Explotación y consumo de cérvidos en el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final: análisis de los sitios San Clemente VI y Las Marías

Autores
Day Pilaría, Fernanda Anabella; Merino, Mariano Lisandro; Gambaro, Rocío Celeste
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es evaluar los patrones de explotación y consumo de los cérvidos, particularmente Ozotoceros bezoarticus y Blastoceros dichotomus, por parte de las sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras que habitaron el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final. Se presenta el análisis comparativo de las especies representadas en los sitios San Clemente VI (partido de Punta Indio) y Las Marías (partido de Magdalena). Estos sitios se encuentran emplazados en un ambiente ribereño, sobre cordones conchiles donde se desarrolla un bosque nativo. San Clemente VI cuenta con una datación radiométrica de 935 ± 55 años AP (hueso de Lama guanicoe), es un sitio a cielo abierto caracterizado como unicomponente y definido como un locus de actividades múltiples. Para el sitio Las Marías se realizaron dos dataciones de 1820 ± 50 años AP (hueso de Pogonia cromis) y de 1590 ± 40 años AP (hueso de Lama guanicoe) y ha sido caracterizado también como un sitio de actividades múltiples. Específicamente, los estudios realizados consisten en la construcción y comparación de perfiles esqueletarios de ambos sitios, para establecer si los patrones de explotación y consumo de las especies de cérvidos se mantienen a través del tiempo, o si se visualizan tendencias diferenciales. Se integra a estos análisis la historia tafonómica del conjunto óseo, construida mediante la identificación de los agentes y procesos que operaron sobre la conformación del mismo. A partir de los análisis realizados se ha identificado una tendencia diferencial en las actividades de explotación y consumo de cérvidos atribuida a las diferencias temporales de ocupación de los sitios arqueológicos estudiados. Se integra la información obtenida con las discusiones a nivel regional.
The aim of this study is to evaluate the patterns of exploitation and consumption of deer, particularly Ozotoceros bezoarticus and Blastoceros dichotomus, by hunter-gatherer-fishermen that inhabited the coastal river of Buenos Aires Province during the final late Holocene. We present a comparative analysis of species represented in San Clemente VI (Punta Indio district) and Las Marías (Magdalena district) sites. These sites are located on a coastal environment of shell ridges where native forests develop. San Clemente VI has a C14 date of 935 ± 55 yr BP (on Lama guanicoe bone). It is an open air site where a single component was identified product of multiple activities. Las Marías site has two dates: 1820 ± 50 yr BP (on Pogonia chromis bone) and 1590 ± 40 yr BP (on Lama guanicoe bone), and has also been characterized as a multiple activities site. These studies comprise the construction and comparison of skeleton profiles for both sites, in order to establish whether the patterns of exploitation and consumption of deer are mantained over time, or whether they display different trends. The taphonomic history of the bone set, constructed by the identification of the agents and processes that influence the site formation, is also integrated to this analysis. A differential trend in exploitation and consumption activities of deer was identified, and they are attributed to differences in the occupation of the studied archaeological sites. The obtained information is integrated to the discussions at a regional level.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
cérvido
explotación
Holoceno tardío
Punta Indio (Buenos Aires, Argentina)
Magdalena (Buenos Aires, Argentina)
consumo
arqueozoología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66988

id SEDICI_b5ea8a0f644da60a8f5f8b76182aecea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66988
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Explotación y consumo de cérvidos en el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final: análisis de los sitios San Clemente VI y Las MaríasDay Pilaría, Fernanda AnabellaMerino, Mariano LisandroGambaro, Rocío CelesteAntropologíacérvidoexplotaciónHoloceno tardíoPunta Indio (Buenos Aires, Argentina)Magdalena (Buenos Aires, Argentina)consumoarqueozoologíaEl objetivo de este trabajo es evaluar los patrones de explotación y consumo de los cérvidos, particularmente Ozotoceros bezoarticus y Blastoceros dichotomus, por parte de las sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras que habitaron el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final. Se presenta el análisis comparativo de las especies representadas en los sitios San Clemente VI (partido de Punta Indio) y Las Marías (partido de Magdalena). Estos sitios se encuentran emplazados en un ambiente ribereño, sobre cordones conchiles donde se desarrolla un bosque nativo. San Clemente VI cuenta con una datación radiométrica de 935 ± 55 años AP (hueso de Lama guanicoe), es un sitio a cielo abierto caracterizado como unicomponente y definido como un locus de actividades múltiples. Para el sitio Las Marías se realizaron dos dataciones de 1820 ± 50 años AP (hueso de Pogonia cromis) y de 1590 ± 40 años AP (hueso de Lama guanicoe) y ha sido caracterizado también como un sitio de actividades múltiples. Específicamente, los estudios realizados consisten en la construcción y comparación de perfiles esqueletarios de ambos sitios, para establecer si los patrones de explotación y consumo de las especies de cérvidos se mantienen a través del tiempo, o si se visualizan tendencias diferenciales. Se integra a estos análisis la historia tafonómica del conjunto óseo, construida mediante la identificación de los agentes y procesos que operaron sobre la conformación del mismo. A partir de los análisis realizados se ha identificado una tendencia diferencial en las actividades de explotación y consumo de cérvidos atribuida a las diferencias temporales de ocupación de los sitios arqueológicos estudiados. Se integra la información obtenida con las discusiones a nivel regional.The aim of this study is to evaluate the patterns of exploitation and consumption of deer, particularly Ozotoceros bezoarticus and Blastoceros dichotomus, by hunter-gatherer-fishermen that inhabited the coastal river of Buenos Aires Province during the final late Holocene. We present a comparative analysis of species represented in San Clemente VI (Punta Indio district) and Las Marías (Magdalena district) sites. These sites are located on a coastal environment of shell ridges where native forests develop. San Clemente VI has a C14 date of 935 ± 55 yr BP (on Lama guanicoe bone). It is an open air site where a single component was identified product of multiple activities. Las Marías site has two dates: 1820 ± 50 yr BP (on Pogonia chromis bone) and 1590 ± 40 yr BP (on Lama guanicoe bone), and has also been characterized as a multiple activities site. These studies comprise the construction and comparison of skeleton profiles for both sites, in order to establish whether the patterns of exploitation and consumption of deer are mantained over time, or whether they display different trends. The taphonomic history of the bone set, constructed by the identification of the agents and processes that influence the site formation, is also integrated to this analysis. A differential trend in exploitation and consumption activities of deer was identified, and they are attributed to differences in the occupation of the studied archaeological sites. The obtained information is integrated to the discussions at a regional level.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf153-166http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66988spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2219/248info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0376-2149info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66988Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:05.084SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Explotación y consumo de cérvidos en el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final: análisis de los sitios San Clemente VI y Las Marías
title Explotación y consumo de cérvidos en el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final: análisis de los sitios San Clemente VI y Las Marías
spellingShingle Explotación y consumo de cérvidos en el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final: análisis de los sitios San Clemente VI y Las Marías
Day Pilaría, Fernanda Anabella
Antropología
cérvido
explotación
Holoceno tardío
Punta Indio (Buenos Aires, Argentina)
Magdalena (Buenos Aires, Argentina)
consumo
arqueozoología
title_short Explotación y consumo de cérvidos en el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final: análisis de los sitios San Clemente VI y Las Marías
title_full Explotación y consumo de cérvidos en el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final: análisis de los sitios San Clemente VI y Las Marías
title_fullStr Explotación y consumo de cérvidos en el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final: análisis de los sitios San Clemente VI y Las Marías
title_full_unstemmed Explotación y consumo de cérvidos en el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final: análisis de los sitios San Clemente VI y Las Marías
title_sort Explotación y consumo de cérvidos en el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final: análisis de los sitios San Clemente VI y Las Marías
dc.creator.none.fl_str_mv Day Pilaría, Fernanda Anabella
Merino, Mariano Lisandro
Gambaro, Rocío Celeste
author Day Pilaría, Fernanda Anabella
author_facet Day Pilaría, Fernanda Anabella
Merino, Mariano Lisandro
Gambaro, Rocío Celeste
author_role author
author2 Merino, Mariano Lisandro
Gambaro, Rocío Celeste
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
cérvido
explotación
Holoceno tardío
Punta Indio (Buenos Aires, Argentina)
Magdalena (Buenos Aires, Argentina)
consumo
arqueozoología
topic Antropología
cérvido
explotación
Holoceno tardío
Punta Indio (Buenos Aires, Argentina)
Magdalena (Buenos Aires, Argentina)
consumo
arqueozoología
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es evaluar los patrones de explotación y consumo de los cérvidos, particularmente Ozotoceros bezoarticus y Blastoceros dichotomus, por parte de las sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras que habitaron el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final. Se presenta el análisis comparativo de las especies representadas en los sitios San Clemente VI (partido de Punta Indio) y Las Marías (partido de Magdalena). Estos sitios se encuentran emplazados en un ambiente ribereño, sobre cordones conchiles donde se desarrolla un bosque nativo. San Clemente VI cuenta con una datación radiométrica de 935 ± 55 años AP (hueso de Lama guanicoe), es un sitio a cielo abierto caracterizado como unicomponente y definido como un locus de actividades múltiples. Para el sitio Las Marías se realizaron dos dataciones de 1820 ± 50 años AP (hueso de Pogonia cromis) y de 1590 ± 40 años AP (hueso de Lama guanicoe) y ha sido caracterizado también como un sitio de actividades múltiples. Específicamente, los estudios realizados consisten en la construcción y comparación de perfiles esqueletarios de ambos sitios, para establecer si los patrones de explotación y consumo de las especies de cérvidos se mantienen a través del tiempo, o si se visualizan tendencias diferenciales. Se integra a estos análisis la historia tafonómica del conjunto óseo, construida mediante la identificación de los agentes y procesos que operaron sobre la conformación del mismo. A partir de los análisis realizados se ha identificado una tendencia diferencial en las actividades de explotación y consumo de cérvidos atribuida a las diferencias temporales de ocupación de los sitios arqueológicos estudiados. Se integra la información obtenida con las discusiones a nivel regional.
The aim of this study is to evaluate the patterns of exploitation and consumption of deer, particularly Ozotoceros bezoarticus and Blastoceros dichotomus, by hunter-gatherer-fishermen that inhabited the coastal river of Buenos Aires Province during the final late Holocene. We present a comparative analysis of species represented in San Clemente VI (Punta Indio district) and Las Marías (Magdalena district) sites. These sites are located on a coastal environment of shell ridges where native forests develop. San Clemente VI has a C14 date of 935 ± 55 yr BP (on Lama guanicoe bone). It is an open air site where a single component was identified product of multiple activities. Las Marías site has two dates: 1820 ± 50 yr BP (on Pogonia chromis bone) and 1590 ± 40 yr BP (on Lama guanicoe bone), and has also been characterized as a multiple activities site. These studies comprise the construction and comparison of skeleton profiles for both sites, in order to establish whether the patterns of exploitation and consumption of deer are mantained over time, or whether they display different trends. The taphonomic history of the bone set, constructed by the identification of the agents and processes that influence the site formation, is also integrated to this analysis. A differential trend in exploitation and consumption activities of deer was identified, and they are attributed to differences in the occupation of the studied archaeological sites. The obtained information is integrated to the discussions at a regional level.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El objetivo de este trabajo es evaluar los patrones de explotación y consumo de los cérvidos, particularmente Ozotoceros bezoarticus y Blastoceros dichotomus, por parte de las sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras que habitaron el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final. Se presenta el análisis comparativo de las especies representadas en los sitios San Clemente VI (partido de Punta Indio) y Las Marías (partido de Magdalena). Estos sitios se encuentran emplazados en un ambiente ribereño, sobre cordones conchiles donde se desarrolla un bosque nativo. San Clemente VI cuenta con una datación radiométrica de 935 ± 55 años AP (hueso de Lama guanicoe), es un sitio a cielo abierto caracterizado como unicomponente y definido como un locus de actividades múltiples. Para el sitio Las Marías se realizaron dos dataciones de 1820 ± 50 años AP (hueso de Pogonia cromis) y de 1590 ± 40 años AP (hueso de Lama guanicoe) y ha sido caracterizado también como un sitio de actividades múltiples. Específicamente, los estudios realizados consisten en la construcción y comparación de perfiles esqueletarios de ambos sitios, para establecer si los patrones de explotación y consumo de las especies de cérvidos se mantienen a través del tiempo, o si se visualizan tendencias diferenciales. Se integra a estos análisis la historia tafonómica del conjunto óseo, construida mediante la identificación de los agentes y procesos que operaron sobre la conformación del mismo. A partir de los análisis realizados se ha identificado una tendencia diferencial en las actividades de explotación y consumo de cérvidos atribuida a las diferencias temporales de ocupación de los sitios arqueológicos estudiados. Se integra la información obtenida con las discusiones a nivel regional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66988
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2219/248
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0376-2149
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
153-166
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783067959590912
score 12.982451