Prácticas de procesamiento de cérvidos en el sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Day Pilaría, Fernanda; Paleo, María Clara; Merino, Mariano Lisandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En trabajos previos se analizaron los patrones de explotación y consumo de los cervidos, Ozotoceros bezoarticus y Blastoceros dichotomus, que realizaron las sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras que habitaron el litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tardío final. En el presente trabajo, se proponen analizar las prácticas de procesamiento de los cérvidos del conjunto arqueofaunístico del sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina). Los fechados radiométricos de 1820 ± 50 años AP (sobre resto óseo de Pogonia cromis) y 1590 ±40 años AP (sobre resto óseo de Lama guanicoe) permiten proponer la ocupación del área desde ca. 1800 años AP. Para este estudio se vinculan diversas vías de información: el análisis arqueofaunístico, la información existente en los textos de cronistas y en los primeros trabajos arqueológicos de síntesis para la zona y, por último, el análisis de la tecnología cerámica presente en el sitio. Esta metodología de trabajo, permitió visualizar una tendencia hacia las prácticas de aprovechamiento intensivo de los cérvidos. Asimismo, este estudio nos permite interpretar aspectos de las prácticas sociales de dichas sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras.
In previous studies we analyzed the patterns of use and consumption of deer, Blastoceros bezoarticus and Ozotoceros dichotomus, by hunter-gatherer-fishermen that inhabited the coastal Río de La Plata River during the Late Holocene. The purpose of this paper is to analyze the practices of deer processing in Las Marías archaeological site (Magdalena County, Buenos Aires Province, Argentina). This site is located in a coastal environment of shell ridges where native forests develop. The radiocarbon dating of Las Marías site (1820 ± 50 yr BP -Pogonia chromis bone-, and 1590 ± 40 yr BP -Lama guanicoe bone-) suggests that the area was occupied since ca. 1800 years BP. For this study various sources of information were combined: archaeofaunal analysis, the information in the texts of chroniclers and the early archaeological work of synthesis, and finally, the analysis of ceramic technology of the site. This work method has allowed visualizing the tendency to practice an intensive use of deer. The intersection of these ways of analysis allows us to interpret aspects of the social practices of these hunter-gatherer–fishermen societies.
ISSN 1665-2703 - Materia
-
Ciencias Biológicas
cérvidos
arqueozoología
tecnología cerámica
registro documental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5736
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_5d471880fdf195a22d809c1672e5d5f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5736 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Prácticas de procesamiento de cérvidos en el sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina)Day Pilaría, FernandaPaleo, María ClaraMerino, Mariano LisandroCiencias Biológicascérvidosarqueozoologíatecnología cerámicaregistro documentalEn trabajos previos se analizaron los patrones de explotación y consumo de los cervidos, Ozotoceros bezoarticus y Blastoceros dichotomus, que realizaron las sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras que habitaron el litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tardío final. En el presente trabajo, se proponen analizar las prácticas de procesamiento de los cérvidos del conjunto arqueofaunístico del sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina). Los fechados radiométricos de 1820 ± 50 años AP (sobre resto óseo de Pogonia cromis) y 1590 ±40 años AP (sobre resto óseo de Lama guanicoe) permiten proponer la ocupación del área desde ca. 1800 años AP. Para este estudio se vinculan diversas vías de información: el análisis arqueofaunístico, la información existente en los textos de cronistas y en los primeros trabajos arqueológicos de síntesis para la zona y, por último, el análisis de la tecnología cerámica presente en el sitio. Esta metodología de trabajo, permitió visualizar una tendencia hacia las prácticas de aprovechamiento intensivo de los cérvidos. Asimismo, este estudio nos permite interpretar aspectos de las prácticas sociales de dichas sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras.In previous studies we analyzed the patterns of use and consumption of deer, Blastoceros bezoarticus and Ozotoceros dichotomus, by hunter-gatherer-fishermen that inhabited the coastal Río de La Plata River during the Late Holocene. The purpose of this paper is to analyze the practices of deer processing in Las Marías archaeological site (Magdalena County, Buenos Aires Province, Argentina). This site is located in a coastal environment of shell ridges where native forests develop. The radiocarbon dating of Las Marías site (1820 ± 50 yr BP -Pogonia chromis bone-, and 1590 ± 40 yr BP -Lama guanicoe bone-) suggests that the area was occupied since ca. 1800 years BP. For this study various sources of information were combined: archaeofaunal analysis, the information in the texts of chroniclers and the early archaeological work of synthesis, and finally, the analysis of ceramic technology of the site. This work method has allowed visualizing the tendency to practice an intensive use of deer. The intersection of these ways of analysis allows us to interpret aspects of the social practices of these hunter-gatherer–fishermen societies.ISSN 1665-2703Asociación Etnobiológica Mexicana A.C.; Sociedad Latinoamericana de Etnobiología2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5736spaMagdalena (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:14Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5736Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:15.095CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de procesamiento de cérvidos en el sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina) |
title |
Prácticas de procesamiento de cérvidos en el sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Prácticas de procesamiento de cérvidos en el sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina) Day Pilaría, Fernanda Ciencias Biológicas cérvidos arqueozoología tecnología cerámica registro documental |
title_short |
Prácticas de procesamiento de cérvidos en el sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Prácticas de procesamiento de cérvidos en el sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Prácticas de procesamiento de cérvidos en el sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Prácticas de procesamiento de cérvidos en el sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Prácticas de procesamiento de cérvidos en el sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Day Pilaría, Fernanda Paleo, María Clara Merino, Mariano Lisandro |
author |
Day Pilaría, Fernanda |
author_facet |
Day Pilaría, Fernanda Paleo, María Clara Merino, Mariano Lisandro |
author_role |
author |
author2 |
Paleo, María Clara Merino, Mariano Lisandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Biológicas cérvidos arqueozoología tecnología cerámica registro documental |
topic |
Ciencias Biológicas cérvidos arqueozoología tecnología cerámica registro documental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En trabajos previos se analizaron los patrones de explotación y consumo de los cervidos, Ozotoceros bezoarticus y Blastoceros dichotomus, que realizaron las sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras que habitaron el litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tardío final. En el presente trabajo, se proponen analizar las prácticas de procesamiento de los cérvidos del conjunto arqueofaunístico del sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina). Los fechados radiométricos de 1820 ± 50 años AP (sobre resto óseo de Pogonia cromis) y 1590 ±40 años AP (sobre resto óseo de Lama guanicoe) permiten proponer la ocupación del área desde ca. 1800 años AP. Para este estudio se vinculan diversas vías de información: el análisis arqueofaunístico, la información existente en los textos de cronistas y en los primeros trabajos arqueológicos de síntesis para la zona y, por último, el análisis de la tecnología cerámica presente en el sitio. Esta metodología de trabajo, permitió visualizar una tendencia hacia las prácticas de aprovechamiento intensivo de los cérvidos. Asimismo, este estudio nos permite interpretar aspectos de las prácticas sociales de dichas sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras. In previous studies we analyzed the patterns of use and consumption of deer, Blastoceros bezoarticus and Ozotoceros dichotomus, by hunter-gatherer-fishermen that inhabited the coastal Río de La Plata River during the Late Holocene. The purpose of this paper is to analyze the practices of deer processing in Las Marías archaeological site (Magdalena County, Buenos Aires Province, Argentina). This site is located in a coastal environment of shell ridges where native forests develop. The radiocarbon dating of Las Marías site (1820 ± 50 yr BP -Pogonia chromis bone-, and 1590 ± 40 yr BP -Lama guanicoe bone-) suggests that the area was occupied since ca. 1800 years BP. For this study various sources of information were combined: archaeofaunal analysis, the information in the texts of chroniclers and the early archaeological work of synthesis, and finally, the analysis of ceramic technology of the site. This work method has allowed visualizing the tendency to practice an intensive use of deer. The intersection of these ways of analysis allows us to interpret aspects of the social practices of these hunter-gatherer–fishermen societies. ISSN 1665-2703 |
description |
En trabajos previos se analizaron los patrones de explotación y consumo de los cervidos, Ozotoceros bezoarticus y Blastoceros dichotomus, que realizaron las sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras que habitaron el litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tardío final. En el presente trabajo, se proponen analizar las prácticas de procesamiento de los cérvidos del conjunto arqueofaunístico del sitio Las Marías (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina). Los fechados radiométricos de 1820 ± 50 años AP (sobre resto óseo de Pogonia cromis) y 1590 ±40 años AP (sobre resto óseo de Lama guanicoe) permiten proponer la ocupación del área desde ca. 1800 años AP. Para este estudio se vinculan diversas vías de información: el análisis arqueofaunístico, la información existente en los textos de cronistas y en los primeros trabajos arqueológicos de síntesis para la zona y, por último, el análisis de la tecnología cerámica presente en el sitio. Esta metodología de trabajo, permitió visualizar una tendencia hacia las prácticas de aprovechamiento intensivo de los cérvidos. Asimismo, este estudio nos permite interpretar aspectos de las prácticas sociales de dichas sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5736 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5736 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Magdalena (Buenos Aires, Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Etnobiológica Mexicana A.C.; Sociedad Latinoamericana de Etnobiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Etnobiológica Mexicana A.C.; Sociedad Latinoamericana de Etnobiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783877135204352 |
score |
12.982451 |