Un viaje de la mano de Gustavo Roldán...
- Autores
- Iglesias, Clara; Gigena, Natalia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La experiencia que relatamos se está llevando a cabo en dos segundos grados del Colegio San José de la ciudad de Córdoba, en el marco de un itinerario de lectura de cuentos de Gustavo Roldan, proyecto que tiene el objetivo de acercarles algunos focos de análisis que no están solo centrados en los ejes de lectura y escritura, sino también en el de: la oralidad y el arte plástico. A la reconstrucción escrita de este proyecto de lectura “Un viaje de la mano de Gustavo Roldán…”, la realizamos hilvanando cuatro interrogantes que creemos, permiten identificar la potencia de lo enseñado y aprendido en esta comunidad de lectores de segundo grado. Las cuatro preguntas que nos hicimos como docentes en este largo y apasionante itinerario fueron: ¿Por qué emprender un viaje a “ese lugar que vale la pena conocer”, de la mano de Gustavo Roldán?, ¿Por qué fue tan importante antes de re- narrar el libro “El Viaje más largo del Mundo” descubrir detalles del diseño de esta historia?, ¿Cómo ingresan los relatos orales y el “arte de contar” (narrar) en este itinerario de lectura? Y por último y mientras tanto nos preguntamos ¿Por qué la decisión de integrar y abordar un mismo proyecto desde el arte?. Como en todos los proyectos, itinerarios y viajes nos transformamos en recolectores de tesoros, al finalizar el relato podrán gustar de uno de los tesoros que hicieron los autores de segundo grado: la renarración y animación digital del cuento: El viaje más largo del mundo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
oralidad
Lectura
artes visuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61994
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b56ef0969beb8156e7042b0c3fad88d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61994 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un viaje de la mano de Gustavo Roldán...Iglesias, ClaraGigena, NataliaLetrasoralidadLecturaartes visualesLa experiencia que relatamos se está llevando a cabo en dos segundos grados del Colegio San José de la ciudad de Córdoba, en el marco de un itinerario de lectura de cuentos de Gustavo Roldan, proyecto que tiene el objetivo de acercarles algunos focos de análisis que no están solo centrados en los ejes de lectura y escritura, sino también en el de: la oralidad y el arte plástico. A la reconstrucción escrita de este proyecto de lectura “Un viaje de la mano de Gustavo Roldán…”, la realizamos hilvanando cuatro interrogantes que creemos, permiten identificar la potencia de lo enseñado y aprendido en esta comunidad de lectores de segundo grado. Las cuatro preguntas que nos hicimos como docentes en este largo y apasionante itinerario fueron: ¿Por qué emprender un viaje a “ese lugar que vale la pena conocer”, de la mano de Gustavo Roldán?, ¿Por qué fue tan importante antes de re- narrar el libro “El Viaje más largo del Mundo” descubrir detalles del diseño de esta historia?, ¿Cómo ingresan los relatos orales y el “arte de contar” (narrar) en este itinerario de lectura? Y por último y mientras tanto nos preguntamos ¿Por qué la decisión de integrar y abordar un mismo proyecto desde el arte?. Como en todos los proyectos, itinerarios y viajes nos transformamos en recolectores de tesoros, al finalizar el relato podrán gustar de uno de los tesoros que hicieron los autores de segundo grado: la renarración y animación digital del cuento: El viaje más largo del mundo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61994spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016/Comunicacion_10.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61994Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:25.686SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un viaje de la mano de Gustavo Roldán... |
title |
Un viaje de la mano de Gustavo Roldán... |
spellingShingle |
Un viaje de la mano de Gustavo Roldán... Iglesias, Clara Letras oralidad Lectura artes visuales |
title_short |
Un viaje de la mano de Gustavo Roldán... |
title_full |
Un viaje de la mano de Gustavo Roldán... |
title_fullStr |
Un viaje de la mano de Gustavo Roldán... |
title_full_unstemmed |
Un viaje de la mano de Gustavo Roldán... |
title_sort |
Un viaje de la mano de Gustavo Roldán... |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, Clara Gigena, Natalia |
author |
Iglesias, Clara |
author_facet |
Iglesias, Clara Gigena, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Gigena, Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras oralidad Lectura artes visuales |
topic |
Letras oralidad Lectura artes visuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La experiencia que relatamos se está llevando a cabo en dos segundos grados del Colegio San José de la ciudad de Córdoba, en el marco de un itinerario de lectura de cuentos de Gustavo Roldan, proyecto que tiene el objetivo de acercarles algunos focos de análisis que no están solo centrados en los ejes de lectura y escritura, sino también en el de: la oralidad y el arte plástico. A la reconstrucción escrita de este proyecto de lectura “Un viaje de la mano de Gustavo Roldán…”, la realizamos hilvanando cuatro interrogantes que creemos, permiten identificar la potencia de lo enseñado y aprendido en esta comunidad de lectores de segundo grado. Las cuatro preguntas que nos hicimos como docentes en este largo y apasionante itinerario fueron: ¿Por qué emprender un viaje a “ese lugar que vale la pena conocer”, de la mano de Gustavo Roldán?, ¿Por qué fue tan importante antes de re- narrar el libro “El Viaje más largo del Mundo” descubrir detalles del diseño de esta historia?, ¿Cómo ingresan los relatos orales y el “arte de contar” (narrar) en este itinerario de lectura? Y por último y mientras tanto nos preguntamos ¿Por qué la decisión de integrar y abordar un mismo proyecto desde el arte?. Como en todos los proyectos, itinerarios y viajes nos transformamos en recolectores de tesoros, al finalizar el relato podrán gustar de uno de los tesoros que hicieron los autores de segundo grado: la renarración y animación digital del cuento: El viaje más largo del mundo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La experiencia que relatamos se está llevando a cabo en dos segundos grados del Colegio San José de la ciudad de Córdoba, en el marco de un itinerario de lectura de cuentos de Gustavo Roldan, proyecto que tiene el objetivo de acercarles algunos focos de análisis que no están solo centrados en los ejes de lectura y escritura, sino también en el de: la oralidad y el arte plástico. A la reconstrucción escrita de este proyecto de lectura “Un viaje de la mano de Gustavo Roldán…”, la realizamos hilvanando cuatro interrogantes que creemos, permiten identificar la potencia de lo enseñado y aprendido en esta comunidad de lectores de segundo grado. Las cuatro preguntas que nos hicimos como docentes en este largo y apasionante itinerario fueron: ¿Por qué emprender un viaje a “ese lugar que vale la pena conocer”, de la mano de Gustavo Roldán?, ¿Por qué fue tan importante antes de re- narrar el libro “El Viaje más largo del Mundo” descubrir detalles del diseño de esta historia?, ¿Cómo ingresan los relatos orales y el “arte de contar” (narrar) en este itinerario de lectura? Y por último y mientras tanto nos preguntamos ¿Por qué la decisión de integrar y abordar un mismo proyecto desde el arte?. Como en todos los proyectos, itinerarios y viajes nos transformamos en recolectores de tesoros, al finalizar el relato podrán gustar de uno de los tesoros que hicieron los autores de segundo grado: la renarración y animación digital del cuento: El viaje más largo del mundo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61994 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016/Comunicacion_10.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260270110474240 |
score |
13.13397 |