Encapsulados de minerales empleando alginato de sodio
- Autores
- Campañone, Laura Analía; Bruno, Dominga Estela; Martino, Miriam Nora
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La encapsulación es una técnica que se aplica para proteger compuestos activos sólidos, líquidos o gaseosos de interacciones con el medio circundante. Estos sistemas tienen la propiedad de preservar la estabilidad de las sustancias activas y liberarlas controladamente. Resulta de interés proteger minerales como sales de Ca, Fe, Zn para enriquecer la ingesta diaria. La encapsulación permitiría aumentar su ingesta enmascarando el sabor de la sal, sin perder el sabor original del alimento fortificado. Una aplicación suplementaria, basada en las marcadas propiedades dieléctricas de las sales, es la incorporación de estos encapsulados en alimentos destinados al calentamiento en hornos microondas. Existe evidencia científica que las sales interactúan con las microondas debido a su comportamiento iónico. En este trabajo se desarrolló una formulación utilizando sales de sulfato de Zn, sulfato de Fe y alginato de Na para formar cápsulas de hidrogeles. Para mejorar las propiedades mecánicas, una partida de muestras fue sumergida en CaCl₂ (cápsulas de alginato Zn-Ca, alginato Zn-Fe-Ca). Las cápsulas se caracterizaron a través de los perfiles de textura (TPA) y calorimetría diferencial de barrido (DSC). A través del TPA se observó que la presencia de Ca aumenta la resistencia mecánica de las cápsulas. Los termogramas de DSC revelan diferencias en los comportamientos de los tres tipos de encapsulados (AZn, AZn-Ca, AZn-Fe-Ca). Durante el calentamiento empleando microondas se observó que las cápsulas de alginato de Zn-Ca y Zn-Fe-Ca sumergidas en agua producen un aumento significativo en la temperatura interna.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ingeniería
Ciencias Exactas
encapsulación
Minerales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134647
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b46da185b31e6e1731243f8d42bdb973 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134647 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Encapsulados de minerales empleando alginato de sodioCampañone, Laura AnalíaBruno, Dominga EstelaMartino, Miriam NoraIngenieríaCiencias ExactasencapsulaciónMineralesLa encapsulación es una técnica que se aplica para proteger compuestos activos sólidos, líquidos o gaseosos de interacciones con el medio circundante. Estos sistemas tienen la propiedad de preservar la estabilidad de las sustancias activas y liberarlas controladamente. Resulta de interés proteger minerales como sales de Ca, Fe, Zn para enriquecer la ingesta diaria. La encapsulación permitiría aumentar su ingesta enmascarando el sabor de la sal, sin perder el sabor original del alimento fortificado. Una aplicación suplementaria, basada en las marcadas propiedades dieléctricas de las sales, es la incorporación de estos encapsulados en alimentos destinados al calentamiento en hornos microondas. Existe evidencia científica que las sales interactúan con las microondas debido a su comportamiento iónico. En este trabajo se desarrolló una formulación utilizando sales de sulfato de Zn, sulfato de Fe y alginato de Na para formar cápsulas de hidrogeles. Para mejorar las propiedades mecánicas, una partida de muestras fue sumergida en CaCl₂ (cápsulas de alginato Zn-Ca, alginato Zn-Fe-Ca). Las cápsulas se caracterizaron a través de los perfiles de textura (TPA) y calorimetría diferencial de barrido (DSC). A través del TPA se observó que la presencia de Ca aumenta la resistencia mecánica de las cápsulas. Los termogramas de DSC revelan diferencias en los comportamientos de los tres tipos de encapsulados (AZn, AZn-Ca, AZn-Fe-Ca). Durante el calentamiento empleando microondas se observó que las cápsulas de alginato de Zn-Ca y Zn-Fe-Ca sumergidas en agua producen un aumento significativo en la temperatura interna.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosFacultad de IngenieríaFacultad de Ciencias Veterinarias2012-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf144-150http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134647spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134647Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:49.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Encapsulados de minerales empleando alginato de sodio |
| title |
Encapsulados de minerales empleando alginato de sodio |
| spellingShingle |
Encapsulados de minerales empleando alginato de sodio Campañone, Laura Analía Ingeniería Ciencias Exactas encapsulación Minerales |
| title_short |
Encapsulados de minerales empleando alginato de sodio |
| title_full |
Encapsulados de minerales empleando alginato de sodio |
| title_fullStr |
Encapsulados de minerales empleando alginato de sodio |
| title_full_unstemmed |
Encapsulados de minerales empleando alginato de sodio |
| title_sort |
Encapsulados de minerales empleando alginato de sodio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Campañone, Laura Analía Bruno, Dominga Estela Martino, Miriam Nora |
| author |
Campañone, Laura Analía |
| author_facet |
Campañone, Laura Analía Bruno, Dominga Estela Martino, Miriam Nora |
| author_role |
author |
| author2 |
Bruno, Dominga Estela Martino, Miriam Nora |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ciencias Exactas encapsulación Minerales |
| topic |
Ingeniería Ciencias Exactas encapsulación Minerales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La encapsulación es una técnica que se aplica para proteger compuestos activos sólidos, líquidos o gaseosos de interacciones con el medio circundante. Estos sistemas tienen la propiedad de preservar la estabilidad de las sustancias activas y liberarlas controladamente. Resulta de interés proteger minerales como sales de Ca, Fe, Zn para enriquecer la ingesta diaria. La encapsulación permitiría aumentar su ingesta enmascarando el sabor de la sal, sin perder el sabor original del alimento fortificado. Una aplicación suplementaria, basada en las marcadas propiedades dieléctricas de las sales, es la incorporación de estos encapsulados en alimentos destinados al calentamiento en hornos microondas. Existe evidencia científica que las sales interactúan con las microondas debido a su comportamiento iónico. En este trabajo se desarrolló una formulación utilizando sales de sulfato de Zn, sulfato de Fe y alginato de Na para formar cápsulas de hidrogeles. Para mejorar las propiedades mecánicas, una partida de muestras fue sumergida en CaCl₂ (cápsulas de alginato Zn-Ca, alginato Zn-Fe-Ca). Las cápsulas se caracterizaron a través de los perfiles de textura (TPA) y calorimetría diferencial de barrido (DSC). A través del TPA se observó que la presencia de Ca aumenta la resistencia mecánica de las cápsulas. Los termogramas de DSC revelan diferencias en los comportamientos de los tres tipos de encapsulados (AZn, AZn-Ca, AZn-Fe-Ca). Durante el calentamiento empleando microondas se observó que las cápsulas de alginato de Zn-Ca y Zn-Fe-Ca sumergidas en agua producen un aumento significativo en la temperatura interna. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Veterinarias |
| description |
La encapsulación es una técnica que se aplica para proteger compuestos activos sólidos, líquidos o gaseosos de interacciones con el medio circundante. Estos sistemas tienen la propiedad de preservar la estabilidad de las sustancias activas y liberarlas controladamente. Resulta de interés proteger minerales como sales de Ca, Fe, Zn para enriquecer la ingesta diaria. La encapsulación permitiría aumentar su ingesta enmascarando el sabor de la sal, sin perder el sabor original del alimento fortificado. Una aplicación suplementaria, basada en las marcadas propiedades dieléctricas de las sales, es la incorporación de estos encapsulados en alimentos destinados al calentamiento en hornos microondas. Existe evidencia científica que las sales interactúan con las microondas debido a su comportamiento iónico. En este trabajo se desarrolló una formulación utilizando sales de sulfato de Zn, sulfato de Fe y alginato de Na para formar cápsulas de hidrogeles. Para mejorar las propiedades mecánicas, una partida de muestras fue sumergida en CaCl₂ (cápsulas de alginato Zn-Ca, alginato Zn-Fe-Ca). Las cápsulas se caracterizaron a través de los perfiles de textura (TPA) y calorimetría diferencial de barrido (DSC). A través del TPA se observó que la presencia de Ca aumenta la resistencia mecánica de las cápsulas. Los termogramas de DSC revelan diferencias en los comportamientos de los tres tipos de encapsulados (AZn, AZn-Ca, AZn-Fe-Ca). Durante el calentamiento empleando microondas se observó que las cápsulas de alginato de Zn-Ca y Zn-Fe-Ca sumergidas en agua producen un aumento significativo en la temperatura interna. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134647 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134647 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 144-150 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783533924745216 |
| score |
12.982451 |