Tutorías, foros y construcción de clima áulico: puentes que nos acercan en la virtualidad por la pandemia

Autores
Ibáñez Shimabukuro, Marina; Gangoiti, María Virginia; Speroni Aguirre, Francisco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tras un año de cursada a través de entornos digitales, la completa virtualización del curso de Anatomía e Histología –que incluyó videos, cuestionarios-guía adaptados y dos encuentros sincrónicos semanales que se graban y quedan accesibles– configuró un régimen de cursada flexible que promueve la autonomía estudiantil. Sin embargo, en el contexto que impone la pandemia resultó indispensable ponderar otras dimensiones de la docencia que permiten mantener lazos con lxs estudiantes y fomenten su participación activa durante la cursada. A tal fin, generamos un sistema de tutorías que permitió conocer y contemplar situaciones personales. Paralelamente, fuimos reconociendo en las clases y en los espacios de la Cátedra Virtual (Moodle) un valioso tiempo de suspenso de las preocupaciones cotidianas donde fuimos construyendo un ámbito ameno y fomentando el intercambio para que suceda el aprendizaje. Entre los dispositivos desarrollados hubo algunos enfocados en reforzar la participación. Por ejemplo, en las clases sincrónicas la centralidad estuvo en que lxs estudiantes tomaran la palabra mediante consultas y exposiciones breves a su cargo y se minimizó lo netamente expositivo por parte de docentes. En la Cátedra Virtual promovimos la participación a través de foros de ejercicios y de esparcimiento. Percibimos el clima de confianza conseguido a través del nivel de implicación, el mayor número de personas que encendieron las cámaras en los encuentros sincrónicos, las contribuciones en los distintos foros y la cantidad de preguntas referidas a los seminarios y también a inquietudes propias. Estas percepciones fueron corroboradas posteriormente mediante una encuesta a lxs estudiantes y nos permitieron concluir que la construcción de un ambiente agradable donde se tejen redes de conocimiento disciplinar, pero también redes más sutiles de contención afectiva, pueden representar una pausa para la situación actual de incertidumbre y operar como un puente para acortar las distancias vinculares condicionadas por las clases no presenciales.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Educación
contención
participación
anatomía
histología
clima áulico
confianza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178998

id SEDICI_b4144fda68e64df95f6b2ecd98fa48ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178998
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tutorías, foros y construcción de clima áulico: puentes que nos acercan en la virtualidad por la pandemiaIbáñez Shimabukuro, MarinaGangoiti, María VirginiaSperoni Aguirre, FranciscoEducacióncontenciónparticipaciónanatomíahistologíaclima áulicoconfianzaTras un año de cursada a través de entornos digitales, la completa virtualización del curso de Anatomía e Histología –que incluyó videos, cuestionarios-guía adaptados y dos encuentros sincrónicos semanales que se graban y quedan accesibles– configuró un régimen de cursada flexible que promueve la autonomía estudiantil. Sin embargo, en el contexto que impone la pandemia resultó indispensable ponderar otras dimensiones de la docencia que permiten mantener lazos con lxs estudiantes y fomenten su participación activa durante la cursada. A tal fin, generamos un sistema de tutorías que permitió conocer y contemplar situaciones personales. Paralelamente, fuimos reconociendo en las clases y en los espacios de la Cátedra Virtual (Moodle) un valioso tiempo de suspenso de las preocupaciones cotidianas donde fuimos construyendo un ámbito ameno y fomentando el intercambio para que suceda el aprendizaje. Entre los dispositivos desarrollados hubo algunos enfocados en reforzar la participación. Por ejemplo, en las clases sincrónicas la centralidad estuvo en que lxs estudiantes tomaran la palabra mediante consultas y exposiciones breves a su cargo y se minimizó lo netamente expositivo por parte de docentes. En la Cátedra Virtual promovimos la participación a través de foros de ejercicios y de esparcimiento. Percibimos el clima de confianza conseguido a través del nivel de implicación, el mayor número de personas que encendieron las cámaras en los encuentros sincrónicos, las contribuciones en los distintos foros y la cantidad de preguntas referidas a los seminarios y también a inquietudes propias. Estas percepciones fueron corroboradas posteriormente mediante una encuesta a lxs estudiantes y nos permitieron concluir que la construcción de un ambiente agradable donde se tejen redes de conocimiento disciplinar, pero también redes más sutiles de contención afectiva, pueden representar una pausa para la situación actual de incertidumbre y operar como un puente para acortar las distancias vinculares condicionadas por las clases no presenciales.Facultad de Ciencias Exactas2021-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf194-220http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178998spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-61-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178998Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:33.211SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tutorías, foros y construcción de clima áulico: puentes que nos acercan en la virtualidad por la pandemia
title Tutorías, foros y construcción de clima áulico: puentes que nos acercan en la virtualidad por la pandemia
spellingShingle Tutorías, foros y construcción de clima áulico: puentes que nos acercan en la virtualidad por la pandemia
Ibáñez Shimabukuro, Marina
Educación
contención
participación
anatomía
histología
clima áulico
confianza
title_short Tutorías, foros y construcción de clima áulico: puentes que nos acercan en la virtualidad por la pandemia
title_full Tutorías, foros y construcción de clima áulico: puentes que nos acercan en la virtualidad por la pandemia
title_fullStr Tutorías, foros y construcción de clima áulico: puentes que nos acercan en la virtualidad por la pandemia
title_full_unstemmed Tutorías, foros y construcción de clima áulico: puentes que nos acercan en la virtualidad por la pandemia
title_sort Tutorías, foros y construcción de clima áulico: puentes que nos acercan en la virtualidad por la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Ibáñez Shimabukuro, Marina
Gangoiti, María Virginia
Speroni Aguirre, Francisco
author Ibáñez Shimabukuro, Marina
author_facet Ibáñez Shimabukuro, Marina
Gangoiti, María Virginia
Speroni Aguirre, Francisco
author_role author
author2 Gangoiti, María Virginia
Speroni Aguirre, Francisco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
contención
participación
anatomía
histología
clima áulico
confianza
topic Educación
contención
participación
anatomía
histología
clima áulico
confianza
dc.description.none.fl_txt_mv Tras un año de cursada a través de entornos digitales, la completa virtualización del curso de Anatomía e Histología –que incluyó videos, cuestionarios-guía adaptados y dos encuentros sincrónicos semanales que se graban y quedan accesibles– configuró un régimen de cursada flexible que promueve la autonomía estudiantil. Sin embargo, en el contexto que impone la pandemia resultó indispensable ponderar otras dimensiones de la docencia que permiten mantener lazos con lxs estudiantes y fomenten su participación activa durante la cursada. A tal fin, generamos un sistema de tutorías que permitió conocer y contemplar situaciones personales. Paralelamente, fuimos reconociendo en las clases y en los espacios de la Cátedra Virtual (Moodle) un valioso tiempo de suspenso de las preocupaciones cotidianas donde fuimos construyendo un ámbito ameno y fomentando el intercambio para que suceda el aprendizaje. Entre los dispositivos desarrollados hubo algunos enfocados en reforzar la participación. Por ejemplo, en las clases sincrónicas la centralidad estuvo en que lxs estudiantes tomaran la palabra mediante consultas y exposiciones breves a su cargo y se minimizó lo netamente expositivo por parte de docentes. En la Cátedra Virtual promovimos la participación a través de foros de ejercicios y de esparcimiento. Percibimos el clima de confianza conseguido a través del nivel de implicación, el mayor número de personas que encendieron las cámaras en los encuentros sincrónicos, las contribuciones en los distintos foros y la cantidad de preguntas referidas a los seminarios y también a inquietudes propias. Estas percepciones fueron corroboradas posteriormente mediante una encuesta a lxs estudiantes y nos permitieron concluir que la construcción de un ambiente agradable donde se tejen redes de conocimiento disciplinar, pero también redes más sutiles de contención afectiva, pueden representar una pausa para la situación actual de incertidumbre y operar como un puente para acortar las distancias vinculares condicionadas por las clases no presenciales.
Facultad de Ciencias Exactas
description Tras un año de cursada a través de entornos digitales, la completa virtualización del curso de Anatomía e Histología –que incluyó videos, cuestionarios-guía adaptados y dos encuentros sincrónicos semanales que se graban y quedan accesibles– configuró un régimen de cursada flexible que promueve la autonomía estudiantil. Sin embargo, en el contexto que impone la pandemia resultó indispensable ponderar otras dimensiones de la docencia que permiten mantener lazos con lxs estudiantes y fomenten su participación activa durante la cursada. A tal fin, generamos un sistema de tutorías que permitió conocer y contemplar situaciones personales. Paralelamente, fuimos reconociendo en las clases y en los espacios de la Cátedra Virtual (Moodle) un valioso tiempo de suspenso de las preocupaciones cotidianas donde fuimos construyendo un ámbito ameno y fomentando el intercambio para que suceda el aprendizaje. Entre los dispositivos desarrollados hubo algunos enfocados en reforzar la participación. Por ejemplo, en las clases sincrónicas la centralidad estuvo en que lxs estudiantes tomaran la palabra mediante consultas y exposiciones breves a su cargo y se minimizó lo netamente expositivo por parte de docentes. En la Cátedra Virtual promovimos la participación a través de foros de ejercicios y de esparcimiento. Percibimos el clima de confianza conseguido a través del nivel de implicación, el mayor número de personas que encendieron las cámaras en los encuentros sincrónicos, las contribuciones en los distintos foros y la cantidad de preguntas referidas a los seminarios y también a inquietudes propias. Estas percepciones fueron corroboradas posteriormente mediante una encuesta a lxs estudiantes y nos permitieron concluir que la construcción de un ambiente agradable donde se tejen redes de conocimiento disciplinar, pero también redes más sutiles de contención afectiva, pueden representar una pausa para la situación actual de incertidumbre y operar como un puente para acortar las distancias vinculares condicionadas por las clases no presenciales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178998
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-61-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
194-220
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616347395293184
score 13.070432