Política climática internacional de China (1992– 2017)

Autores
Octaviani, Leonor
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La República Popular de China es un actor central a la hora de estudiar el régimen internacional de cambio climático, no sólo por su preponderancia como principal emisor de gases de efecto invernadero, sino también por su rol destacado como negociador dentro del G77 y grupo BASIC. Si bien a nivel discursivo los dirigentes chinos han mostrado voluntad para revertir los efectos del cambio climático, se observa que en las mesas de negociación internacional se han mantenido reacios a adquirir compromisos obligatorios de mitigación durante mucho tiempo. En este sentido, el país asiático se ha valido del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas para evitar adquirir obligaciones internacionales vinculantes, y así mismo demandar transferencia de tecnologías y financiamiento por parte de los países desarrollados. Esto fue funcional a sus prioridades nacionales, y le permitió mantener un modelo económico que durante décadas propulsó un crecimiento económico acelerado. En este artículo se realiza una descripción de la postura que ha tomado China desde que se comenzó a gestar la arquitectura climática internacional, y cómo ha evolucionado en el tiempo. Así mismo, se desarrollan ciertos factores internos que se consideran claves para entender su posicionamiento en la escena internacional.
Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Cambio climático
China
Negociaciones
Protocolo de Kioto
Acuerdo de Paris
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98879

id SEDICI_b43be10a92ccc497c3dc6f37a6664005
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98879
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Política climática internacional de China (1992– 2017)Octaviani, LeonorRelaciones InternacionalesCambio climáticoChinaNegociacionesProtocolo de KiotoAcuerdo de ParisLa República Popular de China es un actor central a la hora de estudiar el régimen internacional de cambio climático, no sólo por su preponderancia como principal emisor de gases de efecto invernadero, sino también por su rol destacado como negociador dentro del G77 y grupo BASIC. Si bien a nivel discursivo los dirigentes chinos han mostrado voluntad para revertir los efectos del cambio climático, se observa que en las mesas de negociación internacional se han mantenido reacios a adquirir compromisos obligatorios de mitigación durante mucho tiempo. En este sentido, el país asiático se ha valido del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas para evitar adquirir obligaciones internacionales vinculantes, y así mismo demandar transferencia de tecnologías y financiamiento por parte de los países desarrollados. Esto fue funcional a sus prioridades nacionales, y le permitió mantener un modelo económico que durante décadas propulsó un crecimiento económico acelerado. En este artículo se realiza una descripción de la postura que ha tomado China desde que se comenzó a gestar la arquitectura climática internacional, y cómo ha evolucionado en el tiempo. Así mismo, se desarrollan ciertos factores internos que se consideran claves para entender su posicionamiento en la escena internacional.Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo.Instituto de Relaciones Internacionales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98879spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98879Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:39.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política climática internacional de China (1992– 2017)
title Política climática internacional de China (1992– 2017)
spellingShingle Política climática internacional de China (1992– 2017)
Octaviani, Leonor
Relaciones Internacionales
Cambio climático
China
Negociaciones
Protocolo de Kioto
Acuerdo de Paris
title_short Política climática internacional de China (1992– 2017)
title_full Política climática internacional de China (1992– 2017)
title_fullStr Política climática internacional de China (1992– 2017)
title_full_unstemmed Política climática internacional de China (1992– 2017)
title_sort Política climática internacional de China (1992– 2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Octaviani, Leonor
author Octaviani, Leonor
author_facet Octaviani, Leonor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Cambio climático
China
Negociaciones
Protocolo de Kioto
Acuerdo de Paris
topic Relaciones Internacionales
Cambio climático
China
Negociaciones
Protocolo de Kioto
Acuerdo de Paris
dc.description.none.fl_txt_mv La República Popular de China es un actor central a la hora de estudiar el régimen internacional de cambio climático, no sólo por su preponderancia como principal emisor de gases de efecto invernadero, sino también por su rol destacado como negociador dentro del G77 y grupo BASIC. Si bien a nivel discursivo los dirigentes chinos han mostrado voluntad para revertir los efectos del cambio climático, se observa que en las mesas de negociación internacional se han mantenido reacios a adquirir compromisos obligatorios de mitigación durante mucho tiempo. En este sentido, el país asiático se ha valido del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas para evitar adquirir obligaciones internacionales vinculantes, y así mismo demandar transferencia de tecnologías y financiamiento por parte de los países desarrollados. Esto fue funcional a sus prioridades nacionales, y le permitió mantener un modelo económico que durante décadas propulsó un crecimiento económico acelerado. En este artículo se realiza una descripción de la postura que ha tomado China desde que se comenzó a gestar la arquitectura climática internacional, y cómo ha evolucionado en el tiempo. Así mismo, se desarrollan ciertos factores internos que se consideran claves para entender su posicionamiento en la escena internacional.
Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La República Popular de China es un actor central a la hora de estudiar el régimen internacional de cambio climático, no sólo por su preponderancia como principal emisor de gases de efecto invernadero, sino también por su rol destacado como negociador dentro del G77 y grupo BASIC. Si bien a nivel discursivo los dirigentes chinos han mostrado voluntad para revertir los efectos del cambio climático, se observa que en las mesas de negociación internacional se han mantenido reacios a adquirir compromisos obligatorios de mitigación durante mucho tiempo. En este sentido, el país asiático se ha valido del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas para evitar adquirir obligaciones internacionales vinculantes, y así mismo demandar transferencia de tecnologías y financiamiento por parte de los países desarrollados. Esto fue funcional a sus prioridades nacionales, y le permitió mantener un modelo económico que durante décadas propulsó un crecimiento económico acelerado. En este artículo se realiza una descripción de la postura que ha tomado China desde que se comenzó a gestar la arquitectura climática internacional, y cómo ha evolucionado en el tiempo. Así mismo, se desarrollan ciertos factores internos que se consideran claves para entender su posicionamiento en la escena internacional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98879
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616091990491136
score 13.070432