Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias
- Autores
- Cano, María Eugenia; Cellone, Francisco Aldo; Colombo, Martín; Dosil Hiriart, Florencia Débora; González Dobra, Mariano; Jauregui, Adrian; López Bedogni, Germán Agustín; Marín, Carmela; Martinez, Agustina; Rossi, Jorge; Segura, Luciano Noel; Tarda, Alan Santiago
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro surge en el marco de actividades de Extensión Universitaria llevadas a cabo en escuelas rurales del partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires. Los principales destinatarios son alumnos que conviven a diario con los recursos naturales de la zona. Los bosques (denominados Talares) representan una de las pocas masas forestales nativas de la provincia y atraviesan en la actualidad serios problemas de conservación por el impacto de la actividad del hombre (principalmente extracción de conchilla y madera). Esta problemática nos llevó a visitar las escuelas con el objetivo de crear conciencia sobre este ambiente y lo importante que es conservarlo. Las nuevas generaciones juegan un rol fundamental en este proceso de concientización, por eso nuestro objetivo es lograr que reconozcan estos ambientes como un recurso natural valioso y que se involucren activamente en su conservación.
Fil: Cano, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Colombo, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Ornitología; Argentina
Fil: Dosil Hiriart, Florencia Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: González Dobra, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Jauregui, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina
Fil: López Bedogni, Germán Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Marín, Carmela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Martinez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Rossi, Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Segura, Luciano Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Tarda, Alan Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina - Materia
-
TALARES
BUENOS AIRES
PUNTA INDIO
RECURSOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102052
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_60b878d495eafad54fd0f13df9e2ca71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102052 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primariasCano, María EugeniaCellone, Francisco AldoColombo, MartínDosil Hiriart, Florencia DéboraGonzález Dobra, MarianoJauregui, AdrianLópez Bedogni, Germán AgustínMarín, CarmelaMartinez, AgustinaRossi, JorgeSegura, Luciano NoelTarda, Alan SantiagoTALARESBUENOS AIRESPUNTA INDIORECURSOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este libro surge en el marco de actividades de Extensión Universitaria llevadas a cabo en escuelas rurales del partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires. Los principales destinatarios son alumnos que conviven a diario con los recursos naturales de la zona. Los bosques (denominados Talares) representan una de las pocas masas forestales nativas de la provincia y atraviesan en la actualidad serios problemas de conservación por el impacto de la actividad del hombre (principalmente extracción de conchilla y madera). Esta problemática nos llevó a visitar las escuelas con el objetivo de crear conciencia sobre este ambiente y lo importante que es conservarlo. Las nuevas generaciones juegan un rol fundamental en este proceso de concientización, por eso nuestro objetivo es lograr que reconozcan estos ambientes como un recurso natural valioso y que se involucren activamente en su conservación.Fil: Cano, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Colombo, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Ornitología; ArgentinaFil: Dosil Hiriart, Florencia Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: González Dobra, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Jauregui, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; ArgentinaFil: López Bedogni, Germán Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Marín, Carmela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Martinez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Rossi, Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Segura, Luciano Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Tarda, Alan Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102052Cano, María Eugenia; Cellone, Francisco Aldo; Colombo, Martín; Dosil Hiriart, Florencia Débora; González Dobra, Mariano; et al.; Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias; Universidad Nacional de La Plata; 1; 2018; 60978-987-4127-56-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1549info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:27.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias |
title |
Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias |
spellingShingle |
Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias Cano, María Eugenia TALARES BUENOS AIRES PUNTA INDIO RECURSOS |
title_short |
Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias |
title_full |
Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias |
title_fullStr |
Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias |
title_full_unstemmed |
Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias |
title_sort |
Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, María Eugenia Cellone, Francisco Aldo Colombo, Martín Dosil Hiriart, Florencia Débora González Dobra, Mariano Jauregui, Adrian López Bedogni, Germán Agustín Marín, Carmela Martinez, Agustina Rossi, Jorge Segura, Luciano Noel Tarda, Alan Santiago |
author |
Cano, María Eugenia |
author_facet |
Cano, María Eugenia Cellone, Francisco Aldo Colombo, Martín Dosil Hiriart, Florencia Débora González Dobra, Mariano Jauregui, Adrian López Bedogni, Germán Agustín Marín, Carmela Martinez, Agustina Rossi, Jorge Segura, Luciano Noel Tarda, Alan Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Cellone, Francisco Aldo Colombo, Martín Dosil Hiriart, Florencia Débora González Dobra, Mariano Jauregui, Adrian López Bedogni, Germán Agustín Marín, Carmela Martinez, Agustina Rossi, Jorge Segura, Luciano Noel Tarda, Alan Santiago |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TALARES BUENOS AIRES PUNTA INDIO RECURSOS |
topic |
TALARES BUENOS AIRES PUNTA INDIO RECURSOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro surge en el marco de actividades de Extensión Universitaria llevadas a cabo en escuelas rurales del partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires. Los principales destinatarios son alumnos que conviven a diario con los recursos naturales de la zona. Los bosques (denominados Talares) representan una de las pocas masas forestales nativas de la provincia y atraviesan en la actualidad serios problemas de conservación por el impacto de la actividad del hombre (principalmente extracción de conchilla y madera). Esta problemática nos llevó a visitar las escuelas con el objetivo de crear conciencia sobre este ambiente y lo importante que es conservarlo. Las nuevas generaciones juegan un rol fundamental en este proceso de concientización, por eso nuestro objetivo es lograr que reconozcan estos ambientes como un recurso natural valioso y que se involucren activamente en su conservación. Fil: Cano, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Colombo, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Ornitología; Argentina Fil: Dosil Hiriart, Florencia Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina Fil: González Dobra, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Jauregui, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina Fil: López Bedogni, Germán Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina Fil: Marín, Carmela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Martinez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina Fil: Rossi, Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Segura, Luciano Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Tarda, Alan Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina |
description |
Este libro surge en el marco de actividades de Extensión Universitaria llevadas a cabo en escuelas rurales del partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires. Los principales destinatarios son alumnos que conviven a diario con los recursos naturales de la zona. Los bosques (denominados Talares) representan una de las pocas masas forestales nativas de la provincia y atraviesan en la actualidad serios problemas de conservación por el impacto de la actividad del hombre (principalmente extracción de conchilla y madera). Esta problemática nos llevó a visitar las escuelas con el objetivo de crear conciencia sobre este ambiente y lo importante que es conservarlo. Las nuevas generaciones juegan un rol fundamental en este proceso de concientización, por eso nuestro objetivo es lograr que reconozcan estos ambientes como un recurso natural valioso y que se involucren activamente en su conservación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102052 Cano, María Eugenia; Cellone, Francisco Aldo; Colombo, Martín; Dosil Hiriart, Florencia Débora; González Dobra, Mariano; et al.; Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias; Universidad Nacional de La Plata; 1; 2018; 60 978-987-4127-56-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102052 |
identifier_str_mv |
Cano, María Eugenia; Cellone, Francisco Aldo; Colombo, Martín; Dosil Hiriart, Florencia Débora; González Dobra, Mariano; et al.; Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias; Universidad Nacional de La Plata; 1; 2018; 60 978-987-4127-56-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1549 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613672162295808 |
score |
13.070432 |