La estructura productiva desequilibrada y la doble brecha
- Autores
- Diamand, Marcelo; Crovetto, Norberto
- Año de publicación
- 1988
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento de las economías de los países exportadores primarios en proceso de industrialización, sujetos a la restricción externa, con acento particular en el caso argentino. Mostraremos, en primer lugar, que esta restricción externa es inicialmente de carácter estructural, ya que constituye una característica de crecimiento de aquellos países que emprenden su industrialización en el contexto de desventajas comparativas para la industria, frente a un sector exportador primarlo favorecido por una alta productividad por la naturaleza. En segundo lugar veremos cómo esta restricción se ve potenciada por el efecto gradual y acumulativo del endeudamiento externo, originado en la necesidad de compensar la insuficiencia de divisas propias a causa del desequilibrio estructural que se acaba de mencionar. En tercer lugar, exploraremos las características del modelo económico sujeto a su restricción externa y en particular las repercusiones Indirectas de dicha restricción sobre la distribución de ingresos, sus consecuencias inflacionarias y su vinculación con políticas monetarias restrictivas. Uno de los objetivos centrales será distinguir y delimitarlo, dos efectos principales de la restricción externa que se suelen confundir y que son la limitación por insuficiencia de ahorros y la limitación por insuficiencia de divisas, poniendo de relieve las diferencias entre ambas y las relaciones causales que las vinculan. El objetivo final será demostrar que el esclarecimiento de la confusión conceptual que rodea al lema de las dos restricciones abre paso en forma casi automática u medida, de política económica que permiten eliminar la limitación por insuficiencia de divisas En otras palabras, el objetivo final es mostrar que los problemas de balanza de pagos pueden ser enfrentados mediante un ajuste expansivo, muy diferente del ajuste recesivo habitualmente preconizado por la "sabiduría tradicional" dominante tanto en nuestros países como a nivel internacional.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
países exportadores
restricción externa
Industrialización
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174561
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b35a631d29568af2009752ecafb7968e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174561 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La estructura productiva desequilibrada y la doble brechaDiamand, MarceloCrovetto, NorbertoCiencias Económicaspaíses exportadoresrestricción externaIndustrializaciónArgentinaEl objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento de las economías de los países exportadores primarios en proceso de industrialización, sujetos a la restricción externa, con acento particular en el caso argentino. Mostraremos, en primer lugar, que esta restricción externa es inicialmente de carácter estructural, ya que constituye una característica de crecimiento de aquellos países que emprenden su industrialización en el contexto de desventajas comparativas para la industria, frente a un sector exportador primarlo favorecido por una alta productividad por la naturaleza. En segundo lugar veremos cómo esta restricción se ve potenciada por el efecto gradual y acumulativo del endeudamiento externo, originado en la necesidad de compensar la insuficiencia de divisas propias a causa del desequilibrio estructural que se acaba de mencionar. En tercer lugar, exploraremos las características del modelo económico sujeto a su restricción externa y en particular las repercusiones Indirectas de dicha restricción sobre la distribución de ingresos, sus consecuencias inflacionarias y su vinculación con políticas monetarias restrictivas. Uno de los objetivos centrales será distinguir y delimitarlo, dos efectos principales de la restricción externa que se suelen confundir y que son la limitación por insuficiencia de ahorros y la limitación por insuficiencia de divisas, poniendo de relieve las diferencias entre ambas y las relaciones causales que las vinculan. El objetivo final será demostrar que el esclarecimiento de la confusión conceptual que rodea al lema de las dos restricciones abre paso en forma casi automática u medida, de política económica que permiten eliminar la limitación por insuficiencia de divisas En otras palabras, el objetivo final es mostrar que los problemas de balanza de pagos pueden ser enfrentados mediante un ajuste expansivo, muy diferente del ajuste recesivo habitualmente preconizado por la "sabiduría tradicional" dominante tanto en nuestros países como a nivel internacional.Facultad de Ciencias Económicas1988info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174561spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1988/Diamand-Crovetto.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174561Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:30.891SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estructura productiva desequilibrada y la doble brecha |
title |
La estructura productiva desequilibrada y la doble brecha |
spellingShingle |
La estructura productiva desequilibrada y la doble brecha Diamand, Marcelo Ciencias Económicas países exportadores restricción externa Industrialización Argentina |
title_short |
La estructura productiva desequilibrada y la doble brecha |
title_full |
La estructura productiva desequilibrada y la doble brecha |
title_fullStr |
La estructura productiva desequilibrada y la doble brecha |
title_full_unstemmed |
La estructura productiva desequilibrada y la doble brecha |
title_sort |
La estructura productiva desequilibrada y la doble brecha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diamand, Marcelo Crovetto, Norberto |
author |
Diamand, Marcelo |
author_facet |
Diamand, Marcelo Crovetto, Norberto |
author_role |
author |
author2 |
Crovetto, Norberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas países exportadores restricción externa Industrialización Argentina |
topic |
Ciencias Económicas países exportadores restricción externa Industrialización Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento de las economías de los países exportadores primarios en proceso de industrialización, sujetos a la restricción externa, con acento particular en el caso argentino. Mostraremos, en primer lugar, que esta restricción externa es inicialmente de carácter estructural, ya que constituye una característica de crecimiento de aquellos países que emprenden su industrialización en el contexto de desventajas comparativas para la industria, frente a un sector exportador primarlo favorecido por una alta productividad por la naturaleza. En segundo lugar veremos cómo esta restricción se ve potenciada por el efecto gradual y acumulativo del endeudamiento externo, originado en la necesidad de compensar la insuficiencia de divisas propias a causa del desequilibrio estructural que se acaba de mencionar. En tercer lugar, exploraremos las características del modelo económico sujeto a su restricción externa y en particular las repercusiones Indirectas de dicha restricción sobre la distribución de ingresos, sus consecuencias inflacionarias y su vinculación con políticas monetarias restrictivas. Uno de los objetivos centrales será distinguir y delimitarlo, dos efectos principales de la restricción externa que se suelen confundir y que son la limitación por insuficiencia de ahorros y la limitación por insuficiencia de divisas, poniendo de relieve las diferencias entre ambas y las relaciones causales que las vinculan. El objetivo final será demostrar que el esclarecimiento de la confusión conceptual que rodea al lema de las dos restricciones abre paso en forma casi automática u medida, de política económica que permiten eliminar la limitación por insuficiencia de divisas En otras palabras, el objetivo final es mostrar que los problemas de balanza de pagos pueden ser enfrentados mediante un ajuste expansivo, muy diferente del ajuste recesivo habitualmente preconizado por la "sabiduría tradicional" dominante tanto en nuestros países como a nivel internacional. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento de las economías de los países exportadores primarios en proceso de industrialización, sujetos a la restricción externa, con acento particular en el caso argentino. Mostraremos, en primer lugar, que esta restricción externa es inicialmente de carácter estructural, ya que constituye una característica de crecimiento de aquellos países que emprenden su industrialización en el contexto de desventajas comparativas para la industria, frente a un sector exportador primarlo favorecido por una alta productividad por la naturaleza. En segundo lugar veremos cómo esta restricción se ve potenciada por el efecto gradual y acumulativo del endeudamiento externo, originado en la necesidad de compensar la insuficiencia de divisas propias a causa del desequilibrio estructural que se acaba de mencionar. En tercer lugar, exploraremos las características del modelo económico sujeto a su restricción externa y en particular las repercusiones Indirectas de dicha restricción sobre la distribución de ingresos, sus consecuencias inflacionarias y su vinculación con políticas monetarias restrictivas. Uno de los objetivos centrales será distinguir y delimitarlo, dos efectos principales de la restricción externa que se suelen confundir y que son la limitación por insuficiencia de ahorros y la limitación por insuficiencia de divisas, poniendo de relieve las diferencias entre ambas y las relaciones causales que las vinculan. El objetivo final será demostrar que el esclarecimiento de la confusión conceptual que rodea al lema de las dos restricciones abre paso en forma casi automática u medida, de política económica que permiten eliminar la limitación por insuficiencia de divisas En otras palabras, el objetivo final es mostrar que los problemas de balanza de pagos pueden ser enfrentados mediante un ajuste expansivo, muy diferente del ajuste recesivo habitualmente preconizado por la "sabiduría tradicional" dominante tanto en nuestros países como a nivel internacional. |
publishDate |
1988 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174561 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174561 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1988/Diamand-Crovetto.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616303221932032 |
score |
13.070432 |