El trabajo en el nuevo modelo productivo

Autores
Neffa, Julio César
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta ponencia es el de mostrar algunas de las causas que, desde la macroeconomía y la economía del trabajo, explican el proceso que genera la crisis del empleo. Dicha crisis se caracteriza por elevadas y constantes tasas de desempleo, reducción de los salarios reales y de la parte de los ingresos de los asalariados en la distribución del ingreso, flexibilización de las normas que regulan el uso y la reproducción de la fuerza de trabajo incluyendo la penetración de las lógicas del mercado en los sistemas de seguridad social. La precarización del trabajo y del empleo constituye la síntesis cristalizada de dichos procesos y el punto inicial de una nueva crisis de la relación salarial. Las transformaciones del modo de producción capitalista se observan primero en los países desarrollados y con posterioridad se reproducen, pero de manera diferente, incompleta y parcial, en los países semi industrializados y menos desarrollados.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Trabajo
crisis de empleo
Capitalismo
flexibilización
precarización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93360

id SEDICI_b58c8d737c0e820c8cfc8f391f6d3029
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93360
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El trabajo en el nuevo modelo productivoNeffa, Julio CésarPsicologíaTrabajocrisis de empleoCapitalismoflexibilizaciónprecarizaciónEl objetivo de esta ponencia es el de mostrar algunas de las causas que, desde la macroeconomía y la economía del trabajo, explican el proceso que genera la crisis del empleo. Dicha crisis se caracteriza por elevadas y constantes tasas de desempleo, reducción de los salarios reales y de la parte de los ingresos de los asalariados en la distribución del ingreso, flexibilización de las normas que regulan el uso y la reproducción de la fuerza de trabajo incluyendo la penetración de las lógicas del mercado en los sistemas de seguridad social. La precarización del trabajo y del empleo constituye la síntesis cristalizada de dichos procesos y el punto inicial de una nueva crisis de la relación salarial. Las transformaciones del modo de producción capitalista se observan primero en los países desarrollados y con posterioridad se reproducen, pero de manera diferente, incompleta y parcial, en los países semi industrializados y menos desarrollados.Facultad de Psicología2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93360spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/8705info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8893info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93360Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:37.829SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo en el nuevo modelo productivo
title El trabajo en el nuevo modelo productivo
spellingShingle El trabajo en el nuevo modelo productivo
Neffa, Julio César
Psicología
Trabajo
crisis de empleo
Capitalismo
flexibilización
precarización
title_short El trabajo en el nuevo modelo productivo
title_full El trabajo en el nuevo modelo productivo
title_fullStr El trabajo en el nuevo modelo productivo
title_full_unstemmed El trabajo en el nuevo modelo productivo
title_sort El trabajo en el nuevo modelo productivo
dc.creator.none.fl_str_mv Neffa, Julio César
author Neffa, Julio César
author_facet Neffa, Julio César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Trabajo
crisis de empleo
Capitalismo
flexibilización
precarización
topic Psicología
Trabajo
crisis de empleo
Capitalismo
flexibilización
precarización
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta ponencia es el de mostrar algunas de las causas que, desde la macroeconomía y la economía del trabajo, explican el proceso que genera la crisis del empleo. Dicha crisis se caracteriza por elevadas y constantes tasas de desempleo, reducción de los salarios reales y de la parte de los ingresos de los asalariados en la distribución del ingreso, flexibilización de las normas que regulan el uso y la reproducción de la fuerza de trabajo incluyendo la penetración de las lógicas del mercado en los sistemas de seguridad social. La precarización del trabajo y del empleo constituye la síntesis cristalizada de dichos procesos y el punto inicial de una nueva crisis de la relación salarial. Las transformaciones del modo de producción capitalista se observan primero en los países desarrollados y con posterioridad se reproducen, pero de manera diferente, incompleta y parcial, en los países semi industrializados y menos desarrollados.
Facultad de Psicología
description El objetivo de esta ponencia es el de mostrar algunas de las causas que, desde la macroeconomía y la economía del trabajo, explican el proceso que genera la crisis del empleo. Dicha crisis se caracteriza por elevadas y constantes tasas de desempleo, reducción de los salarios reales y de la parte de los ingresos de los asalariados en la distribución del ingreso, flexibilización de las normas que regulan el uso y la reproducción de la fuerza de trabajo incluyendo la penetración de las lógicas del mercado en los sistemas de seguridad social. La precarización del trabajo y del empleo constituye la síntesis cristalizada de dichos procesos y el punto inicial de una nueva crisis de la relación salarial. Las transformaciones del modo de producción capitalista se observan primero en los países desarrollados y con posterioridad se reproducen, pero de manera diferente, incompleta y parcial, en los países semi industrializados y menos desarrollados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93360
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93360
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/8705
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8893
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260397280722944
score 13.13397