El pensar : dimensión libidinal y articulación con la temporalidad
- Autores
- Kopelovich, Mercedes; Romé, María; Petriz, Graciela
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se enmarca en la investigación en curso Modalidades actuales del envejecer y proyectos de vida. La longevidad es un hecho incuestionable que abre un campo de problemáticas en relación con sus efectos y los procesos que se producen en consonancia con ella. Una preocupación constante es el aprovechamiento de la extensión de la vida y sus cuidados así como la preocupación por las consecuencias del desgaste. En particular nos interesa abordar el pensar y su intervención en la reformulación del proyecto de vida. Para esto tomamos como referencia los desarrollos de Piera Aulagnier en torno al "proceso identificatorio" y el trabajo de "historización" en la adolescencia, que constituyen valiosos aportes para conceptualizar el pensamiento como movimiento libidinal y temporal, considerando sus particularidades en el proceso de envejecimiento. En este sentido, partimos de algunas teorizaciones acerca del pensar desde la perspectiva económica de la metapsicología freudiana. En las entrevistas realizadas hasta el momento, encontramos indicios de una reformulación de los proyectos de vida ante el descubrimiento de nuevas potencialidades y oportunidades ofrecidas por el entorno. Este "plus de tiempo no representado", impone al sujeto una exigencia de trabajo psíquico de elaboración. Objetivos: indagar acerca del proceso que subyace a la reformulación de los proyectos de vida partiendo de las siguientes preguntas: en qué consiste el pensar; cuál es su relación con la temporalidad; cómo se expresa esta relación en la reformulación de los proyectos de vida en el proceso de envejecimiento. Metodología: cualitativa. Se utilizan entrevistas en profundidad analizadas a partir de su categorización estableciendo recurrencias y diferencias. Hallazgos: el abordaje del proceso del pensar desde el enfoque económico dela metapsicología freudiana refiere al movimiento de investiduras regulado por el principio de placer; "desplazamiento tentativo de pequeñas cantidades" a través de huellas mnémicas y facilitaciones que constituyen el aparato psíquico (Freud S, 1895). Desde esta perspectiva, se concibe al pensar como un modo particular de circulación de la energía pulsional, propio de la investidura ligada o quiescente, que requiere de la existencia de un yo investido capaz de ligar las excitaciones. Por otro lado, el pensar se articula con la temporalidad, a partir del principio de permanencia y el principio de cambio como movimientos constituyentes del proceso identificatorio. (Aulagnier, P., 1984). La investidura del tiempo futuro tiene como condición el investimiento del tiempo pasado, en tanto es necesaria la esperanza de que el futuro permita la realización de una potencialidad ya presente en el Yo que inviste un tiempo y un placer diferidos. De esta manera dimensión temporal puede situarse como inherente a la actividad del pensar. Por último, en el envejecimiento, la reformulación del proceso identificatorio permite la creación y re-creación de un proyecto acorde con el tiempo que queda por vivir. Creación posible gracias al trabajo de historización que permite al envejecente mantener vivo su deseo. Es justamente la actividad del pensar -como movimiento libidinal- la que posibilita dicho trabajo de historización.
Fil: Kopelovich, Mercedes. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Romé, María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Petriz, Graciela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
- Materia
-
Psicología
Envejecimiento
Pensamiento
Dimensión libidinal
Temporalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12060
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5772d78bb143b991ebd2c98de58f586b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12060 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El pensar : dimensión libidinal y articulación con la temporalidadKopelovich, MercedesRomé, MaríaPetriz, GracielaPsicologíaEnvejecimientoPensamientoDimensión libidinalTemporalidadEste trabajo se enmarca en la investigación en curso Modalidades actuales del envejecer y proyectos de vida. La longevidad es un hecho incuestionable que abre un campo de problemáticas en relación con sus efectos y los procesos que se producen en consonancia con ella. Una preocupación constante es el aprovechamiento de la extensión de la vida y sus cuidados así como la preocupación por las consecuencias del desgaste. En particular nos interesa abordar el pensar y su intervención en la reformulación del proyecto de vida. Para esto tomamos como referencia los desarrollos de Piera Aulagnier en torno al "proceso identificatorio" y el trabajo de "historización" en la adolescencia, que constituyen valiosos aportes para conceptualizar el pensamiento como movimiento libidinal y temporal, considerando sus particularidades en el proceso de envejecimiento. En este sentido, partimos de algunas teorizaciones acerca del pensar desde la perspectiva económica de la metapsicología freudiana. En las entrevistas realizadas hasta el momento, encontramos indicios de una reformulación de los proyectos de vida ante el descubrimiento de nuevas potencialidades y oportunidades ofrecidas por el entorno. Este "plus de tiempo no representado", impone al sujeto una exigencia de trabajo psíquico de elaboración. Objetivos: indagar acerca del proceso que subyace a la reformulación de los proyectos de vida partiendo de las siguientes preguntas: en qué consiste el pensar; cuál es su relación con la temporalidad; cómo se expresa esta relación en la reformulación de los proyectos de vida en el proceso de envejecimiento. Metodología: cualitativa. Se utilizan entrevistas en profundidad analizadas a partir de su categorización estableciendo recurrencias y diferencias. Hallazgos: el abordaje del proceso del pensar desde el enfoque económico dela metapsicología freudiana refiere al movimiento de investiduras regulado por el principio de placer; "desplazamiento tentativo de pequeñas cantidades" a través de huellas mnémicas y facilitaciones que constituyen el aparato psíquico (Freud S, 1895). Desde esta perspectiva, se concibe al pensar como un modo particular de circulación de la energía pulsional, propio de la investidura ligada o quiescente, que requiere de la existencia de un yo investido capaz de ligar las excitaciones. Por otro lado, el pensar se articula con la temporalidad, a partir del principio de permanencia y el principio de cambio como movimientos constituyentes del proceso identificatorio. (Aulagnier, P., 1984). La investidura del tiempo futuro tiene como condición el investimiento del tiempo pasado, en tanto es necesaria la esperanza de que el futuro permita la realización de una potencialidad ya presente en el Yo que inviste un tiempo y un placer diferidos. De esta manera dimensión temporal puede situarse como inherente a la actividad del pensar. Por último, en el envejecimiento, la reformulación del proceso identificatorio permite la creación y re-creación de un proyecto acorde con el tiempo que queda por vivir. Creación posible gracias al trabajo de historización que permite al envejecente mantener vivo su deseo. Es justamente la actividad del pensar -como movimiento libidinal- la que posibilita dicho trabajo de historización.Fil: Kopelovich, Mercedes. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.Fil: Romé, María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.Fil: Petriz, Graciela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12060/ev.12060.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/47608info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:07:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12060Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:51.473Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pensar : dimensión libidinal y articulación con la temporalidad |
title |
El pensar : dimensión libidinal y articulación con la temporalidad |
spellingShingle |
El pensar : dimensión libidinal y articulación con la temporalidad Kopelovich, Mercedes Psicología Envejecimiento Pensamiento Dimensión libidinal Temporalidad |
title_short |
El pensar : dimensión libidinal y articulación con la temporalidad |
title_full |
El pensar : dimensión libidinal y articulación con la temporalidad |
title_fullStr |
El pensar : dimensión libidinal y articulación con la temporalidad |
title_full_unstemmed |
El pensar : dimensión libidinal y articulación con la temporalidad |
title_sort |
El pensar : dimensión libidinal y articulación con la temporalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kopelovich, Mercedes Romé, María Petriz, Graciela |
author |
Kopelovich, Mercedes |
author_facet |
Kopelovich, Mercedes Romé, María Petriz, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Romé, María Petriz, Graciela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Envejecimiento Pensamiento Dimensión libidinal Temporalidad |
topic |
Psicología Envejecimiento Pensamiento Dimensión libidinal Temporalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se enmarca en la investigación en curso Modalidades actuales del envejecer y proyectos de vida. La longevidad es un hecho incuestionable que abre un campo de problemáticas en relación con sus efectos y los procesos que se producen en consonancia con ella. Una preocupación constante es el aprovechamiento de la extensión de la vida y sus cuidados así como la preocupación por las consecuencias del desgaste. En particular nos interesa abordar el pensar y su intervención en la reformulación del proyecto de vida. Para esto tomamos como referencia los desarrollos de Piera Aulagnier en torno al "proceso identificatorio" y el trabajo de "historización" en la adolescencia, que constituyen valiosos aportes para conceptualizar el pensamiento como movimiento libidinal y temporal, considerando sus particularidades en el proceso de envejecimiento. En este sentido, partimos de algunas teorizaciones acerca del pensar desde la perspectiva económica de la metapsicología freudiana. En las entrevistas realizadas hasta el momento, encontramos indicios de una reformulación de los proyectos de vida ante el descubrimiento de nuevas potencialidades y oportunidades ofrecidas por el entorno. Este "plus de tiempo no representado", impone al sujeto una exigencia de trabajo psíquico de elaboración. Objetivos: indagar acerca del proceso que subyace a la reformulación de los proyectos de vida partiendo de las siguientes preguntas: en qué consiste el pensar; cuál es su relación con la temporalidad; cómo se expresa esta relación en la reformulación de los proyectos de vida en el proceso de envejecimiento. Metodología: cualitativa. Se utilizan entrevistas en profundidad analizadas a partir de su categorización estableciendo recurrencias y diferencias. Hallazgos: el abordaje del proceso del pensar desde el enfoque económico dela metapsicología freudiana refiere al movimiento de investiduras regulado por el principio de placer; "desplazamiento tentativo de pequeñas cantidades" a través de huellas mnémicas y facilitaciones que constituyen el aparato psíquico (Freud S, 1895). Desde esta perspectiva, se concibe al pensar como un modo particular de circulación de la energía pulsional, propio de la investidura ligada o quiescente, que requiere de la existencia de un yo investido capaz de ligar las excitaciones. Por otro lado, el pensar se articula con la temporalidad, a partir del principio de permanencia y el principio de cambio como movimientos constituyentes del proceso identificatorio. (Aulagnier, P., 1984). La investidura del tiempo futuro tiene como condición el investimiento del tiempo pasado, en tanto es necesaria la esperanza de que el futuro permita la realización de una potencialidad ya presente en el Yo que inviste un tiempo y un placer diferidos. De esta manera dimensión temporal puede situarse como inherente a la actividad del pensar. Por último, en el envejecimiento, la reformulación del proceso identificatorio permite la creación y re-creación de un proyecto acorde con el tiempo que queda por vivir. Creación posible gracias al trabajo de historización que permite al envejecente mantener vivo su deseo. Es justamente la actividad del pensar -como movimiento libidinal- la que posibilita dicho trabajo de historización. Fil: Kopelovich, Mercedes. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Romé, María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Petriz, Graciela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata. |
description |
Este trabajo se enmarca en la investigación en curso Modalidades actuales del envejecer y proyectos de vida. La longevidad es un hecho incuestionable que abre un campo de problemáticas en relación con sus efectos y los procesos que se producen en consonancia con ella. Una preocupación constante es el aprovechamiento de la extensión de la vida y sus cuidados así como la preocupación por las consecuencias del desgaste. En particular nos interesa abordar el pensar y su intervención en la reformulación del proyecto de vida. Para esto tomamos como referencia los desarrollos de Piera Aulagnier en torno al "proceso identificatorio" y el trabajo de "historización" en la adolescencia, que constituyen valiosos aportes para conceptualizar el pensamiento como movimiento libidinal y temporal, considerando sus particularidades en el proceso de envejecimiento. En este sentido, partimos de algunas teorizaciones acerca del pensar desde la perspectiva económica de la metapsicología freudiana. En las entrevistas realizadas hasta el momento, encontramos indicios de una reformulación de los proyectos de vida ante el descubrimiento de nuevas potencialidades y oportunidades ofrecidas por el entorno. Este "plus de tiempo no representado", impone al sujeto una exigencia de trabajo psíquico de elaboración. Objetivos: indagar acerca del proceso que subyace a la reformulación de los proyectos de vida partiendo de las siguientes preguntas: en qué consiste el pensar; cuál es su relación con la temporalidad; cómo se expresa esta relación en la reformulación de los proyectos de vida en el proceso de envejecimiento. Metodología: cualitativa. Se utilizan entrevistas en profundidad analizadas a partir de su categorización estableciendo recurrencias y diferencias. Hallazgos: el abordaje del proceso del pensar desde el enfoque económico dela metapsicología freudiana refiere al movimiento de investiduras regulado por el principio de placer; "desplazamiento tentativo de pequeñas cantidades" a través de huellas mnémicas y facilitaciones que constituyen el aparato psíquico (Freud S, 1895). Desde esta perspectiva, se concibe al pensar como un modo particular de circulación de la energía pulsional, propio de la investidura ligada o quiescente, que requiere de la existencia de un yo investido capaz de ligar las excitaciones. Por otro lado, el pensar se articula con la temporalidad, a partir del principio de permanencia y el principio de cambio como movimientos constituyentes del proceso identificatorio. (Aulagnier, P., 1984). La investidura del tiempo futuro tiene como condición el investimiento del tiempo pasado, en tanto es necesaria la esperanza de que el futuro permita la realización de una potencialidad ya presente en el Yo que inviste un tiempo y un placer diferidos. De esta manera dimensión temporal puede situarse como inherente a la actividad del pensar. Por último, en el envejecimiento, la reformulación del proceso identificatorio permite la creación y re-creación de un proyecto acorde con el tiempo que queda por vivir. Creación posible gracias al trabajo de historización que permite al envejecente mantener vivo su deseo. Es justamente la actividad del pensar -como movimiento libidinal- la que posibilita dicho trabajo de historización. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12060/ev.12060.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12060/ev.12060.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/47608 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261484810272768 |
score |
13.13397 |