Crecimiento de pies y copas para la producción de plantines de tomate injertado: efecto de la fecha de siembra y las condiciones ambientales

Autores
De Caboteau, Axel Mariano; Morini, Matías
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garbi, Mariana
Carbone, Alejandra Victoria
Descripción
En tomate (Solanum lycopersicum L.), el método de injertación más utilizado es el de empalme o tubo, para lo que los diámetros de tallo de las plantas a injertar debe ser similar; siendo importante conocer el ritmo de crecimiento de los materiales. Este trabajo tuvo como objetivos investigar el requerimiento térmico y crecimiento de plantines de pie y copa de injerto y caracterizar los plantines obtenidos luego de la injertación. Se condujeron dos ensayos. El primero se realizó bajo invernadero en una plantinera comercial de la zona de La Plata. Emperador RZ F1 (61-065) (Rijz Zwaan®) como pie y Yigido F1 (Seminis®) como copa, se sembraron en 4 fechas: 17/10/2018, 22/10/2018, 24/10/2018 y 29/10/2018. Semanalmente se registraron altura de planta, diámetro de tallo e índice de verdor; calculando el incremento relativo en altura y diámetro de tallo. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con 5 repeticiones. Luego del injerto se calculó el índice de esbeltez de Schmidt – Vogt y se realizaron cortes histológicos en la zona de injertación. El segundo ensayo se desarrolló en un invernadero ubicado en el INFIVE (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP), sembrando los pies Emperador y Maxifort F1 (de Ruiter Seeds®) y Yigido. Durante el crecimiento, además de las variables previamente mencionadas, se registró fecha y porcentaje de emergencia y peso seco de parte aérea y raíz, al final del ensayo. Se utilizó un diseño enteramente aleatorizado con 20 repeticiones. Se registró radiación fotosintéticamente activa y temperatura del aire. Los datos se sometieron a análisis de la varianza y prueba de Tukey (p<0,05). La diferencia de altura y diámetro de tallos, entre Yigido y Emperador varió según fecha de siembra, aunque Yigido mostró una tendencia a alcanzar mayor altura y diámetro de tallo. Presentó también mayor índice de verdor, esbeltez y peso seco. Emperador presentó alta tasa de incremento en altura. No se observaron diferencias en la emergencia. Las características de los plantines permitieron la obtención de plantines injertados de calidad, conforme su índice de esbeltez y las conexiones vasculares que se establecieron. Puede inferirse menores exigencias ambientales de Yigido (copa) respecto a Emperador (pie) conforme su ritmo de crecimiento e índice de verdor.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Injertos
Siembra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100845

id SEDICI_49e0a38d4505ff8552133c5d747c6145
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100845
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crecimiento de pies y copas para la producción de plantines de tomate injertado: efecto de la fecha de siembra y las condiciones ambientalesDe Caboteau, Axel MarianoMorini, MatíasCiencias AgrariasCultivos AgrícolasInjertosSiembraEn tomate (Solanum lycopersicum L.), el método de injertación más utilizado es el de empalme o tubo, para lo que los diámetros de tallo de las plantas a injertar debe ser similar; siendo importante conocer el ritmo de crecimiento de los materiales. Este trabajo tuvo como objetivos investigar el requerimiento térmico y crecimiento de plantines de pie y copa de injerto y caracterizar los plantines obtenidos luego de la injertación. Se condujeron dos ensayos. El primero se realizó bajo invernadero en una plantinera comercial de la zona de La Plata. Emperador RZ F1 (61-065) (Rijz Zwaan®) como pie y Yigido F1 (Seminis®) como copa, se sembraron en 4 fechas: 17/10/2018, 22/10/2018, 24/10/2018 y 29/10/2018. Semanalmente se registraron altura de planta, diámetro de tallo e índice de verdor; calculando el incremento relativo en altura y diámetro de tallo. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con 5 repeticiones. Luego del injerto se calculó el índice de esbeltez de Schmidt – Vogt y se realizaron cortes histológicos en la zona de injertación. El segundo ensayo se desarrolló en un invernadero ubicado en el INFIVE (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP), sembrando los pies Emperador y Maxifort F1 (de Ruiter Seeds®) y Yigido. Durante el crecimiento, además de las variables previamente mencionadas, se registró fecha y porcentaje de emergencia y peso seco de parte aérea y raíz, al final del ensayo. Se utilizó un diseño enteramente aleatorizado con 20 repeticiones. Se registró radiación fotosintéticamente activa y temperatura del aire. Los datos se sometieron a análisis de la varianza y prueba de Tukey (p<0,05). La diferencia de altura y diámetro de tallos, entre Yigido y Emperador varió según fecha de siembra, aunque Yigido mostró una tendencia a alcanzar mayor altura y diámetro de tallo. Presentó también mayor índice de verdor, esbeltez y peso seco. Emperador presentó alta tasa de incremento en altura. No se observaron diferencias en la emergencia. Las características de los plantines permitieron la obtención de plantines injertados de calidad, conforme su índice de esbeltez y las conexiones vasculares que se establecieron. Puede inferirse menores exigencias ambientales de Yigido (copa) respecto a Emperador (pie) conforme su ritmo de crecimiento e índice de verdor.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGarbi, MarianaCarbone, Alejandra Victoria2020-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100845spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100845Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:48.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento de pies y copas para la producción de plantines de tomate injertado: efecto de la fecha de siembra y las condiciones ambientales
title Crecimiento de pies y copas para la producción de plantines de tomate injertado: efecto de la fecha de siembra y las condiciones ambientales
spellingShingle Crecimiento de pies y copas para la producción de plantines de tomate injertado: efecto de la fecha de siembra y las condiciones ambientales
De Caboteau, Axel Mariano
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Injertos
Siembra
title_short Crecimiento de pies y copas para la producción de plantines de tomate injertado: efecto de la fecha de siembra y las condiciones ambientales
title_full Crecimiento de pies y copas para la producción de plantines de tomate injertado: efecto de la fecha de siembra y las condiciones ambientales
title_fullStr Crecimiento de pies y copas para la producción de plantines de tomate injertado: efecto de la fecha de siembra y las condiciones ambientales
title_full_unstemmed Crecimiento de pies y copas para la producción de plantines de tomate injertado: efecto de la fecha de siembra y las condiciones ambientales
title_sort Crecimiento de pies y copas para la producción de plantines de tomate injertado: efecto de la fecha de siembra y las condiciones ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv De Caboteau, Axel Mariano
Morini, Matías
author De Caboteau, Axel Mariano
author_facet De Caboteau, Axel Mariano
Morini, Matías
author_role author
author2 Morini, Matías
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garbi, Mariana
Carbone, Alejandra Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Injertos
Siembra
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Injertos
Siembra
dc.description.none.fl_txt_mv En tomate (Solanum lycopersicum L.), el método de injertación más utilizado es el de empalme o tubo, para lo que los diámetros de tallo de las plantas a injertar debe ser similar; siendo importante conocer el ritmo de crecimiento de los materiales. Este trabajo tuvo como objetivos investigar el requerimiento térmico y crecimiento de plantines de pie y copa de injerto y caracterizar los plantines obtenidos luego de la injertación. Se condujeron dos ensayos. El primero se realizó bajo invernadero en una plantinera comercial de la zona de La Plata. Emperador RZ F1 (61-065) (Rijz Zwaan®) como pie y Yigido F1 (Seminis®) como copa, se sembraron en 4 fechas: 17/10/2018, 22/10/2018, 24/10/2018 y 29/10/2018. Semanalmente se registraron altura de planta, diámetro de tallo e índice de verdor; calculando el incremento relativo en altura y diámetro de tallo. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con 5 repeticiones. Luego del injerto se calculó el índice de esbeltez de Schmidt – Vogt y se realizaron cortes histológicos en la zona de injertación. El segundo ensayo se desarrolló en un invernadero ubicado en el INFIVE (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP), sembrando los pies Emperador y Maxifort F1 (de Ruiter Seeds®) y Yigido. Durante el crecimiento, además de las variables previamente mencionadas, se registró fecha y porcentaje de emergencia y peso seco de parte aérea y raíz, al final del ensayo. Se utilizó un diseño enteramente aleatorizado con 20 repeticiones. Se registró radiación fotosintéticamente activa y temperatura del aire. Los datos se sometieron a análisis de la varianza y prueba de Tukey (p<0,05). La diferencia de altura y diámetro de tallos, entre Yigido y Emperador varió según fecha de siembra, aunque Yigido mostró una tendencia a alcanzar mayor altura y diámetro de tallo. Presentó también mayor índice de verdor, esbeltez y peso seco. Emperador presentó alta tasa de incremento en altura. No se observaron diferencias en la emergencia. Las características de los plantines permitieron la obtención de plantines injertados de calidad, conforme su índice de esbeltez y las conexiones vasculares que se establecieron. Puede inferirse menores exigencias ambientales de Yigido (copa) respecto a Emperador (pie) conforme su ritmo de crecimiento e índice de verdor.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En tomate (Solanum lycopersicum L.), el método de injertación más utilizado es el de empalme o tubo, para lo que los diámetros de tallo de las plantas a injertar debe ser similar; siendo importante conocer el ritmo de crecimiento de los materiales. Este trabajo tuvo como objetivos investigar el requerimiento térmico y crecimiento de plantines de pie y copa de injerto y caracterizar los plantines obtenidos luego de la injertación. Se condujeron dos ensayos. El primero se realizó bajo invernadero en una plantinera comercial de la zona de La Plata. Emperador RZ F1 (61-065) (Rijz Zwaan®) como pie y Yigido F1 (Seminis®) como copa, se sembraron en 4 fechas: 17/10/2018, 22/10/2018, 24/10/2018 y 29/10/2018. Semanalmente se registraron altura de planta, diámetro de tallo e índice de verdor; calculando el incremento relativo en altura y diámetro de tallo. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con 5 repeticiones. Luego del injerto se calculó el índice de esbeltez de Schmidt – Vogt y se realizaron cortes histológicos en la zona de injertación. El segundo ensayo se desarrolló en un invernadero ubicado en el INFIVE (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP), sembrando los pies Emperador y Maxifort F1 (de Ruiter Seeds®) y Yigido. Durante el crecimiento, además de las variables previamente mencionadas, se registró fecha y porcentaje de emergencia y peso seco de parte aérea y raíz, al final del ensayo. Se utilizó un diseño enteramente aleatorizado con 20 repeticiones. Se registró radiación fotosintéticamente activa y temperatura del aire. Los datos se sometieron a análisis de la varianza y prueba de Tukey (p<0,05). La diferencia de altura y diámetro de tallos, entre Yigido y Emperador varió según fecha de siembra, aunque Yigido mostró una tendencia a alcanzar mayor altura y diámetro de tallo. Presentó también mayor índice de verdor, esbeltez y peso seco. Emperador presentó alta tasa de incremento en altura. No se observaron diferencias en la emergencia. Las características de los plantines permitieron la obtención de plantines injertados de calidad, conforme su índice de esbeltez y las conexiones vasculares que se establecieron. Puede inferirse menores exigencias ambientales de Yigido (copa) respecto a Emperador (pie) conforme su ritmo de crecimiento e índice de verdor.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100845
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064196426399744
score 13.22299