Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato
- Autores
- Druille, Magdalena; Acosta, A.; Acosta, G.; Rossi, J. L.; Golluscio, Rodolfo; Bailleres, Matías Andres
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se está adoptando la práctica de promoción de Lotus tenuis a través de la aplicaciónde glifosato en pastizales de La Pampa Deprimida debido a su importante aporte en cantidad y calidad deforraje. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que el uso de este herbicida puede ocasionar efectosno deseados en microorganismos benéficos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de laaplicación de glifosato sobre los hongos micorrícicos arbusculares y hongos septados oscuros asociados a L.tenuis. En una pastura de L. tenuis se establecieron dos tratamientos: Lotus tenuis promovido y Lotus tenuisestablecido. En el primer caso, la pastura se pulverizó en invierno (fines de agosto) con 3,5 l/ha de glifosato,mientras en el segundo tratamiento la pastura de L. tenuis no recibió la aplicación del herbicida. Los resultadosdemuestran que el número de esporas viables de hongos micorrícicos arbusculares fue un 52% menor, yel porcentaje de arbúsculos en plantas de L. tenuis un 40% menor, en el tratamiento Lotus tenuis promovidoen relación con el tratamiento Lotus tenuis establecido. La colonización radical por hongos septados oscurosno fue afectada por la aplicación de glifosato. La pérdida de funcionalidad de la simbiosis micorrícica podría enel mediano plazo afectar no solo la producción de biomasa de L. tenuis, sino también la diversidad y productividadde todas las especies presentes en la comunidad vegetal. La información generada en este trabajo seráde utilidad para rediseñar prácticas de manejo que permitan la producción de alimento con un uso sustentablede los recursos.
In recent years, the Lotus tenuis promotion through glyphosate application has been adopted in Flooding Pampa grasslands, due to the important contribution in forage quantity and quality of this species. However, several studies have shown that the use of glyphosate can cause undesirable effects on beneficial soil microorganisms. The objective of this study was to evaluate the effect of glyphosate application on the arbuscular mycorrhizal fungi and dark septate endophytes associated to L. tenuis. Two treatments were applied in plots located in a L. tenuis pasture: promoted Lotus tenuis and established Lotus tenuis. In the first case, plots were sprayed in winter (late August) with 3.5 l/ha of glyphosate, while in the second treatment plots did not receive herbicide application. Our results demonstrated that the number of viable spores of arbuscular mycorrhizal fungi was 52% lower, and the percentage of arbuscules in L. tenuis plants was 40% lower in the Promoted Lotus tenuis treatment in relation to Established Lotus tenuis treatment. Root colonization by dark septate endophytes was not affected by glyphosate application. The loss of functionality of the mycorrhizal symbiosis might in the medium-term affect not only L. tenuis biomass production, but also the diversity and productivity of the complete plant community. The information generated in this study will be useful to redesign management practices that allow food production with a sustainable use of resources.
Fil: Druille M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Acosta A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Acosta G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Rossi J.L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Golluscio, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Bailleres, Matías Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Hongos Micorrícicos Arbusculares
Hongos Septados Oscuros
Herbicida
Promoción de Lotus Tenuis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97320
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7a9abf3084a8f6f0032947bdb0049cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97320 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosatoDruille, MagdalenaAcosta, A.Acosta, G.Rossi, J. L.Golluscio, RodolfoBailleres, Matías AndresHongos Micorrícicos ArbuscularesHongos Septados OscurosHerbicidaPromoción de Lotus Tenuishttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4En los últimos años se está adoptando la práctica de promoción de Lotus tenuis a través de la aplicaciónde glifosato en pastizales de La Pampa Deprimida debido a su importante aporte en cantidad y calidad deforraje. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que el uso de este herbicida puede ocasionar efectosno deseados en microorganismos benéficos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de laaplicación de glifosato sobre los hongos micorrícicos arbusculares y hongos septados oscuros asociados a L.tenuis. En una pastura de L. tenuis se establecieron dos tratamientos: Lotus tenuis promovido y Lotus tenuisestablecido. En el primer caso, la pastura se pulverizó en invierno (fines de agosto) con 3,5 l/ha de glifosato,mientras en el segundo tratamiento la pastura de L. tenuis no recibió la aplicación del herbicida. Los resultadosdemuestran que el número de esporas viables de hongos micorrícicos arbusculares fue un 52% menor, yel porcentaje de arbúsculos en plantas de L. tenuis un 40% menor, en el tratamiento Lotus tenuis promovidoen relación con el tratamiento Lotus tenuis establecido. La colonización radical por hongos septados oscurosno fue afectada por la aplicación de glifosato. La pérdida de funcionalidad de la simbiosis micorrícica podría enel mediano plazo afectar no solo la producción de biomasa de L. tenuis, sino también la diversidad y productividadde todas las especies presentes en la comunidad vegetal. La información generada en este trabajo seráde utilidad para rediseñar prácticas de manejo que permitan la producción de alimento con un uso sustentablede los recursos.In recent years, the Lotus tenuis promotion through glyphosate application has been adopted in Flooding Pampa grasslands, due to the important contribution in forage quantity and quality of this species. However, several studies have shown that the use of glyphosate can cause undesirable effects on beneficial soil microorganisms. The objective of this study was to evaluate the effect of glyphosate application on the arbuscular mycorrhizal fungi and dark septate endophytes associated to L. tenuis. Two treatments were applied in plots located in a L. tenuis pasture: promoted Lotus tenuis and established Lotus tenuis. In the first case, plots were sprayed in winter (late August) with 3.5 l/ha of glyphosate, while in the second treatment plots did not receive herbicide application. Our results demonstrated that the number of viable spores of arbuscular mycorrhizal fungi was 52% lower, and the percentage of arbuscules in L. tenuis plants was 40% lower in the Promoted Lotus tenuis treatment in relation to Established Lotus tenuis treatment. Root colonization by dark septate endophytes was not affected by glyphosate application. The loss of functionality of the mycorrhizal symbiosis might in the medium-term affect not only L. tenuis biomass production, but also the diversity and productivity of the complete plant community. The information generated in this study will be useful to redesign management practices that allow food production with a sustainable use of resources.Fil: Druille M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Acosta A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Acosta G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Rossi J.L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Golluscio, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Bailleres, Matías Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97320Druille, Magdalena; Acosta, A.; Acosta, G.; Rossi, J. L.; Golluscio, Rodolfo; et al.; Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 43; 12-2017; 297-3020325-87181669-2314CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/b3qvd6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97320instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:17.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato |
title |
Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato |
spellingShingle |
Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato Druille, Magdalena Hongos Micorrícicos Arbusculares Hongos Septados Oscuros Herbicida Promoción de Lotus Tenuis |
title_short |
Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato |
title_full |
Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato |
title_fullStr |
Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato |
title_full_unstemmed |
Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato |
title_sort |
Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Druille, Magdalena Acosta, A. Acosta, G. Rossi, J. L. Golluscio, Rodolfo Bailleres, Matías Andres |
author |
Druille, Magdalena |
author_facet |
Druille, Magdalena Acosta, A. Acosta, G. Rossi, J. L. Golluscio, Rodolfo Bailleres, Matías Andres |
author_role |
author |
author2 |
Acosta, A. Acosta, G. Rossi, J. L. Golluscio, Rodolfo Bailleres, Matías Andres |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hongos Micorrícicos Arbusculares Hongos Septados Oscuros Herbicida Promoción de Lotus Tenuis |
topic |
Hongos Micorrícicos Arbusculares Hongos Septados Oscuros Herbicida Promoción de Lotus Tenuis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se está adoptando la práctica de promoción de Lotus tenuis a través de la aplicaciónde glifosato en pastizales de La Pampa Deprimida debido a su importante aporte en cantidad y calidad deforraje. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que el uso de este herbicida puede ocasionar efectosno deseados en microorganismos benéficos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de laaplicación de glifosato sobre los hongos micorrícicos arbusculares y hongos septados oscuros asociados a L.tenuis. En una pastura de L. tenuis se establecieron dos tratamientos: Lotus tenuis promovido y Lotus tenuisestablecido. En el primer caso, la pastura se pulverizó en invierno (fines de agosto) con 3,5 l/ha de glifosato,mientras en el segundo tratamiento la pastura de L. tenuis no recibió la aplicación del herbicida. Los resultadosdemuestran que el número de esporas viables de hongos micorrícicos arbusculares fue un 52% menor, yel porcentaje de arbúsculos en plantas de L. tenuis un 40% menor, en el tratamiento Lotus tenuis promovidoen relación con el tratamiento Lotus tenuis establecido. La colonización radical por hongos septados oscurosno fue afectada por la aplicación de glifosato. La pérdida de funcionalidad de la simbiosis micorrícica podría enel mediano plazo afectar no solo la producción de biomasa de L. tenuis, sino también la diversidad y productividadde todas las especies presentes en la comunidad vegetal. La información generada en este trabajo seráde utilidad para rediseñar prácticas de manejo que permitan la producción de alimento con un uso sustentablede los recursos. In recent years, the Lotus tenuis promotion through glyphosate application has been adopted in Flooding Pampa grasslands, due to the important contribution in forage quantity and quality of this species. However, several studies have shown that the use of glyphosate can cause undesirable effects on beneficial soil microorganisms. The objective of this study was to evaluate the effect of glyphosate application on the arbuscular mycorrhizal fungi and dark septate endophytes associated to L. tenuis. Two treatments were applied in plots located in a L. tenuis pasture: promoted Lotus tenuis and established Lotus tenuis. In the first case, plots were sprayed in winter (late August) with 3.5 l/ha of glyphosate, while in the second treatment plots did not receive herbicide application. Our results demonstrated that the number of viable spores of arbuscular mycorrhizal fungi was 52% lower, and the percentage of arbuscules in L. tenuis plants was 40% lower in the Promoted Lotus tenuis treatment in relation to Established Lotus tenuis treatment. Root colonization by dark septate endophytes was not affected by glyphosate application. The loss of functionality of the mycorrhizal symbiosis might in the medium-term affect not only L. tenuis biomass production, but also the diversity and productivity of the complete plant community. The information generated in this study will be useful to redesign management practices that allow food production with a sustainable use of resources. Fil: Druille M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Acosta A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Acosta G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Rossi J.L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Golluscio, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Bailleres, Matías Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires; Argentina |
description |
En los últimos años se está adoptando la práctica de promoción de Lotus tenuis a través de la aplicaciónde glifosato en pastizales de La Pampa Deprimida debido a su importante aporte en cantidad y calidad deforraje. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que el uso de este herbicida puede ocasionar efectosno deseados en microorganismos benéficos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de laaplicación de glifosato sobre los hongos micorrícicos arbusculares y hongos septados oscuros asociados a L.tenuis. En una pastura de L. tenuis se establecieron dos tratamientos: Lotus tenuis promovido y Lotus tenuisestablecido. En el primer caso, la pastura se pulverizó en invierno (fines de agosto) con 3,5 l/ha de glifosato,mientras en el segundo tratamiento la pastura de L. tenuis no recibió la aplicación del herbicida. Los resultadosdemuestran que el número de esporas viables de hongos micorrícicos arbusculares fue un 52% menor, yel porcentaje de arbúsculos en plantas de L. tenuis un 40% menor, en el tratamiento Lotus tenuis promovidoen relación con el tratamiento Lotus tenuis establecido. La colonización radical por hongos septados oscurosno fue afectada por la aplicación de glifosato. La pérdida de funcionalidad de la simbiosis micorrícica podría enel mediano plazo afectar no solo la producción de biomasa de L. tenuis, sino también la diversidad y productividadde todas las especies presentes en la comunidad vegetal. La información generada en este trabajo seráde utilidad para rediseñar prácticas de manejo que permitan la producción de alimento con un uso sustentablede los recursos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/97320 Druille, Magdalena; Acosta, A.; Acosta, G.; Rossi, J. L.; Golluscio, Rodolfo; et al.; Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 43; 12-2017; 297-302 0325-8718 1669-2314 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/97320 |
identifier_str_mv |
Druille, Magdalena; Acosta, A.; Acosta, G.; Rossi, J. L.; Golluscio, Rodolfo; et al.; Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 43; 12-2017; 297-302 0325-8718 1669-2314 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/b3qvd6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614455358390272 |
score |
13.070432 |