La locura como reverso de la filosofía : El pensamiento esquizofrénico de Gilles Deleuze
- Autores
- Prósperi, Germán Osvaldo
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En varias ocasiones Gilles Deleuze ha puesto de manifiesto la íntima relación que une –y en algunos casos confunde– al delirio con la literatura. En este sentido, ha podido afirmar –retomando una expresión de Proust– que el escritor, y más especialmente el estilista, crea una lengua extranjera dentro de la lengua dominante o, lo que en Deleuze es lo mismo, hace delirar a la lengua. Curiosamente, este componente delirante que caracteriza de algún modo al discurso literario se halla ausente del discurso filosófico. Lo que se intentará hacer en este trabajo será poner de manifiesto la sutil pero profunda complicidad que, no siempre explícitamente, mantiene unidos al delirio y la filosofía. De lo que se tratará, en suma, será de indicar el punto limítrofe, inasible en donde la filosofía se vuelve locura, en donde el discurso esquizofrénico adquiere ciudadanía filosófica.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
discurso
filosofía contemporánea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17601
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b3ef6703a9926d5fd23ba688b02a01e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17601 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La locura como reverso de la filosofía : El pensamiento esquizofrénico de Gilles DeleuzePrósperi, Germán OsvaldoHumanidadesFilosofíadiscursofilosofía contemporáneaEn varias ocasiones Gilles Deleuze ha puesto de manifiesto la íntima relación que une –y en algunos casos confunde– al delirio con la literatura. En este sentido, ha podido afirmar –retomando una expresión de Proust– que el escritor, y más especialmente el estilista, crea una lengua extranjera dentro de la lengua dominante o, lo que en Deleuze es lo mismo, hace delirar a la lengua. Curiosamente, este componente delirante que caracteriza de algún modo al discurso literario se halla ausente del discurso filosófico. Lo que se intentará hacer en este trabajo será poner de manifiesto la sutil pero profunda complicidad que, no siempre explícitamente, mantiene unidos al delirio y la filosofía. De lo que se tratará, en suma, será de indicar el punto limítrofe, inasible en donde la filosofía se vuelve locura, en donde el discurso esquizofrénico adquiere ciudadanía filosófica.Departamento de Filosofía2004-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17601<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.124/ev.124.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:45:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:59.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La locura como reverso de la filosofía : El pensamiento esquizofrénico de Gilles Deleuze |
title |
La locura como reverso de la filosofía : El pensamiento esquizofrénico de Gilles Deleuze |
spellingShingle |
La locura como reverso de la filosofía : El pensamiento esquizofrénico de Gilles Deleuze Prósperi, Germán Osvaldo Humanidades Filosofía discurso filosofía contemporánea |
title_short |
La locura como reverso de la filosofía : El pensamiento esquizofrénico de Gilles Deleuze |
title_full |
La locura como reverso de la filosofía : El pensamiento esquizofrénico de Gilles Deleuze |
title_fullStr |
La locura como reverso de la filosofía : El pensamiento esquizofrénico de Gilles Deleuze |
title_full_unstemmed |
La locura como reverso de la filosofía : El pensamiento esquizofrénico de Gilles Deleuze |
title_sort |
La locura como reverso de la filosofía : El pensamiento esquizofrénico de Gilles Deleuze |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prósperi, Germán Osvaldo |
author |
Prósperi, Germán Osvaldo |
author_facet |
Prósperi, Germán Osvaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía discurso filosofía contemporánea |
topic |
Humanidades Filosofía discurso filosofía contemporánea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En varias ocasiones Gilles Deleuze ha puesto de manifiesto la íntima relación que une –y en algunos casos confunde– al delirio con la literatura. En este sentido, ha podido afirmar –retomando una expresión de Proust– que el escritor, y más especialmente el estilista, crea una lengua extranjera dentro de la lengua dominante o, lo que en Deleuze es lo mismo, hace delirar a la lengua. Curiosamente, este componente delirante que caracteriza de algún modo al discurso literario se halla ausente del discurso filosófico. Lo que se intentará hacer en este trabajo será poner de manifiesto la sutil pero profunda complicidad que, no siempre explícitamente, mantiene unidos al delirio y la filosofía. De lo que se tratará, en suma, será de indicar el punto limítrofe, inasible en donde la filosofía se vuelve locura, en donde el discurso esquizofrénico adquiere ciudadanía filosófica. Departamento de Filosofía |
description |
En varias ocasiones Gilles Deleuze ha puesto de manifiesto la íntima relación que une –y en algunos casos confunde– al delirio con la literatura. En este sentido, ha podido afirmar –retomando una expresión de Proust– que el escritor, y más especialmente el estilista, crea una lengua extranjera dentro de la lengua dominante o, lo que en Deleuze es lo mismo, hace delirar a la lengua. Curiosamente, este componente delirante que caracteriza de algún modo al discurso literario se halla ausente del discurso filosófico. Lo que se intentará hacer en este trabajo será poner de manifiesto la sutil pero profunda complicidad que, no siempre explícitamente, mantiene unidos al delirio y la filosofía. De lo que se tratará, en suma, será de indicar el punto limítrofe, inasible en donde la filosofía se vuelve locura, en donde el discurso esquizofrénico adquiere ciudadanía filosófica. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17601 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.124/ev.124.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063881639690240 |
score |
13.22299 |