Nuevos saberes en ingenierías: las demandas de los sectores productivos

Autores
Panaia, Marta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente estudio, se sintetizan algunos aportes de los relevamientos realizados durante más de 15 años en distintas regiones del país referidos a graduados en ingeniería de diversas especialidades y a sus trayectorias en el mercado de trabajo –observando, además, los obstáculos que deben enfrentar y los motivos de su deserción y abandono de los estudios–. Los Laboratorios de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG) instalados en las Facultades de Ingeniería de cinco regiones del país y los laboratorios en formación, cuyos datos todavía están en procesamiento, integran la Red de Laboratorios de Monitoreo del país. Esta Red de Laboratorios MIG se caracteriza, entre otros aspectos, por emplear los mismos métodos de estudio, combinando técnicas longitudinales con estudios en profundidad y análisis de demandas empresarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Educación
ingeniería
universidad
graduados universitarios
sector productivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54313

id SEDICI_b524f013a175fb4fdb1867db7ba8137b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54313
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevos saberes en ingenierías: las demandas de los sectores productivosPanaia, MartaSociologíaEducacióningenieríauniversidadgraduados universitariossector productivoEn el presente estudio, se sintetizan algunos aportes de los relevamientos realizados durante más de 15 años en distintas regiones del país referidos a graduados en ingeniería de diversas especialidades y a sus trayectorias en el mercado de trabajo –observando, además, los obstáculos que deben enfrentar y los motivos de su deserción y abandono de los estudios–. Los Laboratorios de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG) instalados en las Facultades de Ingeniería de cinco regiones del país y los laboratorios en formación, cuyos datos todavía están en procesamiento, integran la Red de Laboratorios de Monitoreo del país. Esta Red de Laboratorios MIG se caracteriza, entre otros aspectos, por emplear los mismos métodos de estudio, combinando técnicas longitudinales con estudios en profundidad y análisis de demandas empresarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf137-150http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54313<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5590/pr.5590.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:37:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54313Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:57.284SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos saberes en ingenierías: las demandas de los sectores productivos
title Nuevos saberes en ingenierías: las demandas de los sectores productivos
spellingShingle Nuevos saberes en ingenierías: las demandas de los sectores productivos
Panaia, Marta
Sociología
Educación
ingeniería
universidad
graduados universitarios
sector productivo
title_short Nuevos saberes en ingenierías: las demandas de los sectores productivos
title_full Nuevos saberes en ingenierías: las demandas de los sectores productivos
title_fullStr Nuevos saberes en ingenierías: las demandas de los sectores productivos
title_full_unstemmed Nuevos saberes en ingenierías: las demandas de los sectores productivos
title_sort Nuevos saberes en ingenierías: las demandas de los sectores productivos
dc.creator.none.fl_str_mv Panaia, Marta
author Panaia, Marta
author_facet Panaia, Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Educación
ingeniería
universidad
graduados universitarios
sector productivo
topic Sociología
Educación
ingeniería
universidad
graduados universitarios
sector productivo
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente estudio, se sintetizan algunos aportes de los relevamientos realizados durante más de 15 años en distintas regiones del país referidos a graduados en ingeniería de diversas especialidades y a sus trayectorias en el mercado de trabajo –observando, además, los obstáculos que deben enfrentar y los motivos de su deserción y abandono de los estudios–. Los Laboratorios de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG) instalados en las Facultades de Ingeniería de cinco regiones del país y los laboratorios en formación, cuyos datos todavía están en procesamiento, integran la Red de Laboratorios de Monitoreo del país. Esta Red de Laboratorios MIG se caracteriza, entre otros aspectos, por emplear los mismos métodos de estudio, combinando técnicas longitudinales con estudios en profundidad y análisis de demandas empresarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente estudio, se sintetizan algunos aportes de los relevamientos realizados durante más de 15 años en distintas regiones del país referidos a graduados en ingeniería de diversas especialidades y a sus trayectorias en el mercado de trabajo –observando, además, los obstáculos que deben enfrentar y los motivos de su deserción y abandono de los estudios–. Los Laboratorios de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG) instalados en las Facultades de Ingeniería de cinco regiones del país y los laboratorios en formación, cuyos datos todavía están en procesamiento, integran la Red de Laboratorios de Monitoreo del país. Esta Red de Laboratorios MIG se caracteriza, entre otros aspectos, por emplear los mismos métodos de estudio, combinando técnicas longitudinales con estudios en profundidad y análisis de demandas empresarias.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54313
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5590/pr.5590.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
137-150
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260239018098688
score 13.13397