La escucha grupal como influencia positiva en la construcción de la voz : Una metodología de la enseñanza del canto en clases grupales con alumnos de primer año

Autores
Benassi, María Verónica; Mugni, Melisa Laura; Ramírez, Juan Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el ámbito de la enseñanza del canto la imitación obtuvo siempre una connotación metodológica negativa. Esta metodología de trabajo, en la que se buscaba eliminar la imitación, proviene de los ámbitos académicos de enseñanza superior del canto donde el maestro promueve en el futuro cantante lírico una autonomía de estudio y de versión final de las obras. Encontramos en los programas de estudio sugerencias como: “realizar un estudio integral de la obra a partir de su lectura musical y el acompañamiento del maestro sin recurrir a un modelo”, esto significa: no imitar desde una grabación, sino estudiar la partitura y armar la obra en clase. Sin embargo sabemos que una gran parte del aprendizaje de la vocalidad y la fonación tienen un componente imitativo: el lenguaje se aprende por imitación, y de la misma forma aprendemos las cadencias, los fiatos, el fraseo, y los primeros rudimentos vocales con los que nos acercamos al canto desde la infancia. Retomando la tradición metodológica de la escuela italiana belcantista, basada en la imitación del buen canto, explicaremos cómo el mismo puede ser aprendido en una clase grupal a partir de la empatía en el hacer cuando todo el grupo comparte la escucha.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Música
canto
voz
educación vocal
método de canto
enseñanza de canto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148742

id SEDICI_1defa694e806c4157446e8c57be63fce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148742
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La escucha grupal como influencia positiva en la construcción de la voz : Una metodología de la enseñanza del canto en clases grupales con alumnos de primer añoBenassi, María VerónicaMugni, Melisa LauraRamírez, Juan PabloBellas ArtesMúsicacantovozeducación vocalmétodo de cantoenseñanza de cantoEn el ámbito de la enseñanza del canto la imitación obtuvo siempre una connotación metodológica negativa. Esta metodología de trabajo, en la que se buscaba eliminar la imitación, proviene de los ámbitos académicos de enseñanza superior del canto donde el maestro promueve en el futuro cantante lírico una autonomía de estudio y de versión final de las obras. Encontramos en los programas de estudio sugerencias como: “realizar un estudio integral de la obra a partir de su lectura musical y el acompañamiento del maestro sin recurrir a un modelo”, esto significa: no imitar desde una grabación, sino estudiar la partitura y armar la obra en clase. Sin embargo sabemos que una gran parte del aprendizaje de la vocalidad y la fonación tienen un componente imitativo: el lenguaje se aprende por imitación, y de la misma forma aprendemos las cadencias, los fiatos, el fraseo, y los primeros rudimentos vocales con los que nos acercamos al canto desde la infancia. Retomando la tradición metodológica de la escuela italiana belcantista, basada en la imitación del buen canto, explicaremos cómo el mismo puede ser aprendido en una clase grupal a partir de la empatía en el hacer cuando todo el grupo comparte la escucha.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148742spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148742Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:07.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escucha grupal como influencia positiva en la construcción de la voz : Una metodología de la enseñanza del canto en clases grupales con alumnos de primer año
title La escucha grupal como influencia positiva en la construcción de la voz : Una metodología de la enseñanza del canto en clases grupales con alumnos de primer año
spellingShingle La escucha grupal como influencia positiva en la construcción de la voz : Una metodología de la enseñanza del canto en clases grupales con alumnos de primer año
Benassi, María Verónica
Bellas Artes
Música
canto
voz
educación vocal
método de canto
enseñanza de canto
title_short La escucha grupal como influencia positiva en la construcción de la voz : Una metodología de la enseñanza del canto en clases grupales con alumnos de primer año
title_full La escucha grupal como influencia positiva en la construcción de la voz : Una metodología de la enseñanza del canto en clases grupales con alumnos de primer año
title_fullStr La escucha grupal como influencia positiva en la construcción de la voz : Una metodología de la enseñanza del canto en clases grupales con alumnos de primer año
title_full_unstemmed La escucha grupal como influencia positiva en la construcción de la voz : Una metodología de la enseñanza del canto en clases grupales con alumnos de primer año
title_sort La escucha grupal como influencia positiva en la construcción de la voz : Una metodología de la enseñanza del canto en clases grupales con alumnos de primer año
dc.creator.none.fl_str_mv Benassi, María Verónica
Mugni, Melisa Laura
Ramírez, Juan Pablo
author Benassi, María Verónica
author_facet Benassi, María Verónica
Mugni, Melisa Laura
Ramírez, Juan Pablo
author_role author
author2 Mugni, Melisa Laura
Ramírez, Juan Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
canto
voz
educación vocal
método de canto
enseñanza de canto
topic Bellas Artes
Música
canto
voz
educación vocal
método de canto
enseñanza de canto
dc.description.none.fl_txt_mv En el ámbito de la enseñanza del canto la imitación obtuvo siempre una connotación metodológica negativa. Esta metodología de trabajo, en la que se buscaba eliminar la imitación, proviene de los ámbitos académicos de enseñanza superior del canto donde el maestro promueve en el futuro cantante lírico una autonomía de estudio y de versión final de las obras. Encontramos en los programas de estudio sugerencias como: “realizar un estudio integral de la obra a partir de su lectura musical y el acompañamiento del maestro sin recurrir a un modelo”, esto significa: no imitar desde una grabación, sino estudiar la partitura y armar la obra en clase. Sin embargo sabemos que una gran parte del aprendizaje de la vocalidad y la fonación tienen un componente imitativo: el lenguaje se aprende por imitación, y de la misma forma aprendemos las cadencias, los fiatos, el fraseo, y los primeros rudimentos vocales con los que nos acercamos al canto desde la infancia. Retomando la tradición metodológica de la escuela italiana belcantista, basada en la imitación del buen canto, explicaremos cómo el mismo puede ser aprendido en una clase grupal a partir de la empatía en el hacer cuando todo el grupo comparte la escucha.
Facultad de Artes
description En el ámbito de la enseñanza del canto la imitación obtuvo siempre una connotación metodológica negativa. Esta metodología de trabajo, en la que se buscaba eliminar la imitación, proviene de los ámbitos académicos de enseñanza superior del canto donde el maestro promueve en el futuro cantante lírico una autonomía de estudio y de versión final de las obras. Encontramos en los programas de estudio sugerencias como: “realizar un estudio integral de la obra a partir de su lectura musical y el acompañamiento del maestro sin recurrir a un modelo”, esto significa: no imitar desde una grabación, sino estudiar la partitura y armar la obra en clase. Sin embargo sabemos que una gran parte del aprendizaje de la vocalidad y la fonación tienen un componente imitativo: el lenguaje se aprende por imitación, y de la misma forma aprendemos las cadencias, los fiatos, el fraseo, y los primeros rudimentos vocales con los que nos acercamos al canto desde la infancia. Retomando la tradición metodológica de la escuela italiana belcantista, basada en la imitación del buen canto, explicaremos cómo el mismo puede ser aprendido en una clase grupal a partir de la empatía en el hacer cuando todo el grupo comparte la escucha.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148742
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616256584417280
score 13.070432