Reciclaje con inclusión social en la escuela : Multiplicando puntos azules por la gestión social del reciclado

Autores
Liceo "Víctor Mercante"
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El tratamiento de los residuos urbanos es un problema ambiental y social: el colapso de los rellenos sanitarios tiene como contracara el trabajo no reconocido de miles de cartoneros que recuperan diariamente unas 10 mil toneladas de residuos, trabajando sin derechos. Los “Puntos Azules” son impulsados por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de La Plata para visibilizar a las y los cartoneros como Trabajadores y aportar con la entrega de material reciclable a la economía de sus familias. Diferenciándose de las campañas centradas en lo ambiental -identificadas con el verde- incorporan la dimensión social del reciclado. El Liceo es uno de los primeros Puntos Azules, trabajando en Extensión desde 2017 junto a otras Unidades Académicas. Este Proyecto pretende dar continuidad a ese recorrido, apostando a curricularizar los saberes construidos en el intercambio con las y los recicladores; trabajando con las y los estudiantes en la separación en origen, el acopio de papel, cartón y PET, la recolección interna del material que se entrega a un carrero del MTE y en la promoción de Puntos Azules en otras instituciones educativas junto a las Promotoras Ambientales Cartoneras del MTE.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Liceo "Víctor Mercante"
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Graduada Joaquín V. González
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
Materia
Ecología
Educación Media
Inclusión
Derechos Humanos
Derechos Laborales
Hábitat
Organizaciones Sociales
Residuos sólidos urbanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91426

id SEDICI_0c28305fa7cfd12b0032bc0eb0f6bc9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91426
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reciclaje con inclusión social en la escuela : Multiplicando puntos azules por la gestión social del recicladoLiceo "Víctor Mercante"EcologíaEducación MediaInclusiónDerechos HumanosDerechos LaboralesHábitatOrganizaciones SocialesResiduos sólidos urbanosEl tratamiento de los residuos urbanos es un problema ambiental y social: el colapso de los rellenos sanitarios tiene como contracara el trabajo no reconocido de miles de cartoneros que recuperan diariamente unas 10 mil toneladas de residuos, trabajando sin derechos. Los “Puntos Azules” son impulsados por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de La Plata para visibilizar a las y los cartoneros como Trabajadores y aportar con la entrega de material reciclable a la economía de sus familias. Diferenciándose de las campañas centradas en lo ambiental -identificadas con el verde- incorporan la dimensión social del reciclado. El Liceo es uno de los primeros Puntos Azules, trabajando en Extensión desde 2017 junto a otras Unidades Académicas. Este Proyecto pretende dar continuidad a ese recorrido, apostando a curricularizar los saberes construidos en el intercambio con las y los recicladores; trabajando con las y los estudiantes en la separación en origen, el acopio de papel, cartón y PET, la recolección interna del material que se entrega a un carrero del MTE y en la promoción de Puntos Azules en otras instituciones educativas junto a las Promotoras Ambientales Cartoneras del MTE.Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Liceo "Víctor Mercante"Facultad de Bellas ArtesFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Trabajo SocialFacultad de Ciencias EconómicasEscuela Graduada Joaquín V. GonzálezBachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"Aprea, Clara InésSarandón, FaustinaHorna, AgustinaManso, ManuelaGavrila, Canela ConstanzaPiriz Carrillo, María EtelvinaFernández, María LuzSbattella, Daniela2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91426spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:48.883SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reciclaje con inclusión social en la escuela : Multiplicando puntos azules por la gestión social del reciclado
title Reciclaje con inclusión social en la escuela : Multiplicando puntos azules por la gestión social del reciclado
spellingShingle Reciclaje con inclusión social en la escuela : Multiplicando puntos azules por la gestión social del reciclado
Liceo "Víctor Mercante"
Ecología
Educación Media
Inclusión
Derechos Humanos
Derechos Laborales
Hábitat
Organizaciones Sociales
Residuos sólidos urbanos
title_short Reciclaje con inclusión social en la escuela : Multiplicando puntos azules por la gestión social del reciclado
title_full Reciclaje con inclusión social en la escuela : Multiplicando puntos azules por la gestión social del reciclado
title_fullStr Reciclaje con inclusión social en la escuela : Multiplicando puntos azules por la gestión social del reciclado
title_full_unstemmed Reciclaje con inclusión social en la escuela : Multiplicando puntos azules por la gestión social del reciclado
title_sort Reciclaje con inclusión social en la escuela : Multiplicando puntos azules por la gestión social del reciclado
dc.creator.none.fl_str_mv Liceo "Víctor Mercante"
author Liceo "Víctor Mercante"
author_facet Liceo "Víctor Mercante"
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aprea, Clara Inés
Sarandón, Faustina
Horna, Agustina
Manso, Manuela
Gavrila, Canela Constanza
Piriz Carrillo, María Etelvina
Fernández, María Luz
Sbattella, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Educación Media
Inclusión
Derechos Humanos
Derechos Laborales
Hábitat
Organizaciones Sociales
Residuos sólidos urbanos
topic Ecología
Educación Media
Inclusión
Derechos Humanos
Derechos Laborales
Hábitat
Organizaciones Sociales
Residuos sólidos urbanos
dc.description.none.fl_txt_mv El tratamiento de los residuos urbanos es un problema ambiental y social: el colapso de los rellenos sanitarios tiene como contracara el trabajo no reconocido de miles de cartoneros que recuperan diariamente unas 10 mil toneladas de residuos, trabajando sin derechos. Los “Puntos Azules” son impulsados por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de La Plata para visibilizar a las y los cartoneros como Trabajadores y aportar con la entrega de material reciclable a la economía de sus familias. Diferenciándose de las campañas centradas en lo ambiental -identificadas con el verde- incorporan la dimensión social del reciclado. El Liceo es uno de los primeros Puntos Azules, trabajando en Extensión desde 2017 junto a otras Unidades Académicas. Este Proyecto pretende dar continuidad a ese recorrido, apostando a curricularizar los saberes construidos en el intercambio con las y los recicladores; trabajando con las y los estudiantes en la separación en origen, el acopio de papel, cartón y PET, la recolección interna del material que se entrega a un carrero del MTE y en la promoción de Puntos Azules en otras instituciones educativas junto a las Promotoras Ambientales Cartoneras del MTE.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Liceo "Víctor Mercante"
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Graduada Joaquín V. González
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
description El tratamiento de los residuos urbanos es un problema ambiental y social: el colapso de los rellenos sanitarios tiene como contracara el trabajo no reconocido de miles de cartoneros que recuperan diariamente unas 10 mil toneladas de residuos, trabajando sin derechos. Los “Puntos Azules” son impulsados por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de La Plata para visibilizar a las y los cartoneros como Trabajadores y aportar con la entrega de material reciclable a la economía de sus familias. Diferenciándose de las campañas centradas en lo ambiental -identificadas con el verde- incorporan la dimensión social del reciclado. El Liceo es uno de los primeros Puntos Azules, trabajando en Extensión desde 2017 junto a otras Unidades Académicas. Este Proyecto pretende dar continuidad a ese recorrido, apostando a curricularizar los saberes construidos en el intercambio con las y los recicladores; trabajando con las y los estudiantes en la separación en origen, el acopio de papel, cartón y PET, la recolección interna del material que se entrega a un carrero del MTE y en la promoción de Puntos Azules en otras instituciones educativas junto a las Promotoras Ambientales Cartoneras del MTE.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91426
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616061982343168
score 13.070432