Vigilancia epidemiológica de contactos de SARS-CoV-2 con el uso de las tecnologías de la información y comunicación - TICs
- Autores
- Ricci, Martín Justo; Sánchez, Laura Paola; Taverna, Bernardo Daniel; Esper, Mario Eduardo; Santillán, Eduardo Marcelo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objeto de este trabajo es describir el rendimiento de la vigilancia epidemiológica de contactos a través del uso del software VEC-COVID-19 a tra-vés del estudio de un Caso de éxito; y como las TICs pueden colaborar en una emergencia sanitaria en la Detección, Prevención, Respuesta y Recuperación de la COVID-19; realizar transferencias de metodologías de trabajo para la vigilan-cia epidemiológica de contactos, colaborar con la gestión de los recursos en sa-lud, así como contribuir en facilitar el trabajo de los profesionales de salud; y contribuir a tener un impacto positivo en la respuesta de atención en las comuni-dades, en una pandemia.Se utilizó una metodología descriptiva, retrospectiva.De la evaluación del rendimiento del sistema informático en entornos reales de salud pública, el software VEC-COVID-19, colaboró con las autoridades sanita-rias en la vigilancia epidemiológica de contactos, transfiriendo metodologías de trabajo a través de una solución informática que brindó información para la toma de decisiones en salud.El software con énfasis en el campo de la epidemiología ha demostrado ser útil en el abordaje de problemas de salud pública. Su éxito dependió de un contexto que favoreció el abordaje integral del problema de salud pública, las estrategias adoptadas por el municipio, el trabajo intersectorial e interprofesional, la infraes-tructura tecnológica, el capital humano, y su capacitación.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Software
vigilancia epidemiológica
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151661
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b52a570da5098eeb5e573f120b7580ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151661 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vigilancia epidemiológica de contactos de SARS-CoV-2 con el uso de las tecnologías de la información y comunicación - TICsRicci, Martín JustoSánchez, Laura PaolaTaverna, Bernardo DanielEsper, Mario EduardoSantillán, Eduardo MarceloCiencias InformáticasSoftwarevigilancia epidemiológicaCOVID-19El objeto de este trabajo es describir el rendimiento de la vigilancia epidemiológica de contactos a través del uso del software VEC-COVID-19 a tra-vés del estudio de un Caso de éxito; y como las TICs pueden colaborar en una emergencia sanitaria en la Detección, Prevención, Respuesta y Recuperación de la COVID-19; realizar transferencias de metodologías de trabajo para la vigilan-cia epidemiológica de contactos, colaborar con la gestión de los recursos en sa-lud, así como contribuir en facilitar el trabajo de los profesionales de salud; y contribuir a tener un impacto positivo en la respuesta de atención en las comuni-dades, en una pandemia.Se utilizó una metodología descriptiva, retrospectiva.De la evaluación del rendimiento del sistema informático en entornos reales de salud pública, el software VEC-COVID-19, colaboró con las autoridades sanita-rias en la vigilancia epidemiológica de contactos, transfiriendo metodologías de trabajo a través de una solución informática que brindó información para la toma de decisiones en salud.El software con énfasis en el campo de la epidemiología ha demostrado ser útil en el abordaje de problemas de salud pública. Su éxito dependió de un contexto que favoreció el abordaje integral del problema de salud pública, las estrategias adoptadas por el municipio, el trabajo intersectorial e interprofesional, la infraes-tructura tecnológica, el capital humano, y su capacitación.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf6-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151661spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/368/306info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151661Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:06.793SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vigilancia epidemiológica de contactos de SARS-CoV-2 con el uso de las tecnologías de la información y comunicación - TICs |
title |
Vigilancia epidemiológica de contactos de SARS-CoV-2 con el uso de las tecnologías de la información y comunicación - TICs |
spellingShingle |
Vigilancia epidemiológica de contactos de SARS-CoV-2 con el uso de las tecnologías de la información y comunicación - TICs Ricci, Martín Justo Ciencias Informáticas Software vigilancia epidemiológica COVID-19 |
title_short |
Vigilancia epidemiológica de contactos de SARS-CoV-2 con el uso de las tecnologías de la información y comunicación - TICs |
title_full |
Vigilancia epidemiológica de contactos de SARS-CoV-2 con el uso de las tecnologías de la información y comunicación - TICs |
title_fullStr |
Vigilancia epidemiológica de contactos de SARS-CoV-2 con el uso de las tecnologías de la información y comunicación - TICs |
title_full_unstemmed |
Vigilancia epidemiológica de contactos de SARS-CoV-2 con el uso de las tecnologías de la información y comunicación - TICs |
title_sort |
Vigilancia epidemiológica de contactos de SARS-CoV-2 con el uso de las tecnologías de la información y comunicación - TICs |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricci, Martín Justo Sánchez, Laura Paola Taverna, Bernardo Daniel Esper, Mario Eduardo Santillán, Eduardo Marcelo |
author |
Ricci, Martín Justo |
author_facet |
Ricci, Martín Justo Sánchez, Laura Paola Taverna, Bernardo Daniel Esper, Mario Eduardo Santillán, Eduardo Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Laura Paola Taverna, Bernardo Daniel Esper, Mario Eduardo Santillán, Eduardo Marcelo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Software vigilancia epidemiológica COVID-19 |
topic |
Ciencias Informáticas Software vigilancia epidemiológica COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto de este trabajo es describir el rendimiento de la vigilancia epidemiológica de contactos a través del uso del software VEC-COVID-19 a tra-vés del estudio de un Caso de éxito; y como las TICs pueden colaborar en una emergencia sanitaria en la Detección, Prevención, Respuesta y Recuperación de la COVID-19; realizar transferencias de metodologías de trabajo para la vigilan-cia epidemiológica de contactos, colaborar con la gestión de los recursos en sa-lud, así como contribuir en facilitar el trabajo de los profesionales de salud; y contribuir a tener un impacto positivo en la respuesta de atención en las comuni-dades, en una pandemia.Se utilizó una metodología descriptiva, retrospectiva.De la evaluación del rendimiento del sistema informático en entornos reales de salud pública, el software VEC-COVID-19, colaboró con las autoridades sanita-rias en la vigilancia epidemiológica de contactos, transfiriendo metodologías de trabajo a través de una solución informática que brindó información para la toma de decisiones en salud.El software con énfasis en el campo de la epidemiología ha demostrado ser útil en el abordaje de problemas de salud pública. Su éxito dependió de un contexto que favoreció el abordaje integral del problema de salud pública, las estrategias adoptadas por el municipio, el trabajo intersectorial e interprofesional, la infraes-tructura tecnológica, el capital humano, y su capacitación. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El objeto de este trabajo es describir el rendimiento de la vigilancia epidemiológica de contactos a través del uso del software VEC-COVID-19 a tra-vés del estudio de un Caso de éxito; y como las TICs pueden colaborar en una emergencia sanitaria en la Detección, Prevención, Respuesta y Recuperación de la COVID-19; realizar transferencias de metodologías de trabajo para la vigilan-cia epidemiológica de contactos, colaborar con la gestión de los recursos en sa-lud, así como contribuir en facilitar el trabajo de los profesionales de salud; y contribuir a tener un impacto positivo en la respuesta de atención en las comuni-dades, en una pandemia.Se utilizó una metodología descriptiva, retrospectiva.De la evaluación del rendimiento del sistema informático en entornos reales de salud pública, el software VEC-COVID-19, colaboró con las autoridades sanita-rias en la vigilancia epidemiológica de contactos, transfiriendo metodologías de trabajo a través de una solución informática que brindó información para la toma de decisiones en salud.El software con énfasis en el campo de la epidemiología ha demostrado ser útil en el abordaje de problemas de salud pública. Su éxito dependió de un contexto que favoreció el abordaje integral del problema de salud pública, las estrategias adoptadas por el municipio, el trabajo intersectorial e interprofesional, la infraes-tructura tecnológica, el capital humano, y su capacitación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151661 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151661 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/368/306 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 6-19 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616265357852672 |
score |
13.070432 |