Eficiencia de implantación y requerimiento energético de diferentes sistemas de trenes de siembra

Autores
Bondía, Pedro Manuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balbuena, Roberto H.
Vallejos, Adrián G.
Descripción
La siembra directa de cultivos es el sistema de producción predominante en la República Argentina para la implantación de cultivos extensivos. Las máquinas sembradoras utilizadas para ello muestran una llamativa uniformidad en la constitución de sus órganos, mecanismos y sistemas de trabajo, pese a la diversidad de suelos, características texturales, estructurales y condiciones de residuos remanentes al momento de siembra. El sistema de tren de siembra de triple disco es en la actualidad el de mayor difusión y constituye el equipamiento estándar de prácticamente la totalidad de las máquinas sembradoras, siendo la excepción la utilización de Doble disco y Monodisco. Sin embargo, no existen mayores antecedentes que avalen el uso del Triple disco en diferentes condiciones y regiones, fuera del reconocimiento de su mayor aptitud para el corte de residuos de cosecha y son menores aún en los aspectos referentes a los requerimientos energéticos vinculados a esfuerzo de tracción, potencia insumida y masa necesaria para la penetración del equipo. En función de ello, se realizaron ensayos en campo con el objeto de evaluar la eficiencia de implantación de un cultivo de trigo, de cuatro sistemas de trenes de siembra distintos y los requerimientos energéticos de cada uno de ellos en las condiciones de trabajo establecidas en la región del Sudoeste de la Pcia de Buenos Aires. El ensayo se llevó a cabo en un predio productivo ubicado en el partido de Coronel Rosales (38º 46´ 7,7´´S – 61º 58´ 29,07´´O) sobre un suelo Argiudol típico, fino, somero, con textura franco con una secuencia de cultivos de avena, trigo y sorgo en el último trienio. Se utilizaron trenes de siembra de Triple Disco (TD), Doble Disco (DD), Monodisco (MD) y un tren de cuchilla circular y Reja alada y (R) especialmente fabricado para dichos ensayos. En relación con la implantación del cultivo se determinó la tasa de emergencia, la emergencia final y se midió la profundidad de trabajo para la determinación del grado de uniformidad de siembra a través del coeficiente de variación (CVar). Para la evaluación de la energía requerida por cada sistema de siembra se desarrolló un carro dinamométrico, compuesto por 2 módulos independientes que permiten cada uno de ellos la medición de la demanda de esfuerzo de tiro y de carga vertical, de los componentes principales del tren. Los esfuerzos fueron cuantificados por medio de celdas de carga con una capacidad de 4,9 kN. La velocidad de desplazamiento del conjunto fue establecida a partir de un sensor de inducción ubicado sobre una de las ruedas del carro dinamométrico. A partir de los valores de Velocidad y esfuerzo de tracción se calculó la potencia insumida por cada diseño. Los ensayos de eficiencia de implantación no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, alcanzando valores de 29,9, 30,8 31,8 pl m-1 para MD, R y TD y solamente 17, 3 pl m-1 para DD, correspondiendo a R la mayor velocidad de emergencia y al DD la menor. La profundidad de siembra varió en promedio en el rango de 6,7 cm para R a 4,6 para MD, correspondiendo al TD la mayor uniformidad y a R la menor. A nivel de esfuerzo de tracción, se alcanzaron diferencias significativas (p ≤0,05) entre todos los tratamientos, correspondiendo al TD los mayores valores con 2,04 kN y el MD los menores con 0,69 kN, lo cual implica solamente un 34% de lo del TD. En cuanto a la carga requerida para la penetración también fueron significativas las diferencias para todos los tratamientos, con 3,78, 2,58, 1,98 y 0,8 kN para TD, DD, MD y R respectivamente. El tren de siembra de Reja alcanza similar eficiencia de implantación que los de discos con una mayor velocidad de emergencia, requiriendo a la vez menos masa para la penetración del conjunto que el resto de los sistemas evaluados, lo cual permitiría la reducción del peso de las sembradoras utilizadas para la implantación de cultivos en la región semiárida del sudoeste bonaerense. En los sistemas de tren de siembra de discos, el Monodisco es el más eficiente en relación con la demanda de esfuerzo de tracción y requerimientos de carga para la penetración, por lo que constituye también una alternativa simple y de bajo costo para la implantación de trigo en la región. La fuerza requerida para la penetración de los equipos de discos supera a los esfuerzos de tracción del conjunto de tren de siembra y el aumento de la profundidad de trabajo de la cuchilla implica un incremento significativo de los requerimientos de peso y esfuerzo de tracción.
Magister en Mecanización Agraria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
siembra
Cultivos Agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63546

id SEDICI_b60444ab22ed0bd181e3cd66b2a75d42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63546
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Eficiencia de implantación y requerimiento energético de diferentes sistemas de trenes de siembraBondía, Pedro ManuelCiencias AgrariassiembraCultivos AgrícolasLa siembra directa de cultivos es el sistema de producción predominante en la República Argentina para la implantación de cultivos extensivos. Las máquinas sembradoras utilizadas para ello muestran una llamativa uniformidad en la constitución de sus órganos, mecanismos y sistemas de trabajo, pese a la diversidad de suelos, características texturales, estructurales y condiciones de residuos remanentes al momento de siembra. El sistema de tren de siembra de triple disco es en la actualidad el de mayor difusión y constituye el equipamiento estándar de prácticamente la totalidad de las máquinas sembradoras, siendo la excepción la utilización de Doble disco y Monodisco. Sin embargo, no existen mayores antecedentes que avalen el uso del Triple disco en diferentes condiciones y regiones, fuera del reconocimiento de su mayor aptitud para el corte de residuos de cosecha y son menores aún en los aspectos referentes a los requerimientos energéticos vinculados a esfuerzo de tracción, potencia insumida y masa necesaria para la penetración del equipo. En función de ello, se realizaron ensayos en campo con el objeto de evaluar la eficiencia de implantación de un cultivo de trigo, de cuatro sistemas de trenes de siembra distintos y los requerimientos energéticos de cada uno de ellos en las condiciones de trabajo establecidas en la región del Sudoeste de la Pcia de Buenos Aires. El ensayo se llevó a cabo en un predio productivo ubicado en el partido de Coronel Rosales (38º 46´ 7,7´´S – 61º 58´ 29,07´´O) sobre un suelo Argiudol típico, fino, somero, con textura franco con una secuencia de cultivos de avena, trigo y sorgo en el último trienio. Se utilizaron trenes de siembra de Triple Disco (TD), Doble Disco (DD), Monodisco (MD) y un tren de cuchilla circular y Reja alada y (R) especialmente fabricado para dichos ensayos. En relación con la implantación del cultivo se determinó la tasa de emergencia, la emergencia final y se midió la profundidad de trabajo para la determinación del grado de uniformidad de siembra a través del coeficiente de variación (CVar). Para la evaluación de la energía requerida por cada sistema de siembra se desarrolló un carro dinamométrico, compuesto por 2 módulos independientes que permiten cada uno de ellos la medición de la demanda de esfuerzo de tiro y de carga vertical, de los componentes principales del tren. Los esfuerzos fueron cuantificados por medio de celdas de carga con una capacidad de 4,9 kN. La velocidad de desplazamiento del conjunto fue establecida a partir de un sensor de inducción ubicado sobre una de las ruedas del carro dinamométrico. A partir de los valores de Velocidad y esfuerzo de tracción se calculó la potencia insumida por cada diseño. Los ensayos de eficiencia de implantación no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, alcanzando valores de 29,9, 30,8 31,8 pl m-1 para MD, R y TD y solamente 17, 3 pl m-1 para DD, correspondiendo a R la mayor velocidad de emergencia y al DD la menor. La profundidad de siembra varió en promedio en el rango de 6,7 cm para R a 4,6 para MD, correspondiendo al TD la mayor uniformidad y a R la menor. A nivel de esfuerzo de tracción, se alcanzaron diferencias significativas (p ≤0,05) entre todos los tratamientos, correspondiendo al TD los mayores valores con 2,04 kN y el MD los menores con 0,69 kN, lo cual implica solamente un 34% de lo del TD. En cuanto a la carga requerida para la penetración también fueron significativas las diferencias para todos los tratamientos, con 3,78, 2,58, 1,98 y 0,8 kN para TD, DD, MD y R respectivamente. El tren de siembra de Reja alcanza similar eficiencia de implantación que los de discos con una mayor velocidad de emergencia, requiriendo a la vez menos masa para la penetración del conjunto que el resto de los sistemas evaluados, lo cual permitiría la reducción del peso de las sembradoras utilizadas para la implantación de cultivos en la región semiárida del sudoeste bonaerense. En los sistemas de tren de siembra de discos, el Monodisco es el más eficiente en relación con la demanda de esfuerzo de tracción y requerimientos de carga para la penetración, por lo que constituye también una alternativa simple y de bajo costo para la implantación de trigo en la región. La fuerza requerida para la penetración de los equipos de discos supera a los esfuerzos de tracción del conjunto de tren de siembra y el aumento de la profundidad de trabajo de la cuchilla implica un incremento significativo de los requerimientos de peso y esfuerzo de tracción.Magister en Mecanización AgrariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesBalbuena, Roberto H.Vallejos, Adrián G.2016-03-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63546https://doi.org/10.35537/10915/63546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:25.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia de implantación y requerimiento energético de diferentes sistemas de trenes de siembra
title Eficiencia de implantación y requerimiento energético de diferentes sistemas de trenes de siembra
spellingShingle Eficiencia de implantación y requerimiento energético de diferentes sistemas de trenes de siembra
Bondía, Pedro Manuel
Ciencias Agrarias
siembra
Cultivos Agrícolas
title_short Eficiencia de implantación y requerimiento energético de diferentes sistemas de trenes de siembra
title_full Eficiencia de implantación y requerimiento energético de diferentes sistemas de trenes de siembra
title_fullStr Eficiencia de implantación y requerimiento energético de diferentes sistemas de trenes de siembra
title_full_unstemmed Eficiencia de implantación y requerimiento energético de diferentes sistemas de trenes de siembra
title_sort Eficiencia de implantación y requerimiento energético de diferentes sistemas de trenes de siembra
dc.creator.none.fl_str_mv Bondía, Pedro Manuel
author Bondía, Pedro Manuel
author_facet Bondía, Pedro Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balbuena, Roberto H.
Vallejos, Adrián G.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
siembra
Cultivos Agrícolas
topic Ciencias Agrarias
siembra
Cultivos Agrícolas
dc.description.none.fl_txt_mv La siembra directa de cultivos es el sistema de producción predominante en la República Argentina para la implantación de cultivos extensivos. Las máquinas sembradoras utilizadas para ello muestran una llamativa uniformidad en la constitución de sus órganos, mecanismos y sistemas de trabajo, pese a la diversidad de suelos, características texturales, estructurales y condiciones de residuos remanentes al momento de siembra. El sistema de tren de siembra de triple disco es en la actualidad el de mayor difusión y constituye el equipamiento estándar de prácticamente la totalidad de las máquinas sembradoras, siendo la excepción la utilización de Doble disco y Monodisco. Sin embargo, no existen mayores antecedentes que avalen el uso del Triple disco en diferentes condiciones y regiones, fuera del reconocimiento de su mayor aptitud para el corte de residuos de cosecha y son menores aún en los aspectos referentes a los requerimientos energéticos vinculados a esfuerzo de tracción, potencia insumida y masa necesaria para la penetración del equipo. En función de ello, se realizaron ensayos en campo con el objeto de evaluar la eficiencia de implantación de un cultivo de trigo, de cuatro sistemas de trenes de siembra distintos y los requerimientos energéticos de cada uno de ellos en las condiciones de trabajo establecidas en la región del Sudoeste de la Pcia de Buenos Aires. El ensayo se llevó a cabo en un predio productivo ubicado en el partido de Coronel Rosales (38º 46´ 7,7´´S – 61º 58´ 29,07´´O) sobre un suelo Argiudol típico, fino, somero, con textura franco con una secuencia de cultivos de avena, trigo y sorgo en el último trienio. Se utilizaron trenes de siembra de Triple Disco (TD), Doble Disco (DD), Monodisco (MD) y un tren de cuchilla circular y Reja alada y (R) especialmente fabricado para dichos ensayos. En relación con la implantación del cultivo se determinó la tasa de emergencia, la emergencia final y se midió la profundidad de trabajo para la determinación del grado de uniformidad de siembra a través del coeficiente de variación (CVar). Para la evaluación de la energía requerida por cada sistema de siembra se desarrolló un carro dinamométrico, compuesto por 2 módulos independientes que permiten cada uno de ellos la medición de la demanda de esfuerzo de tiro y de carga vertical, de los componentes principales del tren. Los esfuerzos fueron cuantificados por medio de celdas de carga con una capacidad de 4,9 kN. La velocidad de desplazamiento del conjunto fue establecida a partir de un sensor de inducción ubicado sobre una de las ruedas del carro dinamométrico. A partir de los valores de Velocidad y esfuerzo de tracción se calculó la potencia insumida por cada diseño. Los ensayos de eficiencia de implantación no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, alcanzando valores de 29,9, 30,8 31,8 pl m-1 para MD, R y TD y solamente 17, 3 pl m-1 para DD, correspondiendo a R la mayor velocidad de emergencia y al DD la menor. La profundidad de siembra varió en promedio en el rango de 6,7 cm para R a 4,6 para MD, correspondiendo al TD la mayor uniformidad y a R la menor. A nivel de esfuerzo de tracción, se alcanzaron diferencias significativas (p ≤0,05) entre todos los tratamientos, correspondiendo al TD los mayores valores con 2,04 kN y el MD los menores con 0,69 kN, lo cual implica solamente un 34% de lo del TD. En cuanto a la carga requerida para la penetración también fueron significativas las diferencias para todos los tratamientos, con 3,78, 2,58, 1,98 y 0,8 kN para TD, DD, MD y R respectivamente. El tren de siembra de Reja alcanza similar eficiencia de implantación que los de discos con una mayor velocidad de emergencia, requiriendo a la vez menos masa para la penetración del conjunto que el resto de los sistemas evaluados, lo cual permitiría la reducción del peso de las sembradoras utilizadas para la implantación de cultivos en la región semiárida del sudoeste bonaerense. En los sistemas de tren de siembra de discos, el Monodisco es el más eficiente en relación con la demanda de esfuerzo de tracción y requerimientos de carga para la penetración, por lo que constituye también una alternativa simple y de bajo costo para la implantación de trigo en la región. La fuerza requerida para la penetración de los equipos de discos supera a los esfuerzos de tracción del conjunto de tren de siembra y el aumento de la profundidad de trabajo de la cuchilla implica un incremento significativo de los requerimientos de peso y esfuerzo de tracción.
Magister en Mecanización Agraria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La siembra directa de cultivos es el sistema de producción predominante en la República Argentina para la implantación de cultivos extensivos. Las máquinas sembradoras utilizadas para ello muestran una llamativa uniformidad en la constitución de sus órganos, mecanismos y sistemas de trabajo, pese a la diversidad de suelos, características texturales, estructurales y condiciones de residuos remanentes al momento de siembra. El sistema de tren de siembra de triple disco es en la actualidad el de mayor difusión y constituye el equipamiento estándar de prácticamente la totalidad de las máquinas sembradoras, siendo la excepción la utilización de Doble disco y Monodisco. Sin embargo, no existen mayores antecedentes que avalen el uso del Triple disco en diferentes condiciones y regiones, fuera del reconocimiento de su mayor aptitud para el corte de residuos de cosecha y son menores aún en los aspectos referentes a los requerimientos energéticos vinculados a esfuerzo de tracción, potencia insumida y masa necesaria para la penetración del equipo. En función de ello, se realizaron ensayos en campo con el objeto de evaluar la eficiencia de implantación de un cultivo de trigo, de cuatro sistemas de trenes de siembra distintos y los requerimientos energéticos de cada uno de ellos en las condiciones de trabajo establecidas en la región del Sudoeste de la Pcia de Buenos Aires. El ensayo se llevó a cabo en un predio productivo ubicado en el partido de Coronel Rosales (38º 46´ 7,7´´S – 61º 58´ 29,07´´O) sobre un suelo Argiudol típico, fino, somero, con textura franco con una secuencia de cultivos de avena, trigo y sorgo en el último trienio. Se utilizaron trenes de siembra de Triple Disco (TD), Doble Disco (DD), Monodisco (MD) y un tren de cuchilla circular y Reja alada y (R) especialmente fabricado para dichos ensayos. En relación con la implantación del cultivo se determinó la tasa de emergencia, la emergencia final y se midió la profundidad de trabajo para la determinación del grado de uniformidad de siembra a través del coeficiente de variación (CVar). Para la evaluación de la energía requerida por cada sistema de siembra se desarrolló un carro dinamométrico, compuesto por 2 módulos independientes que permiten cada uno de ellos la medición de la demanda de esfuerzo de tiro y de carga vertical, de los componentes principales del tren. Los esfuerzos fueron cuantificados por medio de celdas de carga con una capacidad de 4,9 kN. La velocidad de desplazamiento del conjunto fue establecida a partir de un sensor de inducción ubicado sobre una de las ruedas del carro dinamométrico. A partir de los valores de Velocidad y esfuerzo de tracción se calculó la potencia insumida por cada diseño. Los ensayos de eficiencia de implantación no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, alcanzando valores de 29,9, 30,8 31,8 pl m-1 para MD, R y TD y solamente 17, 3 pl m-1 para DD, correspondiendo a R la mayor velocidad de emergencia y al DD la menor. La profundidad de siembra varió en promedio en el rango de 6,7 cm para R a 4,6 para MD, correspondiendo al TD la mayor uniformidad y a R la menor. A nivel de esfuerzo de tracción, se alcanzaron diferencias significativas (p ≤0,05) entre todos los tratamientos, correspondiendo al TD los mayores valores con 2,04 kN y el MD los menores con 0,69 kN, lo cual implica solamente un 34% de lo del TD. En cuanto a la carga requerida para la penetración también fueron significativas las diferencias para todos los tratamientos, con 3,78, 2,58, 1,98 y 0,8 kN para TD, DD, MD y R respectivamente. El tren de siembra de Reja alcanza similar eficiencia de implantación que los de discos con una mayor velocidad de emergencia, requiriendo a la vez menos masa para la penetración del conjunto que el resto de los sistemas evaluados, lo cual permitiría la reducción del peso de las sembradoras utilizadas para la implantación de cultivos en la región semiárida del sudoeste bonaerense. En los sistemas de tren de siembra de discos, el Monodisco es el más eficiente en relación con la demanda de esfuerzo de tracción y requerimientos de carga para la penetración, por lo que constituye también una alternativa simple y de bajo costo para la implantación de trigo en la región. La fuerza requerida para la penetración de los equipos de discos supera a los esfuerzos de tracción del conjunto de tren de siembra y el aumento de la profundidad de trabajo de la cuchilla implica un incremento significativo de los requerimientos de peso y esfuerzo de tracción.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63546
https://doi.org/10.35537/10915/63546
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63546
https://doi.org/10.35537/10915/63546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615956670709760
score 13.070432