Neodesarrollismo, restricción externa y salida exportadora en la Argentina

Autores
Schorr, Martín; Wainer, Andres Gaston
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años los enfoques neodesarrollistas han vuelto a poner en un lugar central del análisis económico la restricción externa para el crecimiento, pero, a diferencia de la visión desarrollista clásica, la preocupación principal pasa por incrementar las exportaciones en lugar de la sustitución de importaciones. En este artículo se plantea que la mayor parte de las posturas neodesarrollistas suele omitir algunos rasgos importantes que presenta el capitalismo periférico y dependiente argentino que debieran ser tenidos en cuenta al considerar una salida exportadora como la propuesta. En dicho marco, el objetivo de este trabajo es aportar algunos elementos de juicio acerca de las potencialidades y las limitaciones de estos planteos exportadores para superar la escasez relativa de divisas. Para ello se analizan los principales determinantes de la evolución del balance de pagos en las últimas décadas y el rol que tienen los sectores más concentrados del capital en tal desempeño.
in recent years, neo-developmentalist approaches have once again placed the external constraint to growth at the center of economic analysis, but, unlike the classical developmentalist view, the main concern is to increase exports instead of import substitution. this article argues that most of the neo-developmentalist positions tend to omit some important features of argentine peripheral and dependent capitalism that should be taken into account when considering an export-oriented solution such as the one proposed. Within this framework, the aim of this paper is to provide some elements of judgment about the potentialities and limitations of these exporting approaches to overcome the relative scarcity of foreign currency. to this end, the main determinants of the evolution of the balance of payments in the last decades and the role of the most concentrated sectors of capital in such performance are analyzed.
Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wainer, Andres Gaston. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RESTRICCIÓN EXTERNA
FINANCIARIZACIÓN
NEODESARROLLISMO
EXPORTACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219264

id CONICETDig_af59b03ad65bac8c4fcac142d21ab072
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219264
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Neodesarrollismo, restricción externa y salida exportadora en la ArgentinaNeo-developmentalism, external restriction and export outflows in ArgentinaSchorr, MartínWainer, Andres GastonRESTRICCIÓN EXTERNAFINANCIARIZACIÓNNEODESARROLLISMOEXPORTACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años los enfoques neodesarrollistas han vuelto a poner en un lugar central del análisis económico la restricción externa para el crecimiento, pero, a diferencia de la visión desarrollista clásica, la preocupación principal pasa por incrementar las exportaciones en lugar de la sustitución de importaciones. En este artículo se plantea que la mayor parte de las posturas neodesarrollistas suele omitir algunos rasgos importantes que presenta el capitalismo periférico y dependiente argentino que debieran ser tenidos en cuenta al considerar una salida exportadora como la propuesta. En dicho marco, el objetivo de este trabajo es aportar algunos elementos de juicio acerca de las potencialidades y las limitaciones de estos planteos exportadores para superar la escasez relativa de divisas. Para ello se analizan los principales determinantes de la evolución del balance de pagos en las últimas décadas y el rol que tienen los sectores más concentrados del capital en tal desempeño.in recent years, neo-developmentalist approaches have once again placed the external constraint to growth at the center of economic analysis, but, unlike the classical developmentalist view, the main concern is to increase exports instead of import substitution. this article argues that most of the neo-developmentalist positions tend to omit some important features of argentine peripheral and dependent capitalism that should be taken into account when considering an export-oriented solution such as the one proposed. Within this framework, the aim of this paper is to provide some elements of judgment about the potentialities and limitations of these exporting approaches to overcome the relative scarcity of foreign currency. to this end, the main determinants of the evolution of the balance of payments in the last decades and the role of the most concentrated sectors of capital in such performance are analyzed.Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wainer, Andres Gaston. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219264Schorr, Martín; Wainer, Andres Gaston; Neodesarrollismo, restricción externa y salida exportadora en la Argentina; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 53; 355; 5-2023; 9-340325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/250info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219264instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:39.816CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neodesarrollismo, restricción externa y salida exportadora en la Argentina
Neo-developmentalism, external restriction and export outflows in Argentina
title Neodesarrollismo, restricción externa y salida exportadora en la Argentina
spellingShingle Neodesarrollismo, restricción externa y salida exportadora en la Argentina
Schorr, Martín
RESTRICCIÓN EXTERNA
FINANCIARIZACIÓN
NEODESARROLLISMO
EXPORTACIONES
title_short Neodesarrollismo, restricción externa y salida exportadora en la Argentina
title_full Neodesarrollismo, restricción externa y salida exportadora en la Argentina
title_fullStr Neodesarrollismo, restricción externa y salida exportadora en la Argentina
title_full_unstemmed Neodesarrollismo, restricción externa y salida exportadora en la Argentina
title_sort Neodesarrollismo, restricción externa y salida exportadora en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Schorr, Martín
Wainer, Andres Gaston
author Schorr, Martín
author_facet Schorr, Martín
Wainer, Andres Gaston
author_role author
author2 Wainer, Andres Gaston
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESTRICCIÓN EXTERNA
FINANCIARIZACIÓN
NEODESARROLLISMO
EXPORTACIONES
topic RESTRICCIÓN EXTERNA
FINANCIARIZACIÓN
NEODESARROLLISMO
EXPORTACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años los enfoques neodesarrollistas han vuelto a poner en un lugar central del análisis económico la restricción externa para el crecimiento, pero, a diferencia de la visión desarrollista clásica, la preocupación principal pasa por incrementar las exportaciones en lugar de la sustitución de importaciones. En este artículo se plantea que la mayor parte de las posturas neodesarrollistas suele omitir algunos rasgos importantes que presenta el capitalismo periférico y dependiente argentino que debieran ser tenidos en cuenta al considerar una salida exportadora como la propuesta. En dicho marco, el objetivo de este trabajo es aportar algunos elementos de juicio acerca de las potencialidades y las limitaciones de estos planteos exportadores para superar la escasez relativa de divisas. Para ello se analizan los principales determinantes de la evolución del balance de pagos en las últimas décadas y el rol que tienen los sectores más concentrados del capital en tal desempeño.
in recent years, neo-developmentalist approaches have once again placed the external constraint to growth at the center of economic analysis, but, unlike the classical developmentalist view, the main concern is to increase exports instead of import substitution. this article argues that most of the neo-developmentalist positions tend to omit some important features of argentine peripheral and dependent capitalism that should be taken into account when considering an export-oriented solution such as the one proposed. Within this framework, the aim of this paper is to provide some elements of judgment about the potentialities and limitations of these exporting approaches to overcome the relative scarcity of foreign currency. to this end, the main determinants of the evolution of the balance of payments in the last decades and the role of the most concentrated sectors of capital in such performance are analyzed.
Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wainer, Andres Gaston. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los últimos años los enfoques neodesarrollistas han vuelto a poner en un lugar central del análisis económico la restricción externa para el crecimiento, pero, a diferencia de la visión desarrollista clásica, la preocupación principal pasa por incrementar las exportaciones en lugar de la sustitución de importaciones. En este artículo se plantea que la mayor parte de las posturas neodesarrollistas suele omitir algunos rasgos importantes que presenta el capitalismo periférico y dependiente argentino que debieran ser tenidos en cuenta al considerar una salida exportadora como la propuesta. En dicho marco, el objetivo de este trabajo es aportar algunos elementos de juicio acerca de las potencialidades y las limitaciones de estos planteos exportadores para superar la escasez relativa de divisas. Para ello se analizan los principales determinantes de la evolución del balance de pagos en las últimas décadas y el rol que tienen los sectores más concentrados del capital en tal desempeño.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219264
Schorr, Martín; Wainer, Andres Gaston; Neodesarrollismo, restricción externa y salida exportadora en la Argentina; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 53; 355; 5-2023; 9-34
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219264
identifier_str_mv Schorr, Martín; Wainer, Andres Gaston; Neodesarrollismo, restricción externa y salida exportadora en la Argentina; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 53; 355; 5-2023; 9-34
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/250
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981369243762688
score 12.993085