El poder y la vida en Michel Foucault y Gilles Deleuze

Autores
Prósperi, Germán Osvaldo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el último capítulo de La volonté de savoir, Michel Foucault se dedica a mostrar la profunda transformación que experimenta el poder, en sus mecanismos y en su funcionamiento, durante los siglos XVII y XVIII. Ese poder, que se fundaba en el derecho del soberano de matar y dejar vivir, tiende a desplazarse y convertirse en un poder “…que se ejerce –según una fórmula cuya complejidad analizaremos a continuación– positivamente sobre la vida...” (Foucault, 1976: 180). El gran desafío consiste en pensar esta preposición: sobre. La preposición, utilizada por Foucault para describir la nueva configuración que caracteriza al poder a partir de los siglos XVII-XVIII, resulta (quizás a causa de una indeterminación en el pensamiento mismo de Foucault) problemática y compleja. Por su misma indeterminación, el sobre, que en principio debería explicar la relación entre el poder y la vida, necesita ser sopesado en profundidad. En lo que sigue, por lo tanto, intentaremos reconstruir las principales consideraciones de Foucault respecto a la relación problemática poder-vida. En un segundo momento, haremos referencia a ciertos aspectos de la filosofía de Gilles Deleuze y al modo en el que él piensa esta difícil relación. Consideramos que ambos pensamientos, más allá de sus diferencias, constituyen dos aspectos centrales –complementarios– de la ontología y la política contemporáneas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
filosofía contemporánea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58459

id SEDICI_d83e3b52b11759fb781d0bf6eff9537c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58459
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El poder y la vida en Michel Foucault y Gilles DeleuzePrósperi, Germán OsvaldoFilosofíafilosofía contemporáneaEn el último capítulo de <i>La volonté de savoir</i>, Michel Foucault se dedica a mostrar la profunda transformación que experimenta el poder, en sus mecanismos y en su funcionamiento, durante los siglos XVII y XVIII. Ese poder, que se fundaba en el derecho del soberano de matar y dejar vivir, tiende a desplazarse y convertirse en un poder “…que se ejerce –según una fórmula cuya complejidad analizaremos a continuación– positivamente sobre la vida...” (Foucault, 1976: 180). El gran desafío consiste en pensar esta preposición: sobre. La preposición, utilizada por Foucault para describir la nueva configuración que caracteriza al poder a partir de los siglos XVII-XVIII, resulta (quizás a causa de una indeterminación en el pensamiento mismo de Foucault) problemática y compleja. Por su misma indeterminación, el sobre, que en principio debería explicar la relación entre el poder y la vida, necesita ser sopesado en profundidad. En lo que sigue, por lo tanto, intentaremos reconstruir las principales consideraciones de Foucault respecto a la relación problemática poder-vida. En un segundo momento, haremos referencia a ciertos aspectos de la filosofía de Gilles Deleuze y al modo en el que él piensa esta difícil relación. Consideramos que ambos pensamientos, más allá de sus diferencias, constituyen dos aspectos centrales –complementarios– de la ontología y la política contemporáneas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58459spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a59.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:45.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El poder y la vida en Michel Foucault y Gilles Deleuze
title El poder y la vida en Michel Foucault y Gilles Deleuze
spellingShingle El poder y la vida en Michel Foucault y Gilles Deleuze
Prósperi, Germán Osvaldo
Filosofía
filosofía contemporánea
title_short El poder y la vida en Michel Foucault y Gilles Deleuze
title_full El poder y la vida en Michel Foucault y Gilles Deleuze
title_fullStr El poder y la vida en Michel Foucault y Gilles Deleuze
title_full_unstemmed El poder y la vida en Michel Foucault y Gilles Deleuze
title_sort El poder y la vida en Michel Foucault y Gilles Deleuze
dc.creator.none.fl_str_mv Prósperi, Germán Osvaldo
author Prósperi, Germán Osvaldo
author_facet Prósperi, Germán Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
filosofía contemporánea
topic Filosofía
filosofía contemporánea
dc.description.none.fl_txt_mv En el último capítulo de <i>La volonté de savoir</i>, Michel Foucault se dedica a mostrar la profunda transformación que experimenta el poder, en sus mecanismos y en su funcionamiento, durante los siglos XVII y XVIII. Ese poder, que se fundaba en el derecho del soberano de matar y dejar vivir, tiende a desplazarse y convertirse en un poder “…que se ejerce –según una fórmula cuya complejidad analizaremos a continuación– positivamente sobre la vida...” (Foucault, 1976: 180). El gran desafío consiste en pensar esta preposición: sobre. La preposición, utilizada por Foucault para describir la nueva configuración que caracteriza al poder a partir de los siglos XVII-XVIII, resulta (quizás a causa de una indeterminación en el pensamiento mismo de Foucault) problemática y compleja. Por su misma indeterminación, el sobre, que en principio debería explicar la relación entre el poder y la vida, necesita ser sopesado en profundidad. En lo que sigue, por lo tanto, intentaremos reconstruir las principales consideraciones de Foucault respecto a la relación problemática poder-vida. En un segundo momento, haremos referencia a ciertos aspectos de la filosofía de Gilles Deleuze y al modo en el que él piensa esta difícil relación. Consideramos que ambos pensamientos, más allá de sus diferencias, constituyen dos aspectos centrales –complementarios– de la ontología y la política contemporáneas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el último capítulo de <i>La volonté de savoir</i>, Michel Foucault se dedica a mostrar la profunda transformación que experimenta el poder, en sus mecanismos y en su funcionamiento, durante los siglos XVII y XVIII. Ese poder, que se fundaba en el derecho del soberano de matar y dejar vivir, tiende a desplazarse y convertirse en un poder “…que se ejerce –según una fórmula cuya complejidad analizaremos a continuación– positivamente sobre la vida...” (Foucault, 1976: 180). El gran desafío consiste en pensar esta preposición: sobre. La preposición, utilizada por Foucault para describir la nueva configuración que caracteriza al poder a partir de los siglos XVII-XVIII, resulta (quizás a causa de una indeterminación en el pensamiento mismo de Foucault) problemática y compleja. Por su misma indeterminación, el sobre, que en principio debería explicar la relación entre el poder y la vida, necesita ser sopesado en profundidad. En lo que sigue, por lo tanto, intentaremos reconstruir las principales consideraciones de Foucault respecto a la relación problemática poder-vida. En un segundo momento, haremos referencia a ciertos aspectos de la filosofía de Gilles Deleuze y al modo en el que él piensa esta difícil relación. Consideramos que ambos pensamientos, más allá de sus diferencias, constituyen dos aspectos centrales –complementarios– de la ontología y la política contemporáneas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58459
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a59.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615938360475649
score 13.070432