Argentina y la lucha contra el cambio climático: tendencias y desafíos desde la ratificación del Acuerdo de París
- Autores
- Rey Sumay, Guadalupe
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El primero de septiembre de 2016, Argentina ratificó bajo la ley 27270 el Acuerdo de París. En él, los países acuerdan mantener la temperatura media global por debajo de 2°C, contribuir al aumento de la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover un desarrollo económico compatible con un estilo de vida reducido en emisiones de gases de efecto invernadero. Para alcanzar los objetivos, se dispone que cada país desarrollado y en desarrollo diseñe e implemente todas las medidas nacionales que crea necesarias y factibles para contribuir al éxito del acuerdo. Estas se conocen como contribuciones determinadas a nivel nacional -NDC por sus siglas en inglés- y presentan medidas de mitigación, adaptación e implementación. A fines de 2016, luego de haber presentado su instrumento de ratificación del Acuerdo, Argentina publicó su primera NDC revisada; con miras a establecer objetivos más ambiciosos que los determinados anteriormente, en octubre de 2015. La meta principal es no superar la emisión neta de 483 millones de toneladas de CO2eq para el año 2030.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Argentina
Cambio climático
Acuerdo de París - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140290
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_61fbf3ad9f30484de1a6b206d5ddd4fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140290 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Argentina y la lucha contra el cambio climático: tendencias y desafíos desde la ratificación del Acuerdo de ParísRey Sumay, GuadalupeRelaciones InternacionalesArgentinaCambio climáticoAcuerdo de ParísEl primero de septiembre de 2016, Argentina ratificó bajo la ley 27270 el Acuerdo de París. En él, los países acuerdan mantener la temperatura media global por debajo de 2°C, contribuir al aumento de la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover un desarrollo económico compatible con un estilo de vida reducido en emisiones de gases de efecto invernadero. Para alcanzar los objetivos, se dispone que cada país desarrollado y en desarrollo diseñe e implemente todas las medidas nacionales que crea necesarias y factibles para contribuir al éxito del acuerdo. Estas se conocen como contribuciones determinadas a nivel nacional -NDC por sus siglas en inglés- y presentan medidas de mitigación, adaptación e implementación. A fines de 2016, luego de haber presentado su instrumento de ratificación del Acuerdo, Argentina publicó su primera NDC revisada; con miras a establecer objetivos más ambiciosos que los determinados anteriormente, en octubre de 2015. La meta principal es no superar la emisión neta de 483 millones de toneladas de CO2eq para el año 2030.Instituto de Relaciones Internacionales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf22-25http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140290spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140290Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:42.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina y la lucha contra el cambio climático: tendencias y desafíos desde la ratificación del Acuerdo de París |
title |
Argentina y la lucha contra el cambio climático: tendencias y desafíos desde la ratificación del Acuerdo de París |
spellingShingle |
Argentina y la lucha contra el cambio climático: tendencias y desafíos desde la ratificación del Acuerdo de París Rey Sumay, Guadalupe Relaciones Internacionales Argentina Cambio climático Acuerdo de París |
title_short |
Argentina y la lucha contra el cambio climático: tendencias y desafíos desde la ratificación del Acuerdo de París |
title_full |
Argentina y la lucha contra el cambio climático: tendencias y desafíos desde la ratificación del Acuerdo de París |
title_fullStr |
Argentina y la lucha contra el cambio climático: tendencias y desafíos desde la ratificación del Acuerdo de París |
title_full_unstemmed |
Argentina y la lucha contra el cambio climático: tendencias y desafíos desde la ratificación del Acuerdo de París |
title_sort |
Argentina y la lucha contra el cambio climático: tendencias y desafíos desde la ratificación del Acuerdo de París |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rey Sumay, Guadalupe |
author |
Rey Sumay, Guadalupe |
author_facet |
Rey Sumay, Guadalupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Argentina Cambio climático Acuerdo de París |
topic |
Relaciones Internacionales Argentina Cambio climático Acuerdo de París |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El primero de septiembre de 2016, Argentina ratificó bajo la ley 27270 el Acuerdo de París. En él, los países acuerdan mantener la temperatura media global por debajo de 2°C, contribuir al aumento de la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover un desarrollo económico compatible con un estilo de vida reducido en emisiones de gases de efecto invernadero. Para alcanzar los objetivos, se dispone que cada país desarrollado y en desarrollo diseñe e implemente todas las medidas nacionales que crea necesarias y factibles para contribuir al éxito del acuerdo. Estas se conocen como contribuciones determinadas a nivel nacional -NDC por sus siglas en inglés- y presentan medidas de mitigación, adaptación e implementación. A fines de 2016, luego de haber presentado su instrumento de ratificación del Acuerdo, Argentina publicó su primera NDC revisada; con miras a establecer objetivos más ambiciosos que los determinados anteriormente, en octubre de 2015. La meta principal es no superar la emisión neta de 483 millones de toneladas de CO2eq para el año 2030. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El primero de septiembre de 2016, Argentina ratificó bajo la ley 27270 el Acuerdo de París. En él, los países acuerdan mantener la temperatura media global por debajo de 2°C, contribuir al aumento de la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover un desarrollo económico compatible con un estilo de vida reducido en emisiones de gases de efecto invernadero. Para alcanzar los objetivos, se dispone que cada país desarrollado y en desarrollo diseñe e implemente todas las medidas nacionales que crea necesarias y factibles para contribuir al éxito del acuerdo. Estas se conocen como contribuciones determinadas a nivel nacional -NDC por sus siglas en inglés- y presentan medidas de mitigación, adaptación e implementación. A fines de 2016, luego de haber presentado su instrumento de ratificación del Acuerdo, Argentina publicó su primera NDC revisada; con miras a establecer objetivos más ambiciosos que los determinados anteriormente, en octubre de 2015. La meta principal es no superar la emisión neta de 483 millones de toneladas de CO2eq para el año 2030. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140290 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 22-25 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260580527767552 |
score |
13.13397 |