El deseo en Butler y Deleuze: algunas reflexiones

Autores
Casale, Rolando
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una larga tradición filosófica a tendido a situar al deseo en la marginalidad, es decir a relegado esta problemática a una serie de hechos de menor importancia y cuando el deseo ha sido planteado desempeñando algún tipo de papel, a menudo ese rol que se le asignaba no hacía otra cosa que subordinarlo a la razón, pensando que la única forma de aceptarlo es sometiéndolo a los principios racionales. Sea que se lo haya excluido de la filosofía o sea que se lo haya aceptado con reservas, en ambos casos la importancia real del deseo a sido distorsionado. Pensadores como Deleuze y Butler han tratado de abrir un nuevo horizonte a la cuestión del deseo. En esa apertura es posible dilucidar al deseo como un eje fundamental de la vida humana. Ahora bien, en este trabajo interesa mostrar el fondo común que comparten estos autores, así como también se pretende señalar alguna diferencia que los separa. La hipótesis central que se va a defender aquí es que el deseo tal como lo entiende Butler hace posible la agencia, lo cual marcaría una distinción con respecto a Deleuze. El trabajo esta centrado en Sujects of Desive: Hegelian Reflection in Twentieth Century France de la primera y El Antiedipo: Capitalismo y Esquizizofrenia del segundo, obra hecha con Guttari. El análisis se va a realizar teniendo en cuenta los límites del deseo entendido como carencia, luego se hará referencia al deseo cono producción, para finalmente tener en cuenta la relación entre deseo y agente capaz de realizar actos.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
filosofía contemporánea
emociones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17583

id SEDICI_b5cfa90432f796e365ca3f8baf051183
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17583
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El deseo en Butler y Deleuze: algunas reflexionesCasale, RolandoHumanidadesFilosofíafilosofía contemporáneaemocionesUna larga tradición filosófica a tendido a situar al deseo en la marginalidad, es decir a relegado esta problemática a una serie de hechos de menor importancia y cuando el deseo ha sido planteado desempeñando algún tipo de papel, a menudo ese rol que se le asignaba no hacía otra cosa que subordinarlo a la razón, pensando que la única forma de aceptarlo es sometiéndolo a los principios racionales. Sea que se lo haya excluido de la filosofía o sea que se lo haya aceptado con reservas, en ambos casos la importancia real del deseo a sido distorsionado. Pensadores como Deleuze y Butler han tratado de abrir un nuevo horizonte a la cuestión del deseo. En esa apertura es posible dilucidar al deseo como un eje fundamental de la vida humana. Ahora bien, en este trabajo interesa mostrar el fondo común que comparten estos autores, así como también se pretende señalar alguna diferencia que los separa. La hipótesis central que se va a defender aquí es que el deseo tal como lo entiende Butler hace posible la agencia, lo cual marcaría una distinción con respecto a Deleuze. El trabajo esta centrado en Sujects of Desive: Hegelian Reflection in Twentieth Century France de la primera y El Antiedipo: Capitalismo y Esquizizofrenia del segundo, obra hecha con Guttari. El análisis se va a realizar teniendo en cuenta los límites del deseo entendido como carencia, luego se hará referencia al deseo cono producción, para finalmente tener en cuenta la relación entre deseo y agente capaz de realizar actos.Departamento de Filosofía2004-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17583<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.72/ev.72.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17583Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:22.06SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El deseo en Butler y Deleuze: algunas reflexiones
title El deseo en Butler y Deleuze: algunas reflexiones
spellingShingle El deseo en Butler y Deleuze: algunas reflexiones
Casale, Rolando
Humanidades
Filosofía
filosofía contemporánea
emociones
title_short El deseo en Butler y Deleuze: algunas reflexiones
title_full El deseo en Butler y Deleuze: algunas reflexiones
title_fullStr El deseo en Butler y Deleuze: algunas reflexiones
title_full_unstemmed El deseo en Butler y Deleuze: algunas reflexiones
title_sort El deseo en Butler y Deleuze: algunas reflexiones
dc.creator.none.fl_str_mv Casale, Rolando
author Casale, Rolando
author_facet Casale, Rolando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
filosofía contemporánea
emociones
topic Humanidades
Filosofía
filosofía contemporánea
emociones
dc.description.none.fl_txt_mv Una larga tradición filosófica a tendido a situar al deseo en la marginalidad, es decir a relegado esta problemática a una serie de hechos de menor importancia y cuando el deseo ha sido planteado desempeñando algún tipo de papel, a menudo ese rol que se le asignaba no hacía otra cosa que subordinarlo a la razón, pensando que la única forma de aceptarlo es sometiéndolo a los principios racionales. Sea que se lo haya excluido de la filosofía o sea que se lo haya aceptado con reservas, en ambos casos la importancia real del deseo a sido distorsionado. Pensadores como Deleuze y Butler han tratado de abrir un nuevo horizonte a la cuestión del deseo. En esa apertura es posible dilucidar al deseo como un eje fundamental de la vida humana. Ahora bien, en este trabajo interesa mostrar el fondo común que comparten estos autores, así como también se pretende señalar alguna diferencia que los separa. La hipótesis central que se va a defender aquí es que el deseo tal como lo entiende Butler hace posible la agencia, lo cual marcaría una distinción con respecto a Deleuze. El trabajo esta centrado en Sujects of Desive: Hegelian Reflection in Twentieth Century France de la primera y El Antiedipo: Capitalismo y Esquizizofrenia del segundo, obra hecha con Guttari. El análisis se va a realizar teniendo en cuenta los límites del deseo entendido como carencia, luego se hará referencia al deseo cono producción, para finalmente tener en cuenta la relación entre deseo y agente capaz de realizar actos.
Departamento de Filosofía
description Una larga tradición filosófica a tendido a situar al deseo en la marginalidad, es decir a relegado esta problemática a una serie de hechos de menor importancia y cuando el deseo ha sido planteado desempeñando algún tipo de papel, a menudo ese rol que se le asignaba no hacía otra cosa que subordinarlo a la razón, pensando que la única forma de aceptarlo es sometiéndolo a los principios racionales. Sea que se lo haya excluido de la filosofía o sea que se lo haya aceptado con reservas, en ambos casos la importancia real del deseo a sido distorsionado. Pensadores como Deleuze y Butler han tratado de abrir un nuevo horizonte a la cuestión del deseo. En esa apertura es posible dilucidar al deseo como un eje fundamental de la vida humana. Ahora bien, en este trabajo interesa mostrar el fondo común que comparten estos autores, así como también se pretende señalar alguna diferencia que los separa. La hipótesis central que se va a defender aquí es que el deseo tal como lo entiende Butler hace posible la agencia, lo cual marcaría una distinción con respecto a Deleuze. El trabajo esta centrado en Sujects of Desive: Hegelian Reflection in Twentieth Century France de la primera y El Antiedipo: Capitalismo y Esquizizofrenia del segundo, obra hecha con Guttari. El análisis se va a realizar teniendo en cuenta los límites del deseo entendido como carencia, luego se hará referencia al deseo cono producción, para finalmente tener en cuenta la relación entre deseo y agente capaz de realizar actos.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17583
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.72/ev.72.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615788792643584
score 13.070432