Más allá del concepto de representación: una genealogía de las críticas a esta noción desde los estudios de cine y género

Autores
Pérez Rial, Agustina; Gasparin, María Florencia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cine fue concebido históricamente desde ciertas aproximaciones como un vehículo de las representaciones que una sociedad da de sí misma, y siguiendo a autores como Aumont et al puede entenderse como una manifestación cultural que ha tomado el relevo de los grandes relatos míticos de otros tiempos (Cfr. 2008: 98- 99). Sólo en sus inicios el cine era concebido como un espacio de presentación o mostración como señalan Gaudreault y Jost (1990). Cuando la reflexión sobre el medio avanzó, el carácter siempre construido, siempre representado de la imagen se volvió una evidencia, un punto de partida. En este sentido, se buscó profundizar en el estudio de los mecanismos propios de la puesta en discurso fílmica a través del análisis de las distintas modalidades y modulaciones en su lenguaje. Entendiendo que la relación entre cine y realidad está mediada a su vez por la experiencia de la imagen, inseparable de cualquier reflexión sobre la enunciación, es que en este recorrido nos proponemos avanzar en una periodización de algunos de los principales momentos de desarrollo y crítica vinculados al concepto de representación desde los estudios de cine y género. ¿En la intersección de qué disciplinas surgen los estudios de género y cine? ¿Cuáles son sus principales exponentes y formulaciones en sus más de cuarenta años de historia? ¿Cómo se ha ido modificando el campo desde sus inicios hasta la actualidad?, Y en este contexto, nos interesa reflexionar en particular sobre la centralidad que adquieren las impugnaciones al concepto de representación desde el nacimiento de la feminist film theory (Casetti, 1994), para concluir con algunos interrogantes que abren los desarrollos más actuales en el campo de los estudios de género y dejar esbozadas potenciales líneas de trabajo a futuro.
Eje 8: Teorías y producciones artístico-estéticas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Estudios de género
Cine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115047

id SEDICI_b50be47ae837fee88f167a67999aa6db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115047
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Más allá del concepto de representación: una genealogía de las críticas a esta noción desde los estudios de cine y géneroPérez Rial, AgustinaGasparin, María FlorenciaCiencias SocialesEstudios de géneroCineEl cine fue concebido históricamente desde ciertas aproximaciones como un vehículo de las representaciones que una sociedad da de sí misma, y siguiendo a autores como Aumont et al puede entenderse como una manifestación cultural que ha tomado el relevo de los grandes relatos míticos de otros tiempos (Cfr. 2008: 98- 99). Sólo en sus inicios el cine era concebido como un espacio de presentación o mostración como señalan Gaudreault y Jost (1990). Cuando la reflexión sobre el medio avanzó, el carácter siempre construido, siempre representado de la imagen se volvió una evidencia, un punto de partida. En este sentido, se buscó profundizar en el estudio de los mecanismos propios de la puesta en discurso fílmica a través del análisis de las distintas modalidades y modulaciones en su lenguaje. Entendiendo que la relación entre cine y realidad está mediada a su vez por la experiencia de la imagen, inseparable de cualquier reflexión sobre la enunciación, es que en este recorrido nos proponemos avanzar en una periodización de algunos de los principales momentos de desarrollo y crítica vinculados al concepto de representación desde los estudios de cine y género. ¿En la intersección de qué disciplinas surgen los estudios de género y cine? ¿Cuáles son sus principales exponentes y formulaciones en sus más de cuarenta años de historia? ¿Cómo se ha ido modificando el campo desde sus inicios hasta la actualidad?, Y en este contexto, nos interesa reflexionar en particular sobre la centralidad que adquieren las impugnaciones al concepto de representación desde el nacimiento de la feminist film theory (Casetti, 1994), para concluir con algunos interrogantes que abren los desarrollos más actuales en el campo de los estudios de género y dejar esbozadas potenciales líneas de trabajo a futuro.Eje 8: Teorías y producciones artístico-estéticasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115047<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4932/ev.4932.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:17:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115047Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:49.779SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá del concepto de representación: una genealogía de las críticas a esta noción desde los estudios de cine y género
title Más allá del concepto de representación: una genealogía de las críticas a esta noción desde los estudios de cine y género
spellingShingle Más allá del concepto de representación: una genealogía de las críticas a esta noción desde los estudios de cine y género
Pérez Rial, Agustina
Ciencias Sociales
Estudios de género
Cine
title_short Más allá del concepto de representación: una genealogía de las críticas a esta noción desde los estudios de cine y género
title_full Más allá del concepto de representación: una genealogía de las críticas a esta noción desde los estudios de cine y género
title_fullStr Más allá del concepto de representación: una genealogía de las críticas a esta noción desde los estudios de cine y género
title_full_unstemmed Más allá del concepto de representación: una genealogía de las críticas a esta noción desde los estudios de cine y género
title_sort Más allá del concepto de representación: una genealogía de las críticas a esta noción desde los estudios de cine y género
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Rial, Agustina
Gasparin, María Florencia
author Pérez Rial, Agustina
author_facet Pérez Rial, Agustina
Gasparin, María Florencia
author_role author
author2 Gasparin, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Estudios de género
Cine
topic Ciencias Sociales
Estudios de género
Cine
dc.description.none.fl_txt_mv El cine fue concebido históricamente desde ciertas aproximaciones como un vehículo de las representaciones que una sociedad da de sí misma, y siguiendo a autores como Aumont et al puede entenderse como una manifestación cultural que ha tomado el relevo de los grandes relatos míticos de otros tiempos (Cfr. 2008: 98- 99). Sólo en sus inicios el cine era concebido como un espacio de presentación o mostración como señalan Gaudreault y Jost (1990). Cuando la reflexión sobre el medio avanzó, el carácter siempre construido, siempre representado de la imagen se volvió una evidencia, un punto de partida. En este sentido, se buscó profundizar en el estudio de los mecanismos propios de la puesta en discurso fílmica a través del análisis de las distintas modalidades y modulaciones en su lenguaje. Entendiendo que la relación entre cine y realidad está mediada a su vez por la experiencia de la imagen, inseparable de cualquier reflexión sobre la enunciación, es que en este recorrido nos proponemos avanzar en una periodización de algunos de los principales momentos de desarrollo y crítica vinculados al concepto de representación desde los estudios de cine y género. ¿En la intersección de qué disciplinas surgen los estudios de género y cine? ¿Cuáles son sus principales exponentes y formulaciones en sus más de cuarenta años de historia? ¿Cómo se ha ido modificando el campo desde sus inicios hasta la actualidad?, Y en este contexto, nos interesa reflexionar en particular sobre la centralidad que adquieren las impugnaciones al concepto de representación desde el nacimiento de la feminist film theory (Casetti, 1994), para concluir con algunos interrogantes que abren los desarrollos más actuales en el campo de los estudios de género y dejar esbozadas potenciales líneas de trabajo a futuro.
Eje 8: Teorías y producciones artístico-estéticas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El cine fue concebido históricamente desde ciertas aproximaciones como un vehículo de las representaciones que una sociedad da de sí misma, y siguiendo a autores como Aumont et al puede entenderse como una manifestación cultural que ha tomado el relevo de los grandes relatos míticos de otros tiempos (Cfr. 2008: 98- 99). Sólo en sus inicios el cine era concebido como un espacio de presentación o mostración como señalan Gaudreault y Jost (1990). Cuando la reflexión sobre el medio avanzó, el carácter siempre construido, siempre representado de la imagen se volvió una evidencia, un punto de partida. En este sentido, se buscó profundizar en el estudio de los mecanismos propios de la puesta en discurso fílmica a través del análisis de las distintas modalidades y modulaciones en su lenguaje. Entendiendo que la relación entre cine y realidad está mediada a su vez por la experiencia de la imagen, inseparable de cualquier reflexión sobre la enunciación, es que en este recorrido nos proponemos avanzar en una periodización de algunos de los principales momentos de desarrollo y crítica vinculados al concepto de representación desde los estudios de cine y género. ¿En la intersección de qué disciplinas surgen los estudios de género y cine? ¿Cuáles son sus principales exponentes y formulaciones en sus más de cuarenta años de historia? ¿Cómo se ha ido modificando el campo desde sus inicios hasta la actualidad?, Y en este contexto, nos interesa reflexionar en particular sobre la centralidad que adquieren las impugnaciones al concepto de representación desde el nacimiento de la feminist film theory (Casetti, 1994), para concluir con algunos interrogantes que abren los desarrollos más actuales en el campo de los estudios de género y dejar esbozadas potenciales líneas de trabajo a futuro.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115047
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4932/ev.4932.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064236276482048
score 13.22299