Representaciones sociales sobre maternidad y paternidad en una muestra de jóvenes universitarios/as de la UNLP

Autores
Feito Arsuaga, Marilina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se desprende de la investigación desarrollada durante el año 2023 e inicios del 2024 para la obtención de la Licenciatura en Comunicación social. En dicha investigación se buscó hacer foco en las representaciones sociales de maternidad y paternidad que mantiene una muestra de jóvenes universitarios/as de entre 18 a 29 años pertenecientes a tres facultades diferentes de la Universidad Nacional de La Plata: Derecho, Medicina y Periodismo. El primero de los objetivos que guió a este trabajo se direccionó a indagar sobre los significados que atribuyen los/as jóvenes universitarios/as de las tres facultades elegidas a la maternidad y paternidad, y la manera en que se conforma el núcleo central y los elementos periféricos de esas representaciones sociales, según la teoría de Jean-Claude Abric (1993). Por otro lado, como segundo objetivo se buscó examinar las creencias sobre el mito Mujer=Madre puntualizado por Ana María Fernández (1993) y la posibilidad, ante un contexto atravesado por debates y transformaciones, de encontrar un paralelo en forma de mito Hombre=Padre plasmado en significados y prácticas sociales. El último objetivo pretendió reconocer las potenciales apropiaciones de la industria cultural reflejadas en las representaciones sociales que tienen los/as jóvenes. Se llevó adelante una metodología cualitativa para poder profundizar en los significados atribuidos a la maternidad y paternidad estableciendo un diálogo fluido con los/as jóvenes. Se aplicaron las técnicas de asociación libre y entrevista semiestructurada. Los términos inductores elegidos para la asociación libre se dirigieron a conocer las percepciones más estructurales de las representaciones, mientras que con las entrevistas fue posible profundizar en las significaciones y creencias de estos/as jóvenes. Se pudieron consolidar un total de 30 encuentros con jóvenes de las distintas facultades, 14 hombres y 16 mujeres.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Maternidad
Paternidad
Representaciones sociales
Comunicación
Roles de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180788

id SEDICI_b46cc2153ef56dc86f4db57675f5cab3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180788
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones sociales sobre maternidad y paternidad en una muestra de jóvenes universitarios/as de la UNLPFeito Arsuaga, MarilinaSociologíaMaternidadPaternidadRepresentaciones socialesComunicaciónRoles de géneroEste trabajo se desprende de la investigación desarrollada durante el año 2023 e inicios del 2024 para la obtención de la Licenciatura en Comunicación social. En dicha investigación se buscó hacer foco en las representaciones sociales de maternidad y paternidad que mantiene una muestra de jóvenes universitarios/as de entre 18 a 29 años pertenecientes a tres facultades diferentes de la Universidad Nacional de La Plata: Derecho, Medicina y Periodismo. El primero de los objetivos que guió a este trabajo se direccionó a indagar sobre los significados que atribuyen los/as jóvenes universitarios/as de las tres facultades elegidas a la maternidad y paternidad, y la manera en que se conforma el núcleo central y los elementos periféricos de esas representaciones sociales, según la teoría de Jean-Claude Abric (1993). Por otro lado, como segundo objetivo se buscó examinar las creencias sobre el mito Mujer=Madre puntualizado por Ana María Fernández (1993) y la posibilidad, ante un contexto atravesado por debates y transformaciones, de encontrar un paralelo en forma de mito Hombre=Padre plasmado en significados y prácticas sociales. El último objetivo pretendió reconocer las potenciales apropiaciones de la industria cultural reflejadas en las representaciones sociales que tienen los/as jóvenes. Se llevó adelante una metodología cualitativa para poder profundizar en los significados atribuidos a la maternidad y paternidad estableciendo un diálogo fluido con los/as jóvenes. Se aplicaron las técnicas de asociación libre y entrevista semiestructurada. Los términos inductores elegidos para la asociación libre se dirigieron a conocer las percepciones más estructurales de las representaciones, mientras que con las entrevistas fue posible profundizar en las significaciones y creencias de estos/as jóvenes. Se pudieron consolidar un total de 30 encuentros con jóvenes de las distintas facultades, 14 hombres y 16 mujeres.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180788spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707213020718934/@@display-file/file/FeitoArsuagaPONmesa32.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180788Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:36.119SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales sobre maternidad y paternidad en una muestra de jóvenes universitarios/as de la UNLP
title Representaciones sociales sobre maternidad y paternidad en una muestra de jóvenes universitarios/as de la UNLP
spellingShingle Representaciones sociales sobre maternidad y paternidad en una muestra de jóvenes universitarios/as de la UNLP
Feito Arsuaga, Marilina
Sociología
Maternidad
Paternidad
Representaciones sociales
Comunicación
Roles de género
title_short Representaciones sociales sobre maternidad y paternidad en una muestra de jóvenes universitarios/as de la UNLP
title_full Representaciones sociales sobre maternidad y paternidad en una muestra de jóvenes universitarios/as de la UNLP
title_fullStr Representaciones sociales sobre maternidad y paternidad en una muestra de jóvenes universitarios/as de la UNLP
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre maternidad y paternidad en una muestra de jóvenes universitarios/as de la UNLP
title_sort Representaciones sociales sobre maternidad y paternidad en una muestra de jóvenes universitarios/as de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Feito Arsuaga, Marilina
author Feito Arsuaga, Marilina
author_facet Feito Arsuaga, Marilina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Maternidad
Paternidad
Representaciones sociales
Comunicación
Roles de género
topic Sociología
Maternidad
Paternidad
Representaciones sociales
Comunicación
Roles de género
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se desprende de la investigación desarrollada durante el año 2023 e inicios del 2024 para la obtención de la Licenciatura en Comunicación social. En dicha investigación se buscó hacer foco en las representaciones sociales de maternidad y paternidad que mantiene una muestra de jóvenes universitarios/as de entre 18 a 29 años pertenecientes a tres facultades diferentes de la Universidad Nacional de La Plata: Derecho, Medicina y Periodismo. El primero de los objetivos que guió a este trabajo se direccionó a indagar sobre los significados que atribuyen los/as jóvenes universitarios/as de las tres facultades elegidas a la maternidad y paternidad, y la manera en que se conforma el núcleo central y los elementos periféricos de esas representaciones sociales, según la teoría de Jean-Claude Abric (1993). Por otro lado, como segundo objetivo se buscó examinar las creencias sobre el mito Mujer=Madre puntualizado por Ana María Fernández (1993) y la posibilidad, ante un contexto atravesado por debates y transformaciones, de encontrar un paralelo en forma de mito Hombre=Padre plasmado en significados y prácticas sociales. El último objetivo pretendió reconocer las potenciales apropiaciones de la industria cultural reflejadas en las representaciones sociales que tienen los/as jóvenes. Se llevó adelante una metodología cualitativa para poder profundizar en los significados atribuidos a la maternidad y paternidad estableciendo un diálogo fluido con los/as jóvenes. Se aplicaron las técnicas de asociación libre y entrevista semiestructurada. Los términos inductores elegidos para la asociación libre se dirigieron a conocer las percepciones más estructurales de las representaciones, mientras que con las entrevistas fue posible profundizar en las significaciones y creencias de estos/as jóvenes. Se pudieron consolidar un total de 30 encuentros con jóvenes de las distintas facultades, 14 hombres y 16 mujeres.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se desprende de la investigación desarrollada durante el año 2023 e inicios del 2024 para la obtención de la Licenciatura en Comunicación social. En dicha investigación se buscó hacer foco en las representaciones sociales de maternidad y paternidad que mantiene una muestra de jóvenes universitarios/as de entre 18 a 29 años pertenecientes a tres facultades diferentes de la Universidad Nacional de La Plata: Derecho, Medicina y Periodismo. El primero de los objetivos que guió a este trabajo se direccionó a indagar sobre los significados que atribuyen los/as jóvenes universitarios/as de las tres facultades elegidas a la maternidad y paternidad, y la manera en que se conforma el núcleo central y los elementos periféricos de esas representaciones sociales, según la teoría de Jean-Claude Abric (1993). Por otro lado, como segundo objetivo se buscó examinar las creencias sobre el mito Mujer=Madre puntualizado por Ana María Fernández (1993) y la posibilidad, ante un contexto atravesado por debates y transformaciones, de encontrar un paralelo en forma de mito Hombre=Padre plasmado en significados y prácticas sociales. El último objetivo pretendió reconocer las potenciales apropiaciones de la industria cultural reflejadas en las representaciones sociales que tienen los/as jóvenes. Se llevó adelante una metodología cualitativa para poder profundizar en los significados atribuidos a la maternidad y paternidad estableciendo un diálogo fluido con los/as jóvenes. Se aplicaron las técnicas de asociación libre y entrevista semiestructurada. Los términos inductores elegidos para la asociación libre se dirigieron a conocer las percepciones más estructurales de las representaciones, mientras que con las entrevistas fue posible profundizar en las significaciones y creencias de estos/as jóvenes. Se pudieron consolidar un total de 30 encuentros con jóvenes de las distintas facultades, 14 hombres y 16 mujeres.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180788
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707213020718934/@@display-file/file/FeitoArsuagaPONmesa32.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260711913291776
score 13.13397