Inmigrantes, trabajadores, bolivianos: ámbitos de relación comunicativa y representación de la diferencia

Autores
Archenti, Adriana; Tomás, María Marcela
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se inscribe en el contexto de una investigación que realizamos en la UNLP. A través de la misma, y en un espacio productivo-social determinado -el cinturón hortícola del Gran La Plata-, focalizamos sobre cuestiones de trabajo, migración, formación de identidades étnico-nacionales y procesos de adscripción y alter-adscripción en situaciones de contacto intercultural y precariedad legal y laboral. En este artículo hacemos referencia específica a la migración de origen boliviano, exponiendo algunos resultados preliminares a partir de la indagación empírica en proceso sobre dos frentes de construcción y variación identitaria: el ámbito del trabajo hortícola y los medios de comunicación. En este último caso, nos referimos en primer término a un programa semanal en una radio FM de La Plata manejado por personas de origen boliviano, parte de las cuales se insertan en una asociación de residentes y estudiantes de esa nacionalidad. En segundo término a un periódico de publicación quincenal “Vocero Boliviano', editado en Buenos Aires y de parcial circulación en el medio donde trabajamos. Su utilidad, a los fines de la investigación que venimos desarrollando, deriva de que constituye uno de los escasos espacios mediáticos construidos por los propios migrantes. Finalmente, realizamos algunas conclusiones comparativas con respecto a la construcción identitaria en ambos frentes, con las dos variantes del segundo caso, incluyendo también la referencia a representaciones de conjuntos de la sociedad receptora que interactúan con los migrantes.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Trabajo
Migración
identidades étnico-nacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162510

id SEDICI_b57eb9a64e4f8b5c3bacd47d4ab874d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162510
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inmigrantes, trabajadores, bolivianos: ámbitos de relación comunicativa y representación de la diferenciaArchenti, AdrianaTomás, María MarcelaCiencias SocialesTrabajoMigraciónidentidades étnico-nacionalesEl presente trabajo se inscribe en el contexto de una investigación que realizamos en la UNLP. A través de la misma, y en un espacio productivo-social determinado -el cinturón hortícola del Gran La Plata-, focalizamos sobre cuestiones de trabajo, migración, formación de identidades étnico-nacionales y procesos de adscripción y alter-adscripción en situaciones de contacto intercultural y precariedad legal y laboral. En este artículo hacemos referencia específica a la migración de origen boliviano, exponiendo algunos resultados preliminares a partir de la indagación empírica en proceso sobre dos frentes de construcción y variación identitaria: el ámbito del trabajo hortícola y los medios de comunicación. En este último caso, nos referimos en primer término a un programa semanal en una radio FM de La Plata manejado por personas de origen boliviano, parte de las cuales se insertan en una asociación de residentes y estudiantes de esa nacionalidad. En segundo término a un periódico de publicación quincenal “Vocero Boliviano', editado en Buenos Aires y de parcial circulación en el medio donde trabajamos. Su utilidad, a los fines de la investigación que venimos desarrollando, deriva de que constituye uno de los escasos espacios mediáticos construidos por los propios migrantes. Finalmente, realizamos algunas conclusiones comparativas con respecto a la construcción identitaria en ambos frentes, con las dos variantes del segundo caso, incluyendo también la referencia a representaciones de conjuntos de la sociedad receptora que interactúan con los migrantes.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".Facultad de Periodismo y Comunicación Social2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf124-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:45:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:45:32.532SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmigrantes, trabajadores, bolivianos: ámbitos de relación comunicativa y representación de la diferencia
title Inmigrantes, trabajadores, bolivianos: ámbitos de relación comunicativa y representación de la diferencia
spellingShingle Inmigrantes, trabajadores, bolivianos: ámbitos de relación comunicativa y representación de la diferencia
Archenti, Adriana
Ciencias Sociales
Trabajo
Migración
identidades étnico-nacionales
title_short Inmigrantes, trabajadores, bolivianos: ámbitos de relación comunicativa y representación de la diferencia
title_full Inmigrantes, trabajadores, bolivianos: ámbitos de relación comunicativa y representación de la diferencia
title_fullStr Inmigrantes, trabajadores, bolivianos: ámbitos de relación comunicativa y representación de la diferencia
title_full_unstemmed Inmigrantes, trabajadores, bolivianos: ámbitos de relación comunicativa y representación de la diferencia
title_sort Inmigrantes, trabajadores, bolivianos: ámbitos de relación comunicativa y representación de la diferencia
dc.creator.none.fl_str_mv Archenti, Adriana
Tomás, María Marcela
author Archenti, Adriana
author_facet Archenti, Adriana
Tomás, María Marcela
author_role author
author2 Tomás, María Marcela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Trabajo
Migración
identidades étnico-nacionales
topic Ciencias Sociales
Trabajo
Migración
identidades étnico-nacionales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se inscribe en el contexto de una investigación que realizamos en la UNLP. A través de la misma, y en un espacio productivo-social determinado -el cinturón hortícola del Gran La Plata-, focalizamos sobre cuestiones de trabajo, migración, formación de identidades étnico-nacionales y procesos de adscripción y alter-adscripción en situaciones de contacto intercultural y precariedad legal y laboral. En este artículo hacemos referencia específica a la migración de origen boliviano, exponiendo algunos resultados preliminares a partir de la indagación empírica en proceso sobre dos frentes de construcción y variación identitaria: el ámbito del trabajo hortícola y los medios de comunicación. En este último caso, nos referimos en primer término a un programa semanal en una radio FM de La Plata manejado por personas de origen boliviano, parte de las cuales se insertan en una asociación de residentes y estudiantes de esa nacionalidad. En segundo término a un periódico de publicación quincenal “Vocero Boliviano', editado en Buenos Aires y de parcial circulación en el medio donde trabajamos. Su utilidad, a los fines de la investigación que venimos desarrollando, deriva de que constituye uno de los escasos espacios mediáticos construidos por los propios migrantes. Finalmente, realizamos algunas conclusiones comparativas con respecto a la construcción identitaria en ambos frentes, con las dos variantes del segundo caso, incluyendo también la referencia a representaciones de conjuntos de la sociedad receptora que interactúan con los migrantes.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo se inscribe en el contexto de una investigación que realizamos en la UNLP. A través de la misma, y en un espacio productivo-social determinado -el cinturón hortícola del Gran La Plata-, focalizamos sobre cuestiones de trabajo, migración, formación de identidades étnico-nacionales y procesos de adscripción y alter-adscripción en situaciones de contacto intercultural y precariedad legal y laboral. En este artículo hacemos referencia específica a la migración de origen boliviano, exponiendo algunos resultados preliminares a partir de la indagación empírica en proceso sobre dos frentes de construcción y variación identitaria: el ámbito del trabajo hortícola y los medios de comunicación. En este último caso, nos referimos en primer término a un programa semanal en una radio FM de La Plata manejado por personas de origen boliviano, parte de las cuales se insertan en una asociación de residentes y estudiantes de esa nacionalidad. En segundo término a un periódico de publicación quincenal “Vocero Boliviano', editado en Buenos Aires y de parcial circulación en el medio donde trabajamos. Su utilidad, a los fines de la investigación que venimos desarrollando, deriva de que constituye uno de los escasos espacios mediáticos construidos por los propios migrantes. Finalmente, realizamos algunas conclusiones comparativas con respecto a la construcción identitaria en ambos frentes, con las dos variantes del segundo caso, incluyendo también la referencia a representaciones de conjuntos de la sociedad receptora que interactúan con los migrantes.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162510
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
124-135
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904680132247552
score 12.993085