Asociacionismo e identidad étnica: el caso de los inmigrantes japoneses y sus descendientes
- Autores
- Gómez, Silvina Beatriz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zubrzycki, Bernarda
Onaha, María Cecilia - Descripción
- El desarrollo de la migración japonesa y su comunidad en Argentina presenta aspectos singulares que lo tornan un significativo tema para comprender mejor nuestra sociedad actual. Comprende una corriente migratoria antigua, mayoritariamente libre con escasas entradas recientes, que además incluye una proporción de migrantes llegados a través de un Acuerdo de Migración. Los principales momentos de constitución de esta corriente fueron el período entre principios de S. XX hasta la Segunda Guerra Mundial y posteriormente a la misma. A su vez, son características de esta comunidad su profuso asociacionismo y la fuerte construcción identitaria que tiende a persistir aún después de décadas de la colectividad de haber cesado la inmigración. A través de esta tesis se explora la relación entre la conformación de asociaciones, sus funciones sociales y el denso entramado institucional existente hacia adentro de la comunidad, y la construcción de una identidad étnico-nacional entre los migrantes japoneses y sus descendientes. Para el análisis de dicha construcción identitaria se observan los elementos simbólicos mediante los cuales se producen los procesos de alteridad Nosotros/ellos, en su relación con el resto de la sociedad argentina, con el Japón, y con otras comunidades de migrantes japoneses y descendientes. Asimismo, se toman en cuenta las heterogeneidades existentes, producto de los orígenes en distintas zonas geográficas de Japón, en particular de Okinawa, las épocas de migración (preguerra y posguerra), las zonas de asentamiento y las generaciones del grupo.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Migración Japonesa
Asociacionismo
Identidad étnico-nacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155405
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_595aeb8cee7c2e30a09539e929039864 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155405 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Asociacionismo e identidad étnica: el caso de los inmigrantes japoneses y sus descendientesGómez, Silvina BeatrizCiencias NaturalesMigración JaponesaAsociacionismoIdentidad étnico-nacionalEl desarrollo de la migración japonesa y su comunidad en Argentina presenta aspectos singulares que lo tornan un significativo tema para comprender mejor nuestra sociedad actual. Comprende una corriente migratoria antigua, mayoritariamente libre con escasas entradas recientes, que además incluye una proporción de migrantes llegados a través de un Acuerdo de Migración. Los principales momentos de constitución de esta corriente fueron el período entre principios de S. XX hasta la Segunda Guerra Mundial y posteriormente a la misma. A su vez, son características de esta comunidad su profuso asociacionismo y la fuerte construcción identitaria que tiende a persistir aún después de décadas de la colectividad de haber cesado la inmigración. A través de esta tesis se explora la relación entre la conformación de asociaciones, sus funciones sociales y el denso entramado institucional existente hacia adentro de la comunidad, y la construcción de una identidad étnico-nacional entre los migrantes japoneses y sus descendientes. Para el análisis de dicha construcción identitaria se observan los elementos simbólicos mediante los cuales se producen los procesos de alteridad Nosotros/ellos, en su relación con el resto de la sociedad argentina, con el Japón, y con otras comunidades de migrantes japoneses y descendientes. Asimismo, se toman en cuenta las heterogeneidades existentes, producto de los orígenes en distintas zonas geográficas de Japón, en particular de Okinawa, las épocas de migración (preguerra y posguerra), las zonas de asentamiento y las generaciones del grupo.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoZubrzycki, BernardaOnaha, María Cecilia2023-05-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155405https://doi.org/10.35537/10915/155405spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155405Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:09.123SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociacionismo e identidad étnica: el caso de los inmigrantes japoneses y sus descendientes |
title |
Asociacionismo e identidad étnica: el caso de los inmigrantes japoneses y sus descendientes |
spellingShingle |
Asociacionismo e identidad étnica: el caso de los inmigrantes japoneses y sus descendientes Gómez, Silvina Beatriz Ciencias Naturales Migración Japonesa Asociacionismo Identidad étnico-nacional |
title_short |
Asociacionismo e identidad étnica: el caso de los inmigrantes japoneses y sus descendientes |
title_full |
Asociacionismo e identidad étnica: el caso de los inmigrantes japoneses y sus descendientes |
title_fullStr |
Asociacionismo e identidad étnica: el caso de los inmigrantes japoneses y sus descendientes |
title_full_unstemmed |
Asociacionismo e identidad étnica: el caso de los inmigrantes japoneses y sus descendientes |
title_sort |
Asociacionismo e identidad étnica: el caso de los inmigrantes japoneses y sus descendientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Silvina Beatriz |
author |
Gómez, Silvina Beatriz |
author_facet |
Gómez, Silvina Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zubrzycki, Bernarda Onaha, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Migración Japonesa Asociacionismo Identidad étnico-nacional |
topic |
Ciencias Naturales Migración Japonesa Asociacionismo Identidad étnico-nacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de la migración japonesa y su comunidad en Argentina presenta aspectos singulares que lo tornan un significativo tema para comprender mejor nuestra sociedad actual. Comprende una corriente migratoria antigua, mayoritariamente libre con escasas entradas recientes, que además incluye una proporción de migrantes llegados a través de un Acuerdo de Migración. Los principales momentos de constitución de esta corriente fueron el período entre principios de S. XX hasta la Segunda Guerra Mundial y posteriormente a la misma. A su vez, son características de esta comunidad su profuso asociacionismo y la fuerte construcción identitaria que tiende a persistir aún después de décadas de la colectividad de haber cesado la inmigración. A través de esta tesis se explora la relación entre la conformación de asociaciones, sus funciones sociales y el denso entramado institucional existente hacia adentro de la comunidad, y la construcción de una identidad étnico-nacional entre los migrantes japoneses y sus descendientes. Para el análisis de dicha construcción identitaria se observan los elementos simbólicos mediante los cuales se producen los procesos de alteridad Nosotros/ellos, en su relación con el resto de la sociedad argentina, con el Japón, y con otras comunidades de migrantes japoneses y descendientes. Asimismo, se toman en cuenta las heterogeneidades existentes, producto de los orígenes en distintas zonas geográficas de Japón, en particular de Okinawa, las épocas de migración (preguerra y posguerra), las zonas de asentamiento y las generaciones del grupo. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El desarrollo de la migración japonesa y su comunidad en Argentina presenta aspectos singulares que lo tornan un significativo tema para comprender mejor nuestra sociedad actual. Comprende una corriente migratoria antigua, mayoritariamente libre con escasas entradas recientes, que además incluye una proporción de migrantes llegados a través de un Acuerdo de Migración. Los principales momentos de constitución de esta corriente fueron el período entre principios de S. XX hasta la Segunda Guerra Mundial y posteriormente a la misma. A su vez, son características de esta comunidad su profuso asociacionismo y la fuerte construcción identitaria que tiende a persistir aún después de décadas de la colectividad de haber cesado la inmigración. A través de esta tesis se explora la relación entre la conformación de asociaciones, sus funciones sociales y el denso entramado institucional existente hacia adentro de la comunidad, y la construcción de una identidad étnico-nacional entre los migrantes japoneses y sus descendientes. Para el análisis de dicha construcción identitaria se observan los elementos simbólicos mediante los cuales se producen los procesos de alteridad Nosotros/ellos, en su relación con el resto de la sociedad argentina, con el Japón, y con otras comunidades de migrantes japoneses y descendientes. Asimismo, se toman en cuenta las heterogeneidades existentes, producto de los orígenes en distintas zonas geográficas de Japón, en particular de Okinawa, las épocas de migración (preguerra y posguerra), las zonas de asentamiento y las generaciones del grupo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155405 https://doi.org/10.35537/10915/155405 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155405 https://doi.org/10.35537/10915/155405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064355622256640 |
score |
13.22299 |