Diversidad de hongos micorrícicos en asociación con Lotus tenuis en la cuenca del Río Salado
- Autores
- García, Ileana; Covacevich, Fernanda; Fernandez López, Carolina; Cabello, Marta Noemí
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los pastizales de la Cuenca del Rio Salado (Bs.As.) presentan suelos halomórficos y baja frecuencia de leguminosas, características que condicionan la actividad ganadera. La promoción de Lotus tenuis por aplicación de herbicida constituye una alternativa para aumentar la producción forrajera. Aunque L. tenuis presenta alta dependencia por la asociación con hongos micorrícicos arbusculares (HMA), se desconoce si las características edáficas y de manejo de pastizales modulan su abundancia y diversidad. Nuestro objetivo fue evaluar, a través de estrategias clásicas y moleculares, posibles cambios en la colonización micorrícica en raíces y la diversidad de las comunidades de HMA en el entorno radical de L. tenuis en pastizales de la Cuenca ante diferentes condiciones edáficas y manejo. Se colectaron muestras de raíces y suelo asociado a raíces de L. tenuis en 8 sitios con suelos halomórficos (Chascomús): 3 pastizales naturales y 5 sitios con promoción de L. tenuis por aplicación de glifosato, con cinco años de tratamiento. La colonización micorrícica no difirió entre sitios. La taxonomía morfológica evidenció que los suelos evaluados presentaron comunidades de HMA distintas, siendo Glomeraceae la única familia descripta en todos los sitios. El análisis de fingerprinting molecular (PCR-SSCP) para la familia Glomeraceae evidenció similitud entre todas las condiciones tanto en los índices de diversidad (que se mantuvieron entre 2,8 y 3,5) como en el agrupamiento de los patrones. Ambas estrategias detectaron mayor diversidad en un sitio bajo promoción. Se detectó elevada similitud de secuencias de HMA glomoides asociados a las raíces con Septoglomus constrictum, Claroideoglomus lamellosum, Rhizophagus clarum. Los resultados indican que L. tenuis es una especie capaz de mantener una elevada diversidad de HMA independientemente de las propiedades edáficas o el manejo. La ausencia de depresión de la abundancia y diversidad de HMA en sistemas con menor diversidad vegetal sugerirían alta resiliencia de los HMA.
Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" - Materia
-
Ciencias Naturales
hongos micorrícicos arbusculares
leguminosa
suelos halomórficos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167072
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b48225e8fd1ffade672b4341fa85b2ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167072 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diversidad de hongos micorrícicos en asociación con Lotus tenuis en la cuenca del Río SaladoGarcía, IleanaCovacevich, FernandaFernandez López, CarolinaCabello, Marta NoemíCiencias Naturaleshongos micorrícicos arbuscularesleguminosasuelos halomórficosLos pastizales de la Cuenca del Rio Salado (Bs.As.) presentan suelos halomórficos y baja frecuencia de leguminosas, características que condicionan la actividad ganadera. La promoción de Lotus tenuis por aplicación de herbicida constituye una alternativa para aumentar la producción forrajera. Aunque L. tenuis presenta alta dependencia por la asociación con hongos micorrícicos arbusculares (HMA), se desconoce si las características edáficas y de manejo de pastizales modulan su abundancia y diversidad. Nuestro objetivo fue evaluar, a través de estrategias clásicas y moleculares, posibles cambios en la colonización micorrícica en raíces y la diversidad de las comunidades de HMA en el entorno radical de L. tenuis en pastizales de la Cuenca ante diferentes condiciones edáficas y manejo. Se colectaron muestras de raíces y suelo asociado a raíces de L. tenuis en 8 sitios con suelos halomórficos (Chascomús): 3 pastizales naturales y 5 sitios con promoción de L. tenuis por aplicación de glifosato, con cinco años de tratamiento. La colonización micorrícica no difirió entre sitios. La taxonomía morfológica evidenció que los suelos evaluados presentaron comunidades de HMA distintas, siendo Glomeraceae la única familia descripta en todos los sitios. El análisis de fingerprinting molecular (PCR-SSCP) para la familia Glomeraceae evidenció similitud entre todas las condiciones tanto en los índices de diversidad (que se mantuvieron entre 2,8 y 3,5) como en el agrupamiento de los patrones. Ambas estrategias detectaron mayor diversidad en un sitio bajo promoción. Se detectó elevada similitud de secuencias de HMA glomoides asociados a las raíces con Septoglomus constrictum, Claroideoglomus lamellosum, Rhizophagus clarum. Los resultados indican que L. tenuis es una especie capaz de mantener una elevada diversidad de HMA independientemente de las propiedades edáficas o el manejo. La ausencia de depresión de la abundancia y diversidad de HMA en sistemas con menor diversidad vegetal sugerirían alta resiliencia de los HMA.Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini"2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1560-1565http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167072spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48396-7-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167072Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:30.907SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de hongos micorrícicos en asociación con Lotus tenuis en la cuenca del Río Salado |
title |
Diversidad de hongos micorrícicos en asociación con Lotus tenuis en la cuenca del Río Salado |
spellingShingle |
Diversidad de hongos micorrícicos en asociación con Lotus tenuis en la cuenca del Río Salado García, Ileana Ciencias Naturales hongos micorrícicos arbusculares leguminosa suelos halomórficos |
title_short |
Diversidad de hongos micorrícicos en asociación con Lotus tenuis en la cuenca del Río Salado |
title_full |
Diversidad de hongos micorrícicos en asociación con Lotus tenuis en la cuenca del Río Salado |
title_fullStr |
Diversidad de hongos micorrícicos en asociación con Lotus tenuis en la cuenca del Río Salado |
title_full_unstemmed |
Diversidad de hongos micorrícicos en asociación con Lotus tenuis en la cuenca del Río Salado |
title_sort |
Diversidad de hongos micorrícicos en asociación con Lotus tenuis en la cuenca del Río Salado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Ileana Covacevich, Fernanda Fernandez López, Carolina Cabello, Marta Noemí |
author |
García, Ileana |
author_facet |
García, Ileana Covacevich, Fernanda Fernandez López, Carolina Cabello, Marta Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Covacevich, Fernanda Fernandez López, Carolina Cabello, Marta Noemí |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales hongos micorrícicos arbusculares leguminosa suelos halomórficos |
topic |
Ciencias Naturales hongos micorrícicos arbusculares leguminosa suelos halomórficos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los pastizales de la Cuenca del Rio Salado (Bs.As.) presentan suelos halomórficos y baja frecuencia de leguminosas, características que condicionan la actividad ganadera. La promoción de Lotus tenuis por aplicación de herbicida constituye una alternativa para aumentar la producción forrajera. Aunque L. tenuis presenta alta dependencia por la asociación con hongos micorrícicos arbusculares (HMA), se desconoce si las características edáficas y de manejo de pastizales modulan su abundancia y diversidad. Nuestro objetivo fue evaluar, a través de estrategias clásicas y moleculares, posibles cambios en la colonización micorrícica en raíces y la diversidad de las comunidades de HMA en el entorno radical de L. tenuis en pastizales de la Cuenca ante diferentes condiciones edáficas y manejo. Se colectaron muestras de raíces y suelo asociado a raíces de L. tenuis en 8 sitios con suelos halomórficos (Chascomús): 3 pastizales naturales y 5 sitios con promoción de L. tenuis por aplicación de glifosato, con cinco años de tratamiento. La colonización micorrícica no difirió entre sitios. La taxonomía morfológica evidenció que los suelos evaluados presentaron comunidades de HMA distintas, siendo Glomeraceae la única familia descripta en todos los sitios. El análisis de fingerprinting molecular (PCR-SSCP) para la familia Glomeraceae evidenció similitud entre todas las condiciones tanto en los índices de diversidad (que se mantuvieron entre 2,8 y 3,5) como en el agrupamiento de los patrones. Ambas estrategias detectaron mayor diversidad en un sitio bajo promoción. Se detectó elevada similitud de secuencias de HMA glomoides asociados a las raíces con Septoglomus constrictum, Claroideoglomus lamellosum, Rhizophagus clarum. Los resultados indican que L. tenuis es una especie capaz de mantener una elevada diversidad de HMA independientemente de las propiedades edáficas o el manejo. La ausencia de depresión de la abundancia y diversidad de HMA en sistemas con menor diversidad vegetal sugerirían alta resiliencia de los HMA. Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" |
description |
Los pastizales de la Cuenca del Rio Salado (Bs.As.) presentan suelos halomórficos y baja frecuencia de leguminosas, características que condicionan la actividad ganadera. La promoción de Lotus tenuis por aplicación de herbicida constituye una alternativa para aumentar la producción forrajera. Aunque L. tenuis presenta alta dependencia por la asociación con hongos micorrícicos arbusculares (HMA), se desconoce si las características edáficas y de manejo de pastizales modulan su abundancia y diversidad. Nuestro objetivo fue evaluar, a través de estrategias clásicas y moleculares, posibles cambios en la colonización micorrícica en raíces y la diversidad de las comunidades de HMA en el entorno radical de L. tenuis en pastizales de la Cuenca ante diferentes condiciones edáficas y manejo. Se colectaron muestras de raíces y suelo asociado a raíces de L. tenuis en 8 sitios con suelos halomórficos (Chascomús): 3 pastizales naturales y 5 sitios con promoción de L. tenuis por aplicación de glifosato, con cinco años de tratamiento. La colonización micorrícica no difirió entre sitios. La taxonomía morfológica evidenció que los suelos evaluados presentaron comunidades de HMA distintas, siendo Glomeraceae la única familia descripta en todos los sitios. El análisis de fingerprinting molecular (PCR-SSCP) para la familia Glomeraceae evidenció similitud entre todas las condiciones tanto en los índices de diversidad (que se mantuvieron entre 2,8 y 3,5) como en el agrupamiento de los patrones. Ambas estrategias detectaron mayor diversidad en un sitio bajo promoción. Se detectó elevada similitud de secuencias de HMA glomoides asociados a las raíces con Septoglomus constrictum, Claroideoglomus lamellosum, Rhizophagus clarum. Los resultados indican que L. tenuis es una especie capaz de mantener una elevada diversidad de HMA independientemente de las propiedades edáficas o el manejo. La ausencia de depresión de la abundancia y diversidad de HMA en sistemas con menor diversidad vegetal sugerirían alta resiliencia de los HMA. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167072 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48396-7-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1560-1565 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616312153702400 |
score |
13.070432 |