Obreras y piqueteras : La representación de género en el cine militante
- Autores
- Olivera, Cynthia
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo pretendemos analizar cómo se construye la imagen de la mujer en el cine denominado “militante” de los últimos años en la Argentina. Lo que intentaremos rastrear son los modos como este cine representa a la mujer a la vez como agente de la lucha política y como sujeto de la dominación de género. Para eso tomaremos en cuenta los documentales que sobre el tema han realizado diversos grupos de realizadores desde mediados de los noventa. Ya sea conformados con autonomía política (Alavío o Boedo films) o relacionados con partidos políticos (como Ojo Obrero con el Partido Obrero), diferentes grupos de cineastas se han dedicado desde ahí a conjugar su práctica cinematográfica con actividades políticas. En este marco, creemos que en los últimos cuatro años se ha producido un desplazamiento (o una inclusión) de nuevos agentes protagonistas de los cortos o documentales. Así, se ha podido observar no sólo la problematización de la subordinación y dominación de la mujer (lo cotidiano, la familia, la doble jornada laboral) sino también su construcción, en varios casos, como agente principal de la lucha.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Representación de género
Cine militante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106635
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_98fb946108005161d2f28de228cacd8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106635 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Obreras y piqueteras : La representación de género en el cine militanteOlivera, CynthiaSociologíaRepresentación de géneroCine militanteEn este trabajo pretendemos analizar cómo se construye la imagen de la mujer en el cine denominado “militante” de los últimos años en la Argentina. Lo que intentaremos rastrear son los modos como este cine representa a la mujer a la vez como agente de la lucha política y como sujeto de la dominación de género. Para eso tomaremos en cuenta los documentales que sobre el tema han realizado diversos grupos de realizadores desde mediados de los noventa. Ya sea conformados con autonomía política (Alavío o Boedo films) o relacionados con partidos políticos (como Ojo Obrero con el Partido Obrero), diferentes grupos de cineastas se han dedicado desde ahí a conjugar su práctica cinematográfica con actividades políticas. En este marco, creemos que en los últimos cuatro años se ha producido un desplazamiento (o una inclusión) de nuevos agentes protagonistas de los cortos o documentales. Así, se ha podido observar no sólo la problematización de la subordinación y dominación de la mujer (lo cotidiano, la familia, la doble jornada laboral) sino también su construcción, en varios casos, como agente principal de la lucha.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106635<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6737/ev.6737.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106635Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:37.252SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obreras y piqueteras : La representación de género en el cine militante |
title |
Obreras y piqueteras : La representación de género en el cine militante |
spellingShingle |
Obreras y piqueteras : La representación de género en el cine militante Olivera, Cynthia Sociología Representación de género Cine militante |
title_short |
Obreras y piqueteras : La representación de género en el cine militante |
title_full |
Obreras y piqueteras : La representación de género en el cine militante |
title_fullStr |
Obreras y piqueteras : La representación de género en el cine militante |
title_full_unstemmed |
Obreras y piqueteras : La representación de género en el cine militante |
title_sort |
Obreras y piqueteras : La representación de género en el cine militante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera, Cynthia |
author |
Olivera, Cynthia |
author_facet |
Olivera, Cynthia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Representación de género Cine militante |
topic |
Sociología Representación de género Cine militante |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo pretendemos analizar cómo se construye la imagen de la mujer en el cine denominado “militante” de los últimos años en la Argentina. Lo que intentaremos rastrear son los modos como este cine representa a la mujer a la vez como agente de la lucha política y como sujeto de la dominación de género. Para eso tomaremos en cuenta los documentales que sobre el tema han realizado diversos grupos de realizadores desde mediados de los noventa. Ya sea conformados con autonomía política (Alavío o Boedo films) o relacionados con partidos políticos (como Ojo Obrero con el Partido Obrero), diferentes grupos de cineastas se han dedicado desde ahí a conjugar su práctica cinematográfica con actividades políticas. En este marco, creemos que en los últimos cuatro años se ha producido un desplazamiento (o una inclusión) de nuevos agentes protagonistas de los cortos o documentales. Así, se ha podido observar no sólo la problematización de la subordinación y dominación de la mujer (lo cotidiano, la familia, la doble jornada laboral) sino también su construcción, en varios casos, como agente principal de la lucha. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo pretendemos analizar cómo se construye la imagen de la mujer en el cine denominado “militante” de los últimos años en la Argentina. Lo que intentaremos rastrear son los modos como este cine representa a la mujer a la vez como agente de la lucha política y como sujeto de la dominación de género. Para eso tomaremos en cuenta los documentales que sobre el tema han realizado diversos grupos de realizadores desde mediados de los noventa. Ya sea conformados con autonomía política (Alavío o Boedo films) o relacionados con partidos políticos (como Ojo Obrero con el Partido Obrero), diferentes grupos de cineastas se han dedicado desde ahí a conjugar su práctica cinematográfica con actividades políticas. En este marco, creemos que en los últimos cuatro años se ha producido un desplazamiento (o una inclusión) de nuevos agentes protagonistas de los cortos o documentales. Así, se ha podido observar no sólo la problematización de la subordinación y dominación de la mujer (lo cotidiano, la familia, la doble jornada laboral) sino también su construcción, en varios casos, como agente principal de la lucha. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106635 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106635 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6737/ev.6737.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616112433528832 |
score |
13.070432 |