Diseño de sistemas húmedos y deshidratados de Ca(II)-alginato para la encapsulación y liberación controlada de compuestos fenólicos de subproductos de alcaucil

Autores
Zazzali, Ignacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santagapita, Patricio Román
Perullini, Mercedes Ana
Descripción
En esta tesis se estudiaron los subproductos de tres variedades de alcaucil para el aprovechamiento de sus compuestos bioactivos por medio de su encapsulación en hidrogeles de Ca(II)-alginato. Los estudios agrícolas in situ permitieron determinar el subproducto más adecuado para la subsiguiente encapsulación. Además, se ensayaron procesos y solventes novedosos de extracción y finalmente se diseñó un método económico y escalable. Se enfatizó la microestructura de las cápsulas de Ca(II)-alginato como variable primordial para monitorear el impacto de variaciones en las condiciones de síntesis y postratamientos y para interpretar las relaciones entre éstas y los parámetros funcionales, macroestructura y propiedades mecánicas. Mediante un diseño experimental, se consiguieron las condiciones óptimas para maximizar la eficiencia de encapsulación, la capacidad bioactiva, la fuerza y la morfología de las cápsulas. Luego, se estudió el secado por estufa como método de preservación de las cápsulas cargadas con extracto de alcaucil. El estudio de la cinética de secado permitió entender los cambios estructurales y funcionales durante el proceso y observar los umbrales de actividad y contenido de agua en los que la estructura y propiedades fisicoquímicas de las cápsulas cambian irreversiblemente. Apoyándonos en estos resultados se tomaron las cápsulas húmedas y dos puntos de secado para estudiar sus perfiles de liberación en medios simulados de alimentos, obteniéndose un perfil más controlado para el sistema más seco. Ulteriormente, el secado también mejoró la bioaccesibilidad de los compuestos bioactivos durante la digestión in vitro. Pruebas sensoriales preliminares marcaron diferencias sustanciales en la percepción de los tres sistemas. Los resultados obtenidos en esta tesis permiten entender de manera profunda el sistema de cápsulas de Ca(II)-alginato y establecer bases y relaciones que sirven como fundamento para la extrapolación a otros sistemas y la aplicación en distintos productos alimentarios.
In this thesis, the by-products of three artichoke varieties were studied to exploit their bioactive compounds through encapsulation in Ca(II)-alginate hydrogels. Agricultural in situ studies were conducted to determine the most suitable by-product for subsequent encapsulation. Additionally, novel extraction processes and solvents were tested, leading to the development of an economical and scalable method. Emphasis was placed on the microstructure of the Ca(II)-alginate capsules, considered a pivotal variable to monitor the impact of variations in synthesis conditions and post-treatments, as well as to interpret the relationships between these variations and functional parameters, macrostructure, and mechanical properties. Through experimental design, optimal conditions were achieved to maximize encapsulation efficiency, bioactive capacity, strength, and morphology of the capsules. Subsequently, stove drying was studied as a preservation method for artichoke extract-loaded capsules. The kinetics of drying were investigated to comprehend structural and functional changes during the process, identifying thresholds of activity and water content at which the physicochemical structure and properties of the capsules irreversibly change. Leveraging these results, wet capsules and two drying points were selected to study their release profiles in simulated food media, resulting in a more controlled profile for the driest systems. Furthermore, drying also enhanced the bioaccessibility of bioactive compounds during in vitro digestion. Preliminary sensory tests revealed substantial differences in the perception of the three systems. The findings of this thesis provide a profound understanding of the Ca(II)-alginate capsule system, establishing foundational principles and relationships applicable and extrapolatable to other systems in various food products.
Fil: Zazzali, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ALCAUCIL
ALGINATO
ENCAPSULACION
ENCAPSULACION
MICROESTRUCTURA
SAXS
LIBERACION
BIOACCESIBILIDAD
INGREDIENTE FUNCIONAL
ARTICHOKE
ALGINATE
ENCAPSULATION
MICROSTRUCTURE
SAXS
RELEASE PROPERTIES
BIOACCESIBILITY
FUNCTIONAL INGREDIENT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7652_Zazzali

id BDUBAFCEN_1e162a04cb7a42e8845716943607c457
oai_identifier_str tesis:tesis_n7652_Zazzali
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Diseño de sistemas húmedos y deshidratados de Ca(II)-alginato para la encapsulación y liberación controlada de compuestos fenólicos de subproductos de alcaucilDesign of wet and dried Ca(II)-alginate systems for the encapsulation and controlled release of phenolic compounds obtained from artichoke by-productsZazzali, IgnacioALCAUCILALGINATOENCAPSULACIONENCAPSULACIONMICROESTRUCTURASAXSLIBERACIONBIOACCESIBILIDADINGREDIENTE FUNCIONALARTICHOKEALGINATEENCAPSULATIONMICROSTRUCTURESAXSRELEASE PROPERTIESBIOACCESIBILITYFUNCTIONAL INGREDIENTEn esta tesis se estudiaron los subproductos de tres variedades de alcaucil para el aprovechamiento de sus compuestos bioactivos por medio de su encapsulación en hidrogeles de Ca(II)-alginato. Los estudios agrícolas in situ permitieron determinar el subproducto más adecuado para la subsiguiente encapsulación. Además, se ensayaron procesos y solventes novedosos de extracción y finalmente se diseñó un método económico y escalable. Se enfatizó la microestructura de las cápsulas de Ca(II)-alginato como variable primordial para monitorear el impacto de variaciones en las condiciones de síntesis y postratamientos y para interpretar las relaciones entre éstas y los parámetros funcionales, macroestructura y propiedades mecánicas. Mediante un diseño experimental, se consiguieron las condiciones óptimas para maximizar la eficiencia de encapsulación, la capacidad bioactiva, la fuerza y la morfología de las cápsulas. Luego, se estudió el secado por estufa como método de preservación de las cápsulas cargadas con extracto de alcaucil. El estudio de la cinética de secado permitió entender los cambios estructurales y funcionales durante el proceso y observar los umbrales de actividad y contenido de agua en los que la estructura y propiedades fisicoquímicas de las cápsulas cambian irreversiblemente. Apoyándonos en estos resultados se tomaron las cápsulas húmedas y dos puntos de secado para estudiar sus perfiles de liberación en medios simulados de alimentos, obteniéndose un perfil más controlado para el sistema más seco. Ulteriormente, el secado también mejoró la bioaccesibilidad de los compuestos bioactivos durante la digestión in vitro. Pruebas sensoriales preliminares marcaron diferencias sustanciales en la percepción de los tres sistemas. Los resultados obtenidos en esta tesis permiten entender de manera profunda el sistema de cápsulas de Ca(II)-alginato y establecer bases y relaciones que sirven como fundamento para la extrapolación a otros sistemas y la aplicación en distintos productos alimentarios.In this thesis, the by-products of three artichoke varieties were studied to exploit their bioactive compounds through encapsulation in Ca(II)-alginate hydrogels. Agricultural in situ studies were conducted to determine the most suitable by-product for subsequent encapsulation. Additionally, novel extraction processes and solvents were tested, leading to the development of an economical and scalable method. Emphasis was placed on the microstructure of the Ca(II)-alginate capsules, considered a pivotal variable to monitor the impact of variations in synthesis conditions and post-treatments, as well as to interpret the relationships between these variations and functional parameters, macrostructure, and mechanical properties. Through experimental design, optimal conditions were achieved to maximize encapsulation efficiency, bioactive capacity, strength, and morphology of the capsules. Subsequently, stove drying was studied as a preservation method for artichoke extract-loaded capsules. The kinetics of drying were investigated to comprehend structural and functional changes during the process, identifying thresholds of activity and water content at which the physicochemical structure and properties of the capsules irreversibly change. Leveraging these results, wet capsules and two drying points were selected to study their release profiles in simulated food media, resulting in a more controlled profile for the driest systems. Furthermore, drying also enhanced the bioaccessibility of bioactive compounds during in vitro digestion. Preliminary sensory tests revealed substantial differences in the perception of the three systems. The findings of this thesis provide a profound understanding of the Ca(II)-alginate capsule system, establishing foundational principles and relationships applicable and extrapolatable to other systems in various food products.Fil: Zazzali, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSantagapita, Patricio RománPerullini, Mercedes Ana2024-10-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7652_Zazzalispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:24Ztesis:tesis_n7652_ZazzaliInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:26.096Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de sistemas húmedos y deshidratados de Ca(II)-alginato para la encapsulación y liberación controlada de compuestos fenólicos de subproductos de alcaucil
Design of wet and dried Ca(II)-alginate systems for the encapsulation and controlled release of phenolic compounds obtained from artichoke by-products
title Diseño de sistemas húmedos y deshidratados de Ca(II)-alginato para la encapsulación y liberación controlada de compuestos fenólicos de subproductos de alcaucil
spellingShingle Diseño de sistemas húmedos y deshidratados de Ca(II)-alginato para la encapsulación y liberación controlada de compuestos fenólicos de subproductos de alcaucil
Zazzali, Ignacio
ALCAUCIL
ALGINATO
ENCAPSULACION
ENCAPSULACION
MICROESTRUCTURA
SAXS
LIBERACION
BIOACCESIBILIDAD
INGREDIENTE FUNCIONAL
ARTICHOKE
ALGINATE
ENCAPSULATION
MICROSTRUCTURE
SAXS
RELEASE PROPERTIES
BIOACCESIBILITY
FUNCTIONAL INGREDIENT
title_short Diseño de sistemas húmedos y deshidratados de Ca(II)-alginato para la encapsulación y liberación controlada de compuestos fenólicos de subproductos de alcaucil
title_full Diseño de sistemas húmedos y deshidratados de Ca(II)-alginato para la encapsulación y liberación controlada de compuestos fenólicos de subproductos de alcaucil
title_fullStr Diseño de sistemas húmedos y deshidratados de Ca(II)-alginato para la encapsulación y liberación controlada de compuestos fenólicos de subproductos de alcaucil
title_full_unstemmed Diseño de sistemas húmedos y deshidratados de Ca(II)-alginato para la encapsulación y liberación controlada de compuestos fenólicos de subproductos de alcaucil
title_sort Diseño de sistemas húmedos y deshidratados de Ca(II)-alginato para la encapsulación y liberación controlada de compuestos fenólicos de subproductos de alcaucil
dc.creator.none.fl_str_mv Zazzali, Ignacio
author Zazzali, Ignacio
author_facet Zazzali, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santagapita, Patricio Román
Perullini, Mercedes Ana
dc.subject.none.fl_str_mv ALCAUCIL
ALGINATO
ENCAPSULACION
ENCAPSULACION
MICROESTRUCTURA
SAXS
LIBERACION
BIOACCESIBILIDAD
INGREDIENTE FUNCIONAL
ARTICHOKE
ALGINATE
ENCAPSULATION
MICROSTRUCTURE
SAXS
RELEASE PROPERTIES
BIOACCESIBILITY
FUNCTIONAL INGREDIENT
topic ALCAUCIL
ALGINATO
ENCAPSULACION
ENCAPSULACION
MICROESTRUCTURA
SAXS
LIBERACION
BIOACCESIBILIDAD
INGREDIENTE FUNCIONAL
ARTICHOKE
ALGINATE
ENCAPSULATION
MICROSTRUCTURE
SAXS
RELEASE PROPERTIES
BIOACCESIBILITY
FUNCTIONAL INGREDIENT
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se estudiaron los subproductos de tres variedades de alcaucil para el aprovechamiento de sus compuestos bioactivos por medio de su encapsulación en hidrogeles de Ca(II)-alginato. Los estudios agrícolas in situ permitieron determinar el subproducto más adecuado para la subsiguiente encapsulación. Además, se ensayaron procesos y solventes novedosos de extracción y finalmente se diseñó un método económico y escalable. Se enfatizó la microestructura de las cápsulas de Ca(II)-alginato como variable primordial para monitorear el impacto de variaciones en las condiciones de síntesis y postratamientos y para interpretar las relaciones entre éstas y los parámetros funcionales, macroestructura y propiedades mecánicas. Mediante un diseño experimental, se consiguieron las condiciones óptimas para maximizar la eficiencia de encapsulación, la capacidad bioactiva, la fuerza y la morfología de las cápsulas. Luego, se estudió el secado por estufa como método de preservación de las cápsulas cargadas con extracto de alcaucil. El estudio de la cinética de secado permitió entender los cambios estructurales y funcionales durante el proceso y observar los umbrales de actividad y contenido de agua en los que la estructura y propiedades fisicoquímicas de las cápsulas cambian irreversiblemente. Apoyándonos en estos resultados se tomaron las cápsulas húmedas y dos puntos de secado para estudiar sus perfiles de liberación en medios simulados de alimentos, obteniéndose un perfil más controlado para el sistema más seco. Ulteriormente, el secado también mejoró la bioaccesibilidad de los compuestos bioactivos durante la digestión in vitro. Pruebas sensoriales preliminares marcaron diferencias sustanciales en la percepción de los tres sistemas. Los resultados obtenidos en esta tesis permiten entender de manera profunda el sistema de cápsulas de Ca(II)-alginato y establecer bases y relaciones que sirven como fundamento para la extrapolación a otros sistemas y la aplicación en distintos productos alimentarios.
In this thesis, the by-products of three artichoke varieties were studied to exploit their bioactive compounds through encapsulation in Ca(II)-alginate hydrogels. Agricultural in situ studies were conducted to determine the most suitable by-product for subsequent encapsulation. Additionally, novel extraction processes and solvents were tested, leading to the development of an economical and scalable method. Emphasis was placed on the microstructure of the Ca(II)-alginate capsules, considered a pivotal variable to monitor the impact of variations in synthesis conditions and post-treatments, as well as to interpret the relationships between these variations and functional parameters, macrostructure, and mechanical properties. Through experimental design, optimal conditions were achieved to maximize encapsulation efficiency, bioactive capacity, strength, and morphology of the capsules. Subsequently, stove drying was studied as a preservation method for artichoke extract-loaded capsules. The kinetics of drying were investigated to comprehend structural and functional changes during the process, identifying thresholds of activity and water content at which the physicochemical structure and properties of the capsules irreversibly change. Leveraging these results, wet capsules and two drying points were selected to study their release profiles in simulated food media, resulting in a more controlled profile for the driest systems. Furthermore, drying also enhanced the bioaccessibility of bioactive compounds during in vitro digestion. Preliminary sensory tests revealed substantial differences in the perception of the three systems. The findings of this thesis provide a profound understanding of the Ca(II)-alginate capsule system, establishing foundational principles and relationships applicable and extrapolatable to other systems in various food products.
Fil: Zazzali, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En esta tesis se estudiaron los subproductos de tres variedades de alcaucil para el aprovechamiento de sus compuestos bioactivos por medio de su encapsulación en hidrogeles de Ca(II)-alginato. Los estudios agrícolas in situ permitieron determinar el subproducto más adecuado para la subsiguiente encapsulación. Además, se ensayaron procesos y solventes novedosos de extracción y finalmente se diseñó un método económico y escalable. Se enfatizó la microestructura de las cápsulas de Ca(II)-alginato como variable primordial para monitorear el impacto de variaciones en las condiciones de síntesis y postratamientos y para interpretar las relaciones entre éstas y los parámetros funcionales, macroestructura y propiedades mecánicas. Mediante un diseño experimental, se consiguieron las condiciones óptimas para maximizar la eficiencia de encapsulación, la capacidad bioactiva, la fuerza y la morfología de las cápsulas. Luego, se estudió el secado por estufa como método de preservación de las cápsulas cargadas con extracto de alcaucil. El estudio de la cinética de secado permitió entender los cambios estructurales y funcionales durante el proceso y observar los umbrales de actividad y contenido de agua en los que la estructura y propiedades fisicoquímicas de las cápsulas cambian irreversiblemente. Apoyándonos en estos resultados se tomaron las cápsulas húmedas y dos puntos de secado para estudiar sus perfiles de liberación en medios simulados de alimentos, obteniéndose un perfil más controlado para el sistema más seco. Ulteriormente, el secado también mejoró la bioaccesibilidad de los compuestos bioactivos durante la digestión in vitro. Pruebas sensoriales preliminares marcaron diferencias sustanciales en la percepción de los tres sistemas. Los resultados obtenidos en esta tesis permiten entender de manera profunda el sistema de cápsulas de Ca(II)-alginato y establecer bases y relaciones que sirven como fundamento para la extrapolación a otros sistemas y la aplicación en distintos productos alimentarios.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7652_Zazzali
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7652_Zazzali
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340675888087041
score 12.623145