Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato

Autores
Druille, Magdalena; Acosta, A.; Acosta, G.; Rossi, José Luis; Golluscio, Rodolfo Angel; Bailleres, Matías A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Druille, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Acosta, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Acosta, G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rossi, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Golluscio, Rodolfo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bailleres, Matías A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Chascomús. Buenos Aires, Argentina.
En los últimos años se está adoptando la práctica de promoción de Lotus tenuis a través de la aplicación de glifosato en pastizales de La Pampa Deprimida debido a su importante aporte en cantidad y calidad de forraje. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que el uso de este herbicida puede ocasionar efectos no deseados en microorganismos benéficos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de glifosato sobre los hongos micorrícicos arbusculares y hongos septados oscuros asociados a L. tenuis. En una pastura de L. tenuis se establecieron dos tratamientos: Lotus tenuis promovido y Lotus tenuis establecido. En el primer caso, la pastura se pulverizó en invierno (fines de agosto) con 3,5 l/ha de glifosato, mientras en el segundo tratamiento la pastura de L. tenuis no recibió la aplicación del herbicida. Los resultados demuestran que el número de esporas viables de hongos micorrícicos arbusculares fue un 52% menor, y el porcentaje de arbúsculos en plantas de L. tenuis un 40% menor, en el tratamiento Lotus tenuis promovido en relación con el tratamiento Lotus tenuis establecido. La colonización radical por hongos septados oscuros no fue afectada por la aplicación de glifosato. La pérdida de funcionalidad de la simbiosis micorrícica podría en el mediano plazo afectar no solo la producción de biomasa de L. tenuis, sino también la diversidad y productividad de todas las especies presentes en la comunidad vegetal. La información generada en este trabajo será de utilidad para rediseñar prácticas de manejo que permitan la producción de alimento con un uso sustentable de los recursos.
grafs.
Fuente
Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
Vol.43, no.3
.297-302
http://ria.inta.gob.ar/
Materia
HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES
HONGOS SEPTADOS OSCUROS
HERBICIDA PROMOCIÓN DE LOTUS TENUIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2017druille1

id FAUBA_bf0088367986dd18845cd64838563ef1
oai_identifier_str snrd:2017druille1
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosatoDruille, MagdalenaAcosta, A.Acosta, G.Rossi, José LuisGolluscio, Rodolfo AngelBailleres, Matías A.HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARESHONGOS SEPTADOS OSCUROSHERBICIDA PROMOCIÓN DE LOTUS TENUISFil: Druille, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Acosta, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Acosta, G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rossi, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Golluscio, Rodolfo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Bailleres, Matías A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Chascomús. Buenos Aires, Argentina.En los últimos años se está adoptando la práctica de promoción de Lotus tenuis a través de la aplicación de glifosato en pastizales de La Pampa Deprimida debido a su importante aporte en cantidad y calidad de forraje. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que el uso de este herbicida puede ocasionar efectos no deseados en microorganismos benéficos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de glifosato sobre los hongos micorrícicos arbusculares y hongos septados oscuros asociados a L. tenuis. En una pastura de L. tenuis se establecieron dos tratamientos: Lotus tenuis promovido y Lotus tenuis establecido. En el primer caso, la pastura se pulverizó en invierno (fines de agosto) con 3,5 l/ha de glifosato, mientras en el segundo tratamiento la pastura de L. tenuis no recibió la aplicación del herbicida. Los resultados demuestran que el número de esporas viables de hongos micorrícicos arbusculares fue un 52% menor, y el porcentaje de arbúsculos en plantas de L. tenuis un 40% menor, en el tratamiento Lotus tenuis promovido en relación con el tratamiento Lotus tenuis establecido. La colonización radical por hongos septados oscuros no fue afectada por la aplicación de glifosato. La pérdida de funcionalidad de la simbiosis micorrícica podría en el mediano plazo afectar no solo la producción de biomasa de L. tenuis, sino también la diversidad y productividad de todas las especies presentes en la comunidad vegetal. La información generada en este trabajo será de utilidad para rediseñar prácticas de manejo que permitan la producción de alimento con un uso sustentable de los recursos.grafs.2017info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-8718http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017druille1Revista de investigaciones agropecuarias : RIAVol.43, no.3.297-302http://ria.inta.gob.ar/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:05Zsnrd:2017druille1instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:06.675FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato
title Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato
spellingShingle Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato
Druille, Magdalena
HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES
HONGOS SEPTADOS OSCUROS
HERBICIDA PROMOCIÓN DE LOTUS TENUIS
title_short Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato
title_full Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato
title_fullStr Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato
title_full_unstemmed Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato
title_sort Respuesta de hongos benéficos del suelo asociados a Lotus tenuis a la aplicación de glifosato
dc.creator.none.fl_str_mv Druille, Magdalena
Acosta, A.
Acosta, G.
Rossi, José Luis
Golluscio, Rodolfo Angel
Bailleres, Matías A.
author Druille, Magdalena
author_facet Druille, Magdalena
Acosta, A.
Acosta, G.
Rossi, José Luis
Golluscio, Rodolfo Angel
Bailleres, Matías A.
author_role author
author2 Acosta, A.
Acosta, G.
Rossi, José Luis
Golluscio, Rodolfo Angel
Bailleres, Matías A.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES
HONGOS SEPTADOS OSCUROS
HERBICIDA PROMOCIÓN DE LOTUS TENUIS
topic HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES
HONGOS SEPTADOS OSCUROS
HERBICIDA PROMOCIÓN DE LOTUS TENUIS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Druille, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Acosta, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Acosta, G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rossi, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Golluscio, Rodolfo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bailleres, Matías A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Chascomús. Buenos Aires, Argentina.
En los últimos años se está adoptando la práctica de promoción de Lotus tenuis a través de la aplicación de glifosato en pastizales de La Pampa Deprimida debido a su importante aporte en cantidad y calidad de forraje. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que el uso de este herbicida puede ocasionar efectos no deseados en microorganismos benéficos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de glifosato sobre los hongos micorrícicos arbusculares y hongos septados oscuros asociados a L. tenuis. En una pastura de L. tenuis se establecieron dos tratamientos: Lotus tenuis promovido y Lotus tenuis establecido. En el primer caso, la pastura se pulverizó en invierno (fines de agosto) con 3,5 l/ha de glifosato, mientras en el segundo tratamiento la pastura de L. tenuis no recibió la aplicación del herbicida. Los resultados demuestran que el número de esporas viables de hongos micorrícicos arbusculares fue un 52% menor, y el porcentaje de arbúsculos en plantas de L. tenuis un 40% menor, en el tratamiento Lotus tenuis promovido en relación con el tratamiento Lotus tenuis establecido. La colonización radical por hongos septados oscuros no fue afectada por la aplicación de glifosato. La pérdida de funcionalidad de la simbiosis micorrícica podría en el mediano plazo afectar no solo la producción de biomasa de L. tenuis, sino también la diversidad y productividad de todas las especies presentes en la comunidad vegetal. La información generada en este trabajo será de utilidad para rediseñar prácticas de manejo que permitan la producción de alimento con un uso sustentable de los recursos.
grafs.
description Fil: Druille, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-8718
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017druille1
identifier_str_mv issn:0325-8718
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017druille1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
Vol.43, no.3
.297-302
http://ria.inta.gob.ar/
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618865327210496
score 13.070432