Promotoras Ambientales Cartoneras para un Reciclaje Inclusivo : Impulsando Puntos Azules hacia la Gestión Social del reciclado
- Autores
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde mediados de 2016 la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de La Plata llevan adelante la formación de un grupo de Promotoras Ambientales Cartoneras, mujeres integrantes de familias cartoneras que comenzaron a capacitarse en la gestión de residuos y en sus derechos laborales desde un enfoque de género, a partir de su propia experiencia en la recuperación informal de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). La promoción ambiental realizada por trabajadoras cartoneras tiene, por un lado, la finalidad de difundir hacia la población los beneficios de la separación de residuos en origen y el reciclaje como prácticas sustentables, y por otro lado, la potencialidad de convertirse en un ámbito de empoderamiento para quienes realizan una tarea con una importante función social y ambiental. Este proyecto pretende aportar a las Promotoras un conjunto de herramientas que permitan potenciar su trabajo, mediante la utilización de recursos, espacios físicos e instancias de formación dentro de la UNLP, contribuyendo a fomentar la recuperación de RSU dentro de la institución y en otros espacios públicos, a través de los Puntos Azules, lugares de separación y acopio de RSU que se entregan directamente a cartoneros del MTE-FACCyR.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Trabajo Social
Liceo "Víctor Mercante"
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo" - Materia
-
Trabajo Social
Inclusión
Promoción educación
Derechos Laborales
Genero
Tejido Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92626
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b5fa606f208ed5758589239a7f4fad8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92626 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Promotoras Ambientales Cartoneras para un Reciclaje Inclusivo : Impulsando Puntos Azules hacia la Gestión Social del recicladoFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónTrabajo SocialInclusiónPromoción educaciónDerechos LaboralesGeneroTejido SocialDesde mediados de 2016 la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de La Plata llevan adelante la formación de un grupo de Promotoras Ambientales Cartoneras, mujeres integrantes de familias cartoneras que comenzaron a capacitarse en la gestión de residuos y en sus derechos laborales desde un enfoque de género, a partir de su propia experiencia en la recuperación informal de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). La promoción ambiental realizada por trabajadoras cartoneras tiene, por un lado, la finalidad de difundir hacia la población los beneficios de la separación de residuos en origen y el reciclaje como prácticas sustentables, y por otro lado, la potencialidad de convertirse en un ámbito de empoderamiento para quienes realizan una tarea con una importante función social y ambiental. Este proyecto pretende aportar a las Promotoras un conjunto de herramientas que permitan potenciar su trabajo, mediante la utilización de recursos, espacios físicos e instancias de formación dentro de la UNLP, contribuyendo a fomentar la recuperación de RSU dentro de la institución y en otros espacios públicos, a través de los Puntos Azules, lugares de separación y acopio de RSU que se entregan directamente a cartoneros del MTE-FACCyR.Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Bellas ArtesFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Trabajo SocialLiceo "Víctor Mercante"Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"Villar, Lidia InésAprea, Clara InesSarandón, FaustinaMastromauro, AndresGavrila, Canela ConstanzaManso, ManuelaFernández, María Luz2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92626spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92626Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:43.728SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Promotoras Ambientales Cartoneras para un Reciclaje Inclusivo : Impulsando Puntos Azules hacia la Gestión Social del reciclado |
title |
Promotoras Ambientales Cartoneras para un Reciclaje Inclusivo : Impulsando Puntos Azules hacia la Gestión Social del reciclado |
spellingShingle |
Promotoras Ambientales Cartoneras para un Reciclaje Inclusivo : Impulsando Puntos Azules hacia la Gestión Social del reciclado Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Social Inclusión Promoción educación Derechos Laborales Genero Tejido Social |
title_short |
Promotoras Ambientales Cartoneras para un Reciclaje Inclusivo : Impulsando Puntos Azules hacia la Gestión Social del reciclado |
title_full |
Promotoras Ambientales Cartoneras para un Reciclaje Inclusivo : Impulsando Puntos Azules hacia la Gestión Social del reciclado |
title_fullStr |
Promotoras Ambientales Cartoneras para un Reciclaje Inclusivo : Impulsando Puntos Azules hacia la Gestión Social del reciclado |
title_full_unstemmed |
Promotoras Ambientales Cartoneras para un Reciclaje Inclusivo : Impulsando Puntos Azules hacia la Gestión Social del reciclado |
title_sort |
Promotoras Ambientales Cartoneras para un Reciclaje Inclusivo : Impulsando Puntos Azules hacia la Gestión Social del reciclado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author_facet |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villar, Lidia Inés Aprea, Clara Ines Sarandón, Faustina Mastromauro, Andres Gavrila, Canela Constanza Manso, Manuela Fernández, María Luz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Inclusión Promoción educación Derechos Laborales Genero Tejido Social |
topic |
Trabajo Social Inclusión Promoción educación Derechos Laborales Genero Tejido Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde mediados de 2016 la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de La Plata llevan adelante la formación de un grupo de Promotoras Ambientales Cartoneras, mujeres integrantes de familias cartoneras que comenzaron a capacitarse en la gestión de residuos y en sus derechos laborales desde un enfoque de género, a partir de su propia experiencia en la recuperación informal de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). La promoción ambiental realizada por trabajadoras cartoneras tiene, por un lado, la finalidad de difundir hacia la población los beneficios de la separación de residuos en origen y el reciclaje como prácticas sustentables, y por otro lado, la potencialidad de convertirse en un ámbito de empoderamiento para quienes realizan una tarea con una importante función social y ambiental. Este proyecto pretende aportar a las Promotoras un conjunto de herramientas que permitan potenciar su trabajo, mediante la utilización de recursos, espacios físicos e instancias de formación dentro de la UNLP, contribuyendo a fomentar la recuperación de RSU dentro de la institución y en otros espacios públicos, a través de los Puntos Azules, lugares de separación y acopio de RSU que se entregan directamente a cartoneros del MTE-FACCyR. Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Bellas Artes Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Trabajo Social Liceo "Víctor Mercante" Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo" |
description |
Desde mediados de 2016 la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de La Plata llevan adelante la formación de un grupo de Promotoras Ambientales Cartoneras, mujeres integrantes de familias cartoneras que comenzaron a capacitarse en la gestión de residuos y en sus derechos laborales desde un enfoque de género, a partir de su propia experiencia en la recuperación informal de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). La promoción ambiental realizada por trabajadoras cartoneras tiene, por un lado, la finalidad de difundir hacia la población los beneficios de la separación de residuos en origen y el reciclaje como prácticas sustentables, y por otro lado, la potencialidad de convertirse en un ámbito de empoderamiento para quienes realizan una tarea con una importante función social y ambiental. Este proyecto pretende aportar a las Promotoras un conjunto de herramientas que permitan potenciar su trabajo, mediante la utilización de recursos, espacios físicos e instancias de formación dentro de la UNLP, contribuyendo a fomentar la recuperación de RSU dentro de la institución y en otros espacios públicos, a través de los Puntos Azules, lugares de separación y acopio de RSU que se entregan directamente a cartoneros del MTE-FACCyR. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92626 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92626 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616061047013376 |
score |
13.070432 |