciones para poder caracterizarlos. Además cuenta con cobertura sísmica 3D en la totalidad del área. A partir del análisis de los perfiles eléctricos, se pudieron distinguir cuatro intervalos en la Fm. Vaca Muerta en los pozos analizados, de forma similar a los que se reconocen en áreas vecinas. Los intervalos formacionales informales delimitados en los pozos dentro de la Fm. Vaca Muerta corresponden a: Cocina, Parrilla, Orgánico y T3-T5. Cada uno de estos presenta una composición mineralógica, contenido orgánico y respuesta a los registros eléctricos particulares, correspondiéndose con características petrofísicas diferentes. Las secciones con mayor contenido orgánico son las denominadas Cocina y Orgánico. La estimación del contenido orgánico total (TOC) realizada mediante el cruce de Passey mostró un buen ajuste con los datos de cutting. Por otro lado se confirmó una relación inversa entre el TOC y la impedancia acústica calculada en los pozos. A partir de esta correlación se construyó un volumen de TOC utilizando los volúmenes de impedancia disponibles. También se analizaron las relaciones entre atributos sísmicos y propiedades petrofísicas que resultó en la generación de un volumen de Gamma Ray y otro de intervalos formacionales determinados en los pozos. Por último, se relacionó la información de la producción de los pozos exploratorios con objetivo en la Fm. Vaca Muerta con las características petrofísicas de cada sección.
Fil: Irazuzta, Verónica Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
description El yacimiento Loma Jarillosa Este es operado actualmente por la empresa Pluspetrol S.A y se encuentra en una etapa exploratoria de la Fm. Vaca Muerta. Cuenta con tres pozos perforados con objetivos no convencionales que llevan a la fecha casi diez años de producción y numerosas mediciones para poder caracterizarlos. Además cuenta con cobertura sísmica 3D en la totalidad del área. A partir del análisis de los perfiles eléctricos, se pudieron distinguir cuatro intervalos en la Fm. Vaca Muerta en los pozos analizados, de forma similar a los que se reconocen en áreas vecinas. Los intervalos formacionales informales delimitados en los pozos dentro de la Fm. Vaca Muerta corresponden a: Cocina, Parrilla, Orgánico y T3-T5. Cada uno de estos presenta una composición mineralógica, contenido orgánico y respuesta a los registros eléctricos particulares, correspondiéndose con características petrofísicas diferentes. Las secciones con mayor contenido orgánico son las denominadas Cocina y Orgánico. La estimación del contenido orgánico total (TOC) realizada mediante el cruce de Passey mostró un buen ajuste con los datos de cutting. Por otro lado se confirmó una relación inversa entre el TOC y la impedancia acústica calculada en los pozos. A partir de esta correlación se construyó un volumen de TOC utilizando los volúmenes de impedancia disponibles. También se analizaron las relaciones entre atributos sísmicos y propiedades petrofísicas que resultó en la generación de un volumen de Gamma Ray y otro de intervalos formacionales determinados en los pozos. Por último, se relacionó la información de la producción de los pozos exploratorios con objetivo en la Fm. Vaca Muerta con las características petrofísicas de cada sección.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16807
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344041757278209
score 12.623145