La utilización del aula virtual como recurso pedagógico en el curso Terapéutica Vegetal
- Autores
- Laporte, Gladys M.; Padín, Susana B.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propuesta de trabajo corresponde a Terapéutica Vegetal, perteneciente a la carrera de Ingeniería Agronómica, ubicada en el primer cuatrimestre de quinto año, siendo su carga horaria de 60 h, con una matrícula aproximada de 60 alumnos. Entre las razones que conducen a la formulación de esta propuesta se destacan: dificultad para la comunicación inmediata con los alumnos, suspensión de una salida a campo, de un viaje, modificaciones de fechas y horario de exámenes parciales o de clases teóricas - prácticas, entre otras. Considerando que los alumnos tienen incorporado el uso de la tecnología y la informática en su vida cotidiana, el objetivo del trabajo es la utilización de la plataforma virtual. Las nuevas tecnologías permitirán mejorar la comunicación entre docentes y alumnos del curso (primera etapa informativa) y ampliar los recursos pedagógicos (segunda etapa), desde su actual formato papel a un soporte digital que permita una disponibilidad e inmediatez de la información. Éste proyecto de mejora permite concluir que el aula virtual puede constituir una instancia informativa, ofrece la posibilidad de ampliar los recursos pedagógicos, sensibiliza y motiva a los estudiantes, actuando como apoyo a la enseñanza presencial. La plataforma virtual genera en los docentes la necesidad de una capacitación permanente.
Eje temático 2: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza (continuación) b - Las estrategias de admisión e inclusión en el ingreso y los primeros años
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
aula virtual
plataforma virtual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22080
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b450f5779545e837c3485e5c30ef34e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22080 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La utilización del aula virtual como recurso pedagógico en el curso Terapéutica VegetalLaporte, Gladys M.Padín, Susana B.Ciencias AgrariasEducaciónaula virtualplataforma virtualLa propuesta de trabajo corresponde a Terapéutica Vegetal, perteneciente a la carrera de Ingeniería Agronómica, ubicada en el primer cuatrimestre de quinto año, siendo su carga horaria de 60 h, con una matrícula aproximada de 60 alumnos. Entre las razones que conducen a la formulación de esta propuesta se destacan: dificultad para la comunicación inmediata con los alumnos, suspensión de una salida a campo, de un viaje, modificaciones de fechas y horario de exámenes parciales o de clases teóricas - prácticas, entre otras. Considerando que los alumnos tienen incorporado el uso de la tecnología y la informática en su vida cotidiana, el objetivo del trabajo es la utilización de la plataforma virtual. Las nuevas tecnologías permitirán mejorar la comunicación entre docentes y alumnos del curso (primera etapa informativa) y ampliar los recursos pedagógicos (segunda etapa), desde su actual formato papel a un soporte digital que permita una disponibilidad e inmediatez de la información. Éste proyecto de mejora permite concluir que el aula virtual puede constituir una instancia informativa, ofrece la posibilidad de ampliar los recursos pedagógicos, sensibiliza y motiva a los estudiantes, actuando como apoyo a la enseñanza presencial. La plataforma virtual genera en los docentes la necesidad de una capacitación permanente.Eje temático 2: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza (continuación) b - Las estrategias de admisión e inclusión en el ingreso y los primeros añosFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf815-822http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22080spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22080Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:43.531SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La utilización del aula virtual como recurso pedagógico en el curso Terapéutica Vegetal |
title |
La utilización del aula virtual como recurso pedagógico en el curso Terapéutica Vegetal |
spellingShingle |
La utilización del aula virtual como recurso pedagógico en el curso Terapéutica Vegetal Laporte, Gladys M. Ciencias Agrarias Educación aula virtual plataforma virtual |
title_short |
La utilización del aula virtual como recurso pedagógico en el curso Terapéutica Vegetal |
title_full |
La utilización del aula virtual como recurso pedagógico en el curso Terapéutica Vegetal |
title_fullStr |
La utilización del aula virtual como recurso pedagógico en el curso Terapéutica Vegetal |
title_full_unstemmed |
La utilización del aula virtual como recurso pedagógico en el curso Terapéutica Vegetal |
title_sort |
La utilización del aula virtual como recurso pedagógico en el curso Terapéutica Vegetal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laporte, Gladys M. Padín, Susana B. |
author |
Laporte, Gladys M. |
author_facet |
Laporte, Gladys M. Padín, Susana B. |
author_role |
author |
author2 |
Padín, Susana B. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación aula virtual plataforma virtual |
topic |
Ciencias Agrarias Educación aula virtual plataforma virtual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta de trabajo corresponde a Terapéutica Vegetal, perteneciente a la carrera de Ingeniería Agronómica, ubicada en el primer cuatrimestre de quinto año, siendo su carga horaria de 60 h, con una matrícula aproximada de 60 alumnos. Entre las razones que conducen a la formulación de esta propuesta se destacan: dificultad para la comunicación inmediata con los alumnos, suspensión de una salida a campo, de un viaje, modificaciones de fechas y horario de exámenes parciales o de clases teóricas - prácticas, entre otras. Considerando que los alumnos tienen incorporado el uso de la tecnología y la informática en su vida cotidiana, el objetivo del trabajo es la utilización de la plataforma virtual. Las nuevas tecnologías permitirán mejorar la comunicación entre docentes y alumnos del curso (primera etapa informativa) y ampliar los recursos pedagógicos (segunda etapa), desde su actual formato papel a un soporte digital que permita una disponibilidad e inmediatez de la información. Éste proyecto de mejora permite concluir que el aula virtual puede constituir una instancia informativa, ofrece la posibilidad de ampliar los recursos pedagógicos, sensibiliza y motiva a los estudiantes, actuando como apoyo a la enseñanza presencial. La plataforma virtual genera en los docentes la necesidad de una capacitación permanente. Eje temático 2: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza (continuación) b - Las estrategias de admisión e inclusión en el ingreso y los primeros años Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La propuesta de trabajo corresponde a Terapéutica Vegetal, perteneciente a la carrera de Ingeniería Agronómica, ubicada en el primer cuatrimestre de quinto año, siendo su carga horaria de 60 h, con una matrícula aproximada de 60 alumnos. Entre las razones que conducen a la formulación de esta propuesta se destacan: dificultad para la comunicación inmediata con los alumnos, suspensión de una salida a campo, de un viaje, modificaciones de fechas y horario de exámenes parciales o de clases teóricas - prácticas, entre otras. Considerando que los alumnos tienen incorporado el uso de la tecnología y la informática en su vida cotidiana, el objetivo del trabajo es la utilización de la plataforma virtual. Las nuevas tecnologías permitirán mejorar la comunicación entre docentes y alumnos del curso (primera etapa informativa) y ampliar los recursos pedagógicos (segunda etapa), desde su actual formato papel a un soporte digital que permita una disponibilidad e inmediatez de la información. Éste proyecto de mejora permite concluir que el aula virtual puede constituir una instancia informativa, ofrece la posibilidad de ampliar los recursos pedagógicos, sensibiliza y motiva a los estudiantes, actuando como apoyo a la enseñanza presencial. La plataforma virtual genera en los docentes la necesidad de una capacitación permanente. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22080 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22080 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 815-822 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260115166593024 |
score |
13.13397 |