Desafíos metodológicos para el estudio de servicios ecosistémicos en América Latina

Autores
Filardo, Verónica; Rossi, Virginia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los objetivos del proyecto Bridging Ecosystem Services and Territorial Planning: A southern South American initiative (BEST-P), financiado por el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global, es integrar las diferentes dimensiones involucradas en el paradigma de servicios ecosistémicos para el ordenamiento territorial (social, cultural, política, productiva, patrimonial, climática, ambiental y biológica). Estas reflexiones apuntan a señalar algunos de los desafíos que implica, desde lo metodológico, un proyecto de estas características, y la triangulación que resulta como condición necesaria de un trabajo como el que se propone. Así, la metodología supone diferentes niveles: el trabajo colectivo, el estudio en cada uno de los territorios, y un proceso del equipo para "poner a punto" el diálogo entre las diferentes disciplinas involucradas. Esta puesta en común, no sólo tienen que ver con énfasis disciplinarios, y conceptuales, sino con estrategias de trabajo, saberes y el estudio sobre la sustentabilidad de los servicios ecosistémicos que de por sí requiere de múltiples miradas. La presentación versa sobre las implicancias metodológicas sobre la selección de los territorios a estudiar, las dimensiones utilizadas para caracterizarlos y las estrategias desplegadas sobre la selección de indicadores, fuentes de datos, y escalas de medición.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
interdisciplina
multi-escalaridad
temporalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109352

id SEDICI_b3f4ce69f013c8dfd31065494ffd2dda
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109352
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desafíos metodológicos para el estudio de servicios ecosistémicos en América LatinaFilardo, VerónicaRossi, VirginiaCiencias Socialesinterdisciplinamulti-escalaridadtemporalidadUno de los objetivos del proyecto <i>Bridging Ecosystem Services and Territorial Planning: A southern South American initiative</i> (BEST-P), financiado por el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global, es integrar las diferentes dimensiones involucradas en el paradigma de servicios ecosistémicos para el ordenamiento territorial (social, cultural, política, productiva, patrimonial, climática, ambiental y biológica). Estas reflexiones apuntan a señalar algunos de los desafíos que implica, desde lo metodológico, un proyecto de estas características, y la triangulación que resulta como condición necesaria de un trabajo como el que se propone. Así, la metodología supone diferentes niveles: el trabajo colectivo, el estudio en cada uno de los territorios, y un proceso del equipo para "poner a punto" el diálogo entre las diferentes disciplinas involucradas. Esta puesta en común, no sólo tienen que ver con énfasis disciplinarios, y conceptuales, sino con estrategias de trabajo, saberes y el estudio sobre la sustentabilidad de los servicios ecosistémicos que de por sí requiere de múltiples miradas. La presentación versa sobre las implicancias metodológicas sobre la selección de los territorios a estudiar, las dimensiones utilizadas para caracterizarlos y las estrategias desplegadas sobre la selección de indicadores, fuentes de datos, y escalas de medición.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109352<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8213/ev.8213.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/FilardoRossiPONmesa04.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:24:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:11.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos metodológicos para el estudio de servicios ecosistémicos en América Latina
title Desafíos metodológicos para el estudio de servicios ecosistémicos en América Latina
spellingShingle Desafíos metodológicos para el estudio de servicios ecosistémicos en América Latina
Filardo, Verónica
Ciencias Sociales
interdisciplina
multi-escalaridad
temporalidad
title_short Desafíos metodológicos para el estudio de servicios ecosistémicos en América Latina
title_full Desafíos metodológicos para el estudio de servicios ecosistémicos en América Latina
title_fullStr Desafíos metodológicos para el estudio de servicios ecosistémicos en América Latina
title_full_unstemmed Desafíos metodológicos para el estudio de servicios ecosistémicos en América Latina
title_sort Desafíos metodológicos para el estudio de servicios ecosistémicos en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Filardo, Verónica
Rossi, Virginia
author Filardo, Verónica
author_facet Filardo, Verónica
Rossi, Virginia
author_role author
author2 Rossi, Virginia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
interdisciplina
multi-escalaridad
temporalidad
topic Ciencias Sociales
interdisciplina
multi-escalaridad
temporalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los objetivos del proyecto <i>Bridging Ecosystem Services and Territorial Planning: A southern South American initiative</i> (BEST-P), financiado por el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global, es integrar las diferentes dimensiones involucradas en el paradigma de servicios ecosistémicos para el ordenamiento territorial (social, cultural, política, productiva, patrimonial, climática, ambiental y biológica). Estas reflexiones apuntan a señalar algunos de los desafíos que implica, desde lo metodológico, un proyecto de estas características, y la triangulación que resulta como condición necesaria de un trabajo como el que se propone. Así, la metodología supone diferentes niveles: el trabajo colectivo, el estudio en cada uno de los territorios, y un proceso del equipo para "poner a punto" el diálogo entre las diferentes disciplinas involucradas. Esta puesta en común, no sólo tienen que ver con énfasis disciplinarios, y conceptuales, sino con estrategias de trabajo, saberes y el estudio sobre la sustentabilidad de los servicios ecosistémicos que de por sí requiere de múltiples miradas. La presentación versa sobre las implicancias metodológicas sobre la selección de los territorios a estudiar, las dimensiones utilizadas para caracterizarlos y las estrategias desplegadas sobre la selección de indicadores, fuentes de datos, y escalas de medición.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Uno de los objetivos del proyecto <i>Bridging Ecosystem Services and Territorial Planning: A southern South American initiative</i> (BEST-P), financiado por el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global, es integrar las diferentes dimensiones involucradas en el paradigma de servicios ecosistémicos para el ordenamiento territorial (social, cultural, política, productiva, patrimonial, climática, ambiental y biológica). Estas reflexiones apuntan a señalar algunos de los desafíos que implica, desde lo metodológico, un proyecto de estas características, y la triangulación que resulta como condición necesaria de un trabajo como el que se propone. Así, la metodología supone diferentes niveles: el trabajo colectivo, el estudio en cada uno de los territorios, y un proceso del equipo para "poner a punto" el diálogo entre las diferentes disciplinas involucradas. Esta puesta en común, no sólo tienen que ver con énfasis disciplinarios, y conceptuales, sino con estrategias de trabajo, saberes y el estudio sobre la sustentabilidad de los servicios ecosistémicos que de por sí requiere de múltiples miradas. La presentación versa sobre las implicancias metodológicas sobre la selección de los territorios a estudiar, las dimensiones utilizadas para caracterizarlos y las estrategias desplegadas sobre la selección de indicadores, fuentes de datos, y escalas de medición.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109352
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8213/ev.8213.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/FilardoRossiPONmesa04.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616118671507456
score 13.070432