El vínculo pedagógico como estrategia y posicionamiento ético/político en inclusión socioafectiva

Autores
Domínguez, Enrique O.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia fines del siglo XIX mediante la educación se propició también la consolidación del Estado-Nación desde la perspectiva de integración cultural, tarea a mí entender pendiente en el aquí y ahora por la falta de adecuaciones educativas como las del siglo XIX, para la multiculturalidad de la población actual. Éstas políticas pendientes direccionadas hacia la inmigración interna producida a partir de la década del 50, a la que se sumó la proveniente de países limítrofes a gran escala a partir de los 90, lo cual posibilitaría la construcción/expresión de síntesis en identidad nacional en el respeto por la diversidad, como alternativa y propuesta de lo posible aquí presentada. Estas poblaciones y sus descendencias son las que nutren nuestros claustros, sin que institucionalmente se pueda resolver las adecuaciones pertinentes, en el acompañamiento de sus trayectorias, reflejado en los altos índices de deserción temprana. Este escenario descripto es signado a la vez por la crisis de legitimidad de la educación en la actualidad y las creencias de “progreso” universal en escalas de jerarquización homogeneizantes propios del capitalismo, que posibilitan violencias simbólicas y físicas como rasgo representativo, en los efectos de este tiempo de pasaje histórico hacia los paradigmas de la complejidad; desde donde se posibilita el abordaje del par inclusión/exclusión socio afectiva. Vehiculizado aquí a partir de los desarrollos subjetivo/libidinales para el aprendizaje sobre “contextos libidinalmente situados” por “el vínculo pedagógico”, propuesto en el presente trabajo como objeto de estudio. Los posicionamientos éticos/políticos durante la actividad de carácter estratégico, que este recorte supone en el ejercicio profesional como actor transferencial, en marco transdisciplinar de dicha práctica educativa. Que oficiaría de contexto como primer anillo social de incidencia recíproca para deconstruir la exclusión socio afectiva, propósito basal de la propuesta. Como sujetos sociales en nuestra continua construcción común con otros, en el devenir de realidades dinámicas, complejas, de constante transformación, en el entramado intersubjetivo, en su vertiente de procesos de subjetivación en y por el aprendizaje. Mediante la co construcción sobre un grupo de personas contextual y libidinalmente situadas utilizando como analizador las “trayectorias libidinal y doblemente situadas”, como alternativa sobre la necesidad de historizarlas en procesos de subjetivación sobre aprendizajes distribuidos. Esta práctica profesional docente como actor transferencial, dador de sentidos posibles a los contenidos que se imbrican en los valores, los que serían rectores de la experiencia educativa de doble implicación libidinal. Valores a los que se irán enlazando los contenidos y las tareas a tal fin, en el devenir del entramado vincular, intra e intersubjetivo, en el que se opera la transposición didáctica de los contenidos. Un dispositivo situado, de y en la co construcción del y al entramado vincular subjetivante, en valores fundamentales, de respeto por la diversidad en equidad, de lógica de relación horizontal, en continua educación para la democracia. Vehiculizado desde la actividad misma en clave transversal sobre la “compresión de texto”, para el aprendizaje en pensar de forma crítica y cooperativa, hacia la “alfabetización académica”; donde el semejante es revalorizado como partícipe necesario del crecimiento personal y de una comunidad.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Vínculo
Trayectorias libidinal y doblemente situadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105697

id SEDICI_b5b300cddd6d6f52f7e1142ec03c347c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105697
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El vínculo pedagógico como estrategia y posicionamiento ético/político en inclusión socioafectivaDomínguez, Enrique O.EducaciónVínculoTrayectorias libidinal y doblemente situadasHacia fines del siglo XIX mediante la educación se propició también la consolidación del Estado-Nación desde la perspectiva de integración cultural, tarea a mí entender pendiente en el aquí y ahora por la falta de adecuaciones educativas como las del siglo XIX, para la multiculturalidad de la población actual. Éstas políticas pendientes direccionadas hacia la inmigración interna producida a partir de la década del 50, a la que se sumó la proveniente de países limítrofes a gran escala a partir de los 90, lo cual posibilitaría la construcción/expresión de síntesis en identidad nacional en el respeto por la diversidad, como alternativa y propuesta de lo posible aquí presentada. Estas poblaciones y sus descendencias son las que nutren nuestros claustros, sin que institucionalmente se pueda resolver las adecuaciones pertinentes, en el acompañamiento de sus trayectorias, reflejado en los altos índices de deserción temprana. Este escenario descripto es signado a la vez por la crisis de legitimidad de la educación en la actualidad y las creencias de “progreso” universal en escalas de jerarquización homogeneizantes propios del capitalismo, que posibilitan violencias simbólicas y físicas como rasgo representativo, en los efectos de este tiempo de pasaje histórico hacia los paradigmas de la complejidad; desde donde se posibilita el abordaje del par inclusión/exclusión socio afectiva. Vehiculizado aquí a partir de los desarrollos subjetivo/libidinales para el aprendizaje sobre “contextos libidinalmente situados” por “el vínculo pedagógico”, propuesto en el presente trabajo como objeto de estudio. Los posicionamientos éticos/políticos durante la actividad de carácter estratégico, que este recorte supone en el ejercicio profesional como actor transferencial, en marco transdisciplinar de dicha práctica educativa. Que oficiaría de contexto como primer anillo social de incidencia recíproca para deconstruir la exclusión socio afectiva, propósito basal de la propuesta. Como sujetos sociales en nuestra continua construcción común con otros, en el devenir de realidades dinámicas, complejas, de constante transformación, en el entramado intersubjetivo, en su vertiente de procesos de subjetivación en y por el aprendizaje. Mediante la co construcción sobre un grupo de personas contextual y libidinalmente situadas utilizando como analizador las “trayectorias libidinal y doblemente situadas”, como alternativa sobre la necesidad de historizarlas en procesos de subjetivación sobre aprendizajes distribuidos. Esta práctica profesional docente como actor transferencial, dador de sentidos posibles a los contenidos que se imbrican en los valores, los que serían rectores de la experiencia educativa de doble implicación libidinal. Valores a los que se irán enlazando los contenidos y las tareas a tal fin, en el devenir del entramado vincular, intra e intersubjetivo, en el que se opera la transposición didáctica de los contenidos. Un dispositivo situado, de y en la co construcción del y al entramado vincular subjetivante, en valores fundamentales, de respeto por la diversidad en equidad, de lógica de relación horizontal, en continua educación para la democracia. Vehiculizado desde la actividad misma en clave transversal sobre la “compresión de texto”, para el aprendizaje en pensar de forma crítica y cooperativa, hacia la “alfabetización académica”; donde el semejante es revalorizado como partícipe necesario del crecimiento personal y de una comunidad.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105697spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105697Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:42.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El vínculo pedagógico como estrategia y posicionamiento ético/político en inclusión socioafectiva
title El vínculo pedagógico como estrategia y posicionamiento ético/político en inclusión socioafectiva
spellingShingle El vínculo pedagógico como estrategia y posicionamiento ético/político en inclusión socioafectiva
Domínguez, Enrique O.
Educación
Vínculo
Trayectorias libidinal y doblemente situadas
title_short El vínculo pedagógico como estrategia y posicionamiento ético/político en inclusión socioafectiva
title_full El vínculo pedagógico como estrategia y posicionamiento ético/político en inclusión socioafectiva
title_fullStr El vínculo pedagógico como estrategia y posicionamiento ético/político en inclusión socioafectiva
title_full_unstemmed El vínculo pedagógico como estrategia y posicionamiento ético/político en inclusión socioafectiva
title_sort El vínculo pedagógico como estrategia y posicionamiento ético/político en inclusión socioafectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, Enrique O.
author Domínguez, Enrique O.
author_facet Domínguez, Enrique O.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Vínculo
Trayectorias libidinal y doblemente situadas
topic Educación
Vínculo
Trayectorias libidinal y doblemente situadas
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia fines del siglo XIX mediante la educación se propició también la consolidación del Estado-Nación desde la perspectiva de integración cultural, tarea a mí entender pendiente en el aquí y ahora por la falta de adecuaciones educativas como las del siglo XIX, para la multiculturalidad de la población actual. Éstas políticas pendientes direccionadas hacia la inmigración interna producida a partir de la década del 50, a la que se sumó la proveniente de países limítrofes a gran escala a partir de los 90, lo cual posibilitaría la construcción/expresión de síntesis en identidad nacional en el respeto por la diversidad, como alternativa y propuesta de lo posible aquí presentada. Estas poblaciones y sus descendencias son las que nutren nuestros claustros, sin que institucionalmente se pueda resolver las adecuaciones pertinentes, en el acompañamiento de sus trayectorias, reflejado en los altos índices de deserción temprana. Este escenario descripto es signado a la vez por la crisis de legitimidad de la educación en la actualidad y las creencias de “progreso” universal en escalas de jerarquización homogeneizantes propios del capitalismo, que posibilitan violencias simbólicas y físicas como rasgo representativo, en los efectos de este tiempo de pasaje histórico hacia los paradigmas de la complejidad; desde donde se posibilita el abordaje del par inclusión/exclusión socio afectiva. Vehiculizado aquí a partir de los desarrollos subjetivo/libidinales para el aprendizaje sobre “contextos libidinalmente situados” por “el vínculo pedagógico”, propuesto en el presente trabajo como objeto de estudio. Los posicionamientos éticos/políticos durante la actividad de carácter estratégico, que este recorte supone en el ejercicio profesional como actor transferencial, en marco transdisciplinar de dicha práctica educativa. Que oficiaría de contexto como primer anillo social de incidencia recíproca para deconstruir la exclusión socio afectiva, propósito basal de la propuesta. Como sujetos sociales en nuestra continua construcción común con otros, en el devenir de realidades dinámicas, complejas, de constante transformación, en el entramado intersubjetivo, en su vertiente de procesos de subjetivación en y por el aprendizaje. Mediante la co construcción sobre un grupo de personas contextual y libidinalmente situadas utilizando como analizador las “trayectorias libidinal y doblemente situadas”, como alternativa sobre la necesidad de historizarlas en procesos de subjetivación sobre aprendizajes distribuidos. Esta práctica profesional docente como actor transferencial, dador de sentidos posibles a los contenidos que se imbrican en los valores, los que serían rectores de la experiencia educativa de doble implicación libidinal. Valores a los que se irán enlazando los contenidos y las tareas a tal fin, en el devenir del entramado vincular, intra e intersubjetivo, en el que se opera la transposición didáctica de los contenidos. Un dispositivo situado, de y en la co construcción del y al entramado vincular subjetivante, en valores fundamentales, de respeto por la diversidad en equidad, de lógica de relación horizontal, en continua educación para la democracia. Vehiculizado desde la actividad misma en clave transversal sobre la “compresión de texto”, para el aprendizaje en pensar de forma crítica y cooperativa, hacia la “alfabetización académica”; donde el semejante es revalorizado como partícipe necesario del crecimiento personal y de una comunidad.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Hacia fines del siglo XIX mediante la educación se propició también la consolidación del Estado-Nación desde la perspectiva de integración cultural, tarea a mí entender pendiente en el aquí y ahora por la falta de adecuaciones educativas como las del siglo XIX, para la multiculturalidad de la población actual. Éstas políticas pendientes direccionadas hacia la inmigración interna producida a partir de la década del 50, a la que se sumó la proveniente de países limítrofes a gran escala a partir de los 90, lo cual posibilitaría la construcción/expresión de síntesis en identidad nacional en el respeto por la diversidad, como alternativa y propuesta de lo posible aquí presentada. Estas poblaciones y sus descendencias son las que nutren nuestros claustros, sin que institucionalmente se pueda resolver las adecuaciones pertinentes, en el acompañamiento de sus trayectorias, reflejado en los altos índices de deserción temprana. Este escenario descripto es signado a la vez por la crisis de legitimidad de la educación en la actualidad y las creencias de “progreso” universal en escalas de jerarquización homogeneizantes propios del capitalismo, que posibilitan violencias simbólicas y físicas como rasgo representativo, en los efectos de este tiempo de pasaje histórico hacia los paradigmas de la complejidad; desde donde se posibilita el abordaje del par inclusión/exclusión socio afectiva. Vehiculizado aquí a partir de los desarrollos subjetivo/libidinales para el aprendizaje sobre “contextos libidinalmente situados” por “el vínculo pedagógico”, propuesto en el presente trabajo como objeto de estudio. Los posicionamientos éticos/políticos durante la actividad de carácter estratégico, que este recorte supone en el ejercicio profesional como actor transferencial, en marco transdisciplinar de dicha práctica educativa. Que oficiaría de contexto como primer anillo social de incidencia recíproca para deconstruir la exclusión socio afectiva, propósito basal de la propuesta. Como sujetos sociales en nuestra continua construcción común con otros, en el devenir de realidades dinámicas, complejas, de constante transformación, en el entramado intersubjetivo, en su vertiente de procesos de subjetivación en y por el aprendizaje. Mediante la co construcción sobre un grupo de personas contextual y libidinalmente situadas utilizando como analizador las “trayectorias libidinal y doblemente situadas”, como alternativa sobre la necesidad de historizarlas en procesos de subjetivación sobre aprendizajes distribuidos. Esta práctica profesional docente como actor transferencial, dador de sentidos posibles a los contenidos que se imbrican en los valores, los que serían rectores de la experiencia educativa de doble implicación libidinal. Valores a los que se irán enlazando los contenidos y las tareas a tal fin, en el devenir del entramado vincular, intra e intersubjetivo, en el que se opera la transposición didáctica de los contenidos. Un dispositivo situado, de y en la co construcción del y al entramado vincular subjetivante, en valores fundamentales, de respeto por la diversidad en equidad, de lógica de relación horizontal, en continua educación para la democracia. Vehiculizado desde la actividad misma en clave transversal sobre la “compresión de texto”, para el aprendizaje en pensar de forma crítica y cooperativa, hacia la “alfabetización académica”; donde el semejante es revalorizado como partícipe necesario del crecimiento personal y de una comunidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105697
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260444146827264
score 13.13397