Caracterización sísmica de la Formación Palermo Aike, Cuenca Austral, como Reservorio No Convencional a partir de un flujo interpretativo integrado
- Autores
- Etchegoyen, María del Rosario
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Späth, Federico Gustavo Enrique
Lazzari, Victoria - Descripción
- En el presente trabajo se realizó la caracterización sísmica de la Fm. Palermo Aike a partir de un flujo interpretativo integrado. El mismo consistió en la interpretación de los principales horizontes sísmicos dentro de la región de estudio y la inversión post-apilado de la información sísmica 3D registrada en un área de 158 km2 ubicada en el ámbito geológico de talud de la Cuenca Austral, en la Provincia de Santa Cruz. Esta inversión permitió obtener como único parámetro elástico la impedancia acústica de ondas P, a partir de la cual se propagaron propiedades petrofísicas del reservorio. Se utilizó la información de 4 pozos dentro de la región de estudio para calibrar los datos sísmicos disponibles y realizar la interpretación sísmica volumétrica de las principales superficies formacionales de manera detallada. Luego se reunió toda esta información y se realizó un análisis de factibilidad de los datos tanto sísmicos como de pozo con el objetivo de evaluar si la inversión acústica arrojaría resultados útiles para una caracterización de la zona e intervalo de estudio. Finalmente se efectuó una inversión acústica determinística basada en un modelo, cuyo resultado se empleó para estimar propiedades de reservorio. Los resultados de esta inversión se analizaron mediante diagramas de dispersión entre la impedancia acústica de ondas P y las propiedades petrofísicas. Para este trabajo se eligieron el COT (contenido total orgánico), la porosidad y el contenido de arcillas, con el objetivo de estudiar la variación de estas propiedades petrofísicas dentro del reservorio. Finalmente, y a partir de la integración de la información anterior, se encontró que el contenido de arcillas es la propiedad petrofísica que mostró mejor correlación con el volumen de impedancias invertido. En este caso no se encontró una correlación significativa entre el COT o la porosidad y la impedancia P para todo el intervalo analizado. En el caso del COT se debe en parte a que esta propiedad petrofísica tiene rangos de variación muy pequeños, lo cual hace dificultosa su correlación con el volumen invertido de impedancia P. En el caso de la porosidad, un análisis más detallado mostró que existen dos tendencias de correlación diferentes dentro del intervalo estudiado, por lo que se debe estimar su comportamiento en dos intervalos en función de la profundidad. Para la realización del primer amarre de pozos y la interpretación sísmica de los horizontes se utilizó el software Decision Space Desktop (Landmark) y para llevar a cabo el trabajo de inversión e interpretación de resultados se utilizó la suite Hampson & Russell, ambos softwares especializados para la interpretación sísmica y los trabajos de inversión sísmica respectivamente. Tanto los software como los datos utilizados en este trabajo fueron provistos por YPF S.A.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Caracterización sísmica
Inversión sísmica
Cuenca Austral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147651
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8bcda86b4bb7684ce36342b2025b7032 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147651 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización sísmica de la Formación Palermo Aike, Cuenca Austral, como Reservorio No Convencional a partir de un flujo interpretativo integradoEtchegoyen, María del RosarioGeofísicaCaracterización sísmicaInversión sísmicaCuenca AustralEn el presente trabajo se realizó la caracterización sísmica de la Fm. Palermo Aike a partir de un flujo interpretativo integrado. El mismo consistió en la interpretación de los principales horizontes sísmicos dentro de la región de estudio y la inversión post-apilado de la información sísmica 3D registrada en un área de 158 km2 ubicada en el ámbito geológico de talud de la Cuenca Austral, en la Provincia de Santa Cruz. Esta inversión permitió obtener como único parámetro elástico la impedancia acústica de ondas P, a partir de la cual se propagaron propiedades petrofísicas del reservorio. Se utilizó la información de 4 pozos dentro de la región de estudio para calibrar los datos sísmicos disponibles y realizar la interpretación sísmica volumétrica de las principales superficies formacionales de manera detallada. Luego se reunió toda esta información y se realizó un análisis de factibilidad de los datos tanto sísmicos como de pozo con el objetivo de evaluar si la inversión acústica arrojaría resultados útiles para una caracterización de la zona e intervalo de estudio. Finalmente se efectuó una inversión acústica determinística basada en un modelo, cuyo resultado se empleó para estimar propiedades de reservorio. Los resultados de esta inversión se analizaron mediante diagramas de dispersión entre la impedancia acústica de ondas P y las propiedades petrofísicas. Para este trabajo se eligieron el COT (contenido total orgánico), la porosidad y el contenido de arcillas, con el objetivo de estudiar la variación de estas propiedades petrofísicas dentro del reservorio. Finalmente, y a partir de la integración de la información anterior, se encontró que el contenido de arcillas es la propiedad petrofísica que mostró mejor correlación con el volumen de impedancias invertido. En este caso no se encontró una correlación significativa entre el COT o la porosidad y la impedancia P para todo el intervalo analizado. En el caso del COT se debe en parte a que esta propiedad petrofísica tiene rangos de variación muy pequeños, lo cual hace dificultosa su correlación con el volumen invertido de impedancia P. En el caso de la porosidad, un análisis más detallado mostró que existen dos tendencias de correlación diferentes dentro del intervalo estudiado, por lo que se debe estimar su comportamiento en dos intervalos en función de la profundidad. Para la realización del primer amarre de pozos y la interpretación sísmica de los horizontes se utilizó el software Decision Space Desktop (Landmark) y para llevar a cabo el trabajo de inversión e interpretación de resultados se utilizó la suite Hampson & Russell, ambos softwares especializados para la interpretación sísmica y los trabajos de inversión sísmica respectivamente. Tanto los software como los datos utilizados en este trabajo fueron provistos por YPF S.A.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasSpäth, Federico Gustavo EnriqueLazzari, Victoria2022-10-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147651spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147651Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:43.374SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización sísmica de la Formación Palermo Aike, Cuenca Austral, como Reservorio No Convencional a partir de un flujo interpretativo integrado |
title |
Caracterización sísmica de la Formación Palermo Aike, Cuenca Austral, como Reservorio No Convencional a partir de un flujo interpretativo integrado |
spellingShingle |
Caracterización sísmica de la Formación Palermo Aike, Cuenca Austral, como Reservorio No Convencional a partir de un flujo interpretativo integrado Etchegoyen, María del Rosario Geofísica Caracterización sísmica Inversión sísmica Cuenca Austral |
title_short |
Caracterización sísmica de la Formación Palermo Aike, Cuenca Austral, como Reservorio No Convencional a partir de un flujo interpretativo integrado |
title_full |
Caracterización sísmica de la Formación Palermo Aike, Cuenca Austral, como Reservorio No Convencional a partir de un flujo interpretativo integrado |
title_fullStr |
Caracterización sísmica de la Formación Palermo Aike, Cuenca Austral, como Reservorio No Convencional a partir de un flujo interpretativo integrado |
title_full_unstemmed |
Caracterización sísmica de la Formación Palermo Aike, Cuenca Austral, como Reservorio No Convencional a partir de un flujo interpretativo integrado |
title_sort |
Caracterización sísmica de la Formación Palermo Aike, Cuenca Austral, como Reservorio No Convencional a partir de un flujo interpretativo integrado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etchegoyen, María del Rosario |
author |
Etchegoyen, María del Rosario |
author_facet |
Etchegoyen, María del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Späth, Federico Gustavo Enrique Lazzari, Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Caracterización sísmica Inversión sísmica Cuenca Austral |
topic |
Geofísica Caracterización sísmica Inversión sísmica Cuenca Austral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se realizó la caracterización sísmica de la Fm. Palermo Aike a partir de un flujo interpretativo integrado. El mismo consistió en la interpretación de los principales horizontes sísmicos dentro de la región de estudio y la inversión post-apilado de la información sísmica 3D registrada en un área de 158 km2 ubicada en el ámbito geológico de talud de la Cuenca Austral, en la Provincia de Santa Cruz. Esta inversión permitió obtener como único parámetro elástico la impedancia acústica de ondas P, a partir de la cual se propagaron propiedades petrofísicas del reservorio. Se utilizó la información de 4 pozos dentro de la región de estudio para calibrar los datos sísmicos disponibles y realizar la interpretación sísmica volumétrica de las principales superficies formacionales de manera detallada. Luego se reunió toda esta información y se realizó un análisis de factibilidad de los datos tanto sísmicos como de pozo con el objetivo de evaluar si la inversión acústica arrojaría resultados útiles para una caracterización de la zona e intervalo de estudio. Finalmente se efectuó una inversión acústica determinística basada en un modelo, cuyo resultado se empleó para estimar propiedades de reservorio. Los resultados de esta inversión se analizaron mediante diagramas de dispersión entre la impedancia acústica de ondas P y las propiedades petrofísicas. Para este trabajo se eligieron el COT (contenido total orgánico), la porosidad y el contenido de arcillas, con el objetivo de estudiar la variación de estas propiedades petrofísicas dentro del reservorio. Finalmente, y a partir de la integración de la información anterior, se encontró que el contenido de arcillas es la propiedad petrofísica que mostró mejor correlación con el volumen de impedancias invertido. En este caso no se encontró una correlación significativa entre el COT o la porosidad y la impedancia P para todo el intervalo analizado. En el caso del COT se debe en parte a que esta propiedad petrofísica tiene rangos de variación muy pequeños, lo cual hace dificultosa su correlación con el volumen invertido de impedancia P. En el caso de la porosidad, un análisis más detallado mostró que existen dos tendencias de correlación diferentes dentro del intervalo estudiado, por lo que se debe estimar su comportamiento en dos intervalos en función de la profundidad. Para la realización del primer amarre de pozos y la interpretación sísmica de los horizontes se utilizó el software Decision Space Desktop (Landmark) y para llevar a cabo el trabajo de inversión e interpretación de resultados se utilizó la suite Hampson & Russell, ambos softwares especializados para la interpretación sísmica y los trabajos de inversión sísmica respectivamente. Tanto los software como los datos utilizados en este trabajo fueron provistos por YPF S.A. Geofísico Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
En el presente trabajo se realizó la caracterización sísmica de la Fm. Palermo Aike a partir de un flujo interpretativo integrado. El mismo consistió en la interpretación de los principales horizontes sísmicos dentro de la región de estudio y la inversión post-apilado de la información sísmica 3D registrada en un área de 158 km2 ubicada en el ámbito geológico de talud de la Cuenca Austral, en la Provincia de Santa Cruz. Esta inversión permitió obtener como único parámetro elástico la impedancia acústica de ondas P, a partir de la cual se propagaron propiedades petrofísicas del reservorio. Se utilizó la información de 4 pozos dentro de la región de estudio para calibrar los datos sísmicos disponibles y realizar la interpretación sísmica volumétrica de las principales superficies formacionales de manera detallada. Luego se reunió toda esta información y se realizó un análisis de factibilidad de los datos tanto sísmicos como de pozo con el objetivo de evaluar si la inversión acústica arrojaría resultados útiles para una caracterización de la zona e intervalo de estudio. Finalmente se efectuó una inversión acústica determinística basada en un modelo, cuyo resultado se empleó para estimar propiedades de reservorio. Los resultados de esta inversión se analizaron mediante diagramas de dispersión entre la impedancia acústica de ondas P y las propiedades petrofísicas. Para este trabajo se eligieron el COT (contenido total orgánico), la porosidad y el contenido de arcillas, con el objetivo de estudiar la variación de estas propiedades petrofísicas dentro del reservorio. Finalmente, y a partir de la integración de la información anterior, se encontró que el contenido de arcillas es la propiedad petrofísica que mostró mejor correlación con el volumen de impedancias invertido. En este caso no se encontró una correlación significativa entre el COT o la porosidad y la impedancia P para todo el intervalo analizado. En el caso del COT se debe en parte a que esta propiedad petrofísica tiene rangos de variación muy pequeños, lo cual hace dificultosa su correlación con el volumen invertido de impedancia P. En el caso de la porosidad, un análisis más detallado mostró que existen dos tendencias de correlación diferentes dentro del intervalo estudiado, por lo que se debe estimar su comportamiento en dos intervalos en función de la profundidad. Para la realización del primer amarre de pozos y la interpretación sísmica de los horizontes se utilizó el software Decision Space Desktop (Landmark) y para llevar a cabo el trabajo de inversión e interpretación de resultados se utilizó la suite Hampson & Russell, ambos softwares especializados para la interpretación sísmica y los trabajos de inversión sísmica respectivamente. Tanto los software como los datos utilizados en este trabajo fueron provistos por YPF S.A. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147651 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616253671473152 |
score |
13.070432 |