Efecto de los <i>trending topics</i> en el volumen de consultas a los motores de búsqueda
- Autores
- Ricci, Santiago; Tolosa, Gabriel Hernán
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las redes sociales se han convertido en aplicaciones muy populares en Internet, principalmente para publicar información y comunicarse en grupos. Una caso bien conocido es Twitter, considerado un servicio de microblogging. Aquí se generan temas que se vuelven muy populares en la red social en un determinado momento, denominados trending topics (TT). En este trabajo se intenta determinar el efecto de estos temas en cuanto al volumen de consultas enviadas a un motor de búsqueda web. Para ello, se utiliza información de Twitter y tendencias de búsqueda. Los resultados iniciales muestran indicios de que los trending topics se utilizan luego para consultas al buscador: aproximadamente el 65% de las consultas muestran un aumento del interés cuando son TT e - inclusive - entre el 44% y 59% obtienen su pico de inter és. Estos resultados se consideran indicios positivos respecto de la hipótesis planteada abriendo oportunidades de aprovechamiento de esta información para optimizar procesos internos de un motor de búsqueda.
X Workshop bases de datos y minería de datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Twitter
trending topics
DATABASE MANAGEMENT
Data mining
motores de búsqueda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31286
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b58398a8e90e5e2dd1198f485300a5ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31286 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de los <i>trending topics</i> en el volumen de consultas a los motores de búsquedaRicci, SantiagoTolosa, Gabriel HernánCiencias InformáticasTwittertrending topicsDATABASE MANAGEMENTData miningmotores de búsquedaLas redes sociales se han convertido en aplicaciones muy populares en Internet, principalmente para publicar información y comunicarse en grupos. Una caso bien conocido es Twitter, considerado un servicio de <i>microblogging</i>. Aquí se generan temas que se vuelven muy populares en la red social en un determinado momento, denominados <i>trending topics</i> (TT). En este trabajo se intenta determinar el efecto de estos temas en cuanto al volumen de consultas enviadas a un motor de búsqueda web. Para ello, se utiliza información de Twitter y tendencias de búsqueda. Los resultados iniciales muestran indicios de que los <i>trending topics</i> se utilizan luego para consultas al buscador: aproximadamente el 65% de las consultas muestran un aumento del interés cuando son TT e - inclusive - entre el 44% y 59% obtienen su pico de inter és. Estos resultados se consideran indicios positivos respecto de la hipótesis planteada abriendo oportunidades de aprovechamiento de esta información para optimizar procesos internos de un motor de búsqueda.X Workshop bases de datos y minería de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31286spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31286Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:53.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de los <i>trending topics</i> en el volumen de consultas a los motores de búsqueda |
title |
Efecto de los <i>trending topics</i> en el volumen de consultas a los motores de búsqueda |
spellingShingle |
Efecto de los <i>trending topics</i> en el volumen de consultas a los motores de búsqueda Ricci, Santiago Ciencias Informáticas trending topics DATABASE MANAGEMENT Data mining motores de búsqueda |
title_short |
Efecto de los <i>trending topics</i> en el volumen de consultas a los motores de búsqueda |
title_full |
Efecto de los <i>trending topics</i> en el volumen de consultas a los motores de búsqueda |
title_fullStr |
Efecto de los <i>trending topics</i> en el volumen de consultas a los motores de búsqueda |
title_full_unstemmed |
Efecto de los <i>trending topics</i> en el volumen de consultas a los motores de búsqueda |
title_sort |
Efecto de los <i>trending topics</i> en el volumen de consultas a los motores de búsqueda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricci, Santiago Tolosa, Gabriel Hernán |
author |
Ricci, Santiago |
author_facet |
Ricci, Santiago Tolosa, Gabriel Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Tolosa, Gabriel Hernán |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas trending topics DATABASE MANAGEMENT Data mining motores de búsqueda |
topic |
Ciencias Informáticas trending topics DATABASE MANAGEMENT Data mining motores de búsqueda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las redes sociales se han convertido en aplicaciones muy populares en Internet, principalmente para publicar información y comunicarse en grupos. Una caso bien conocido es Twitter, considerado un servicio de <i>microblogging</i>. Aquí se generan temas que se vuelven muy populares en la red social en un determinado momento, denominados <i>trending topics</i> (TT). En este trabajo se intenta determinar el efecto de estos temas en cuanto al volumen de consultas enviadas a un motor de búsqueda web. Para ello, se utiliza información de Twitter y tendencias de búsqueda. Los resultados iniciales muestran indicios de que los <i>trending topics</i> se utilizan luego para consultas al buscador: aproximadamente el 65% de las consultas muestran un aumento del interés cuando son TT e - inclusive - entre el 44% y 59% obtienen su pico de inter és. Estos resultados se consideran indicios positivos respecto de la hipótesis planteada abriendo oportunidades de aprovechamiento de esta información para optimizar procesos internos de un motor de búsqueda. X Workshop bases de datos y minería de datos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Las redes sociales se han convertido en aplicaciones muy populares en Internet, principalmente para publicar información y comunicarse en grupos. Una caso bien conocido es Twitter, considerado un servicio de <i>microblogging</i>. Aquí se generan temas que se vuelven muy populares en la red social en un determinado momento, denominados <i>trending topics</i> (TT). En este trabajo se intenta determinar el efecto de estos temas en cuanto al volumen de consultas enviadas a un motor de búsqueda web. Para ello, se utiliza información de Twitter y tendencias de búsqueda. Los resultados iniciales muestran indicios de que los <i>trending topics</i> se utilizan luego para consultas al buscador: aproximadamente el 65% de las consultas muestran un aumento del interés cuando son TT e - inclusive - entre el 44% y 59% obtienen su pico de inter és. Estos resultados se consideran indicios positivos respecto de la hipótesis planteada abriendo oportunidades de aprovechamiento de esta información para optimizar procesos internos de un motor de búsqueda. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31286 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615841025359872 |
score |
13.070432 |