Evaluación de accesibilidad a Zona Portuaria de la ciudad de La Plata : Propuesta de trazado ferroviario alternativo Villa Elisa-Ensenada
- Autores
- Martiarena, Tomás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martinez, Juan Pablo
- Descripción
- En este trabajo que se presenta como monografía de finalización de la Carrera de Especialización en Ingeniería Ferroviaria cursada entre los años 2013 y 2015 en la Universidad Nacional de Buenos Aires, se abordará el tema del Puerto de La Plata (PLP) y sus conexiones terrestres con su Hinterland. En particular, se hace énfasis en el impacto que tiene el servicio de pasajeros de la Línea General Roca entre Buenos Aires y La Plata con formaciones eléctricas. En la actualidad, el servicio de carga se halla limitado por la convivencia sobre la misma vía con el tren de pasajeros. Se entiende que cuando se alcancen los intervalos de hasta 7 minutos entre trenes, según proyecciones de la Línea, las limitaciones del ramal de carga se agravarán. Por lo tanto, es objeto de este trabajo el de plantear esta problemática, hacer visibles las limitaciones que el puerto tendrá de no tomarse los reparos suficientes como para garantizar que las conexiones terrestres existentes tengan la capacidad suficiente como para satisfacer las necesidades de transporte de esta instalación portuaria. Como posible solución a la problemática asociada a los actuales accesos viales y ferroviarios es que se propone la construcción de un nuevo ramal de cargas entre el barrio de Villa Elisa y la Ciudad de Ensenada que independice el ramal de cargas del de pasajeros. Se evaluarán los diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de proyectar un trazado ferroviario, desde la demanda de transporte, accidentes topográficos y obras de arte, interferencias con entramado urbano y trazado vial, calidad de suelos, obras complementarias, consideraciones de material rodante y capacidad e impacto socioambiental entre otras. Esta propuesta está motivada por la mejora del servicio de pasajeros en la ciudad de La Plata utilizando formaciones eléctricas. Esto implica que las ventanas disponibles para el transporte de carga durante el día se tornen inexistentes, imponiendo que todo servicio de carga se deba realizar durante la noche.
Especialista en Ingenieria Ferroviaria
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires - Materia
-
Ingeniería
Ferrocarril
Puerto La Plata
Ensenada
Berisso
Trazado Alternativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161813
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b2fe1495c85312ee74e522d5e9c20444 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161813 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de accesibilidad a Zona Portuaria de la ciudad de La Plata : Propuesta de trazado ferroviario alternativo Villa Elisa-EnsenadaMartiarena, TomásIngenieríaFerrocarrilPuerto La PlataEnsenadaBerissoTrazado AlternativoEn este trabajo que se presenta como monografía de finalización de la Carrera de Especialización en Ingeniería Ferroviaria cursada entre los años 2013 y 2015 en la Universidad Nacional de Buenos Aires, se abordará el tema del Puerto de La Plata (PLP) y sus conexiones terrestres con su Hinterland. En particular, se hace énfasis en el impacto que tiene el servicio de pasajeros de la Línea General Roca entre Buenos Aires y La Plata con formaciones eléctricas. En la actualidad, el servicio de carga se halla limitado por la convivencia sobre la misma vía con el tren de pasajeros. Se entiende que cuando se alcancen los intervalos de hasta 7 minutos entre trenes, según proyecciones de la Línea, las limitaciones del ramal de carga se agravarán. Por lo tanto, es objeto de este trabajo el de plantear esta problemática, hacer visibles las limitaciones que el puerto tendrá de no tomarse los reparos suficientes como para garantizar que las conexiones terrestres existentes tengan la capacidad suficiente como para satisfacer las necesidades de transporte de esta instalación portuaria. Como posible solución a la problemática asociada a los actuales accesos viales y ferroviarios es que se propone la construcción de un nuevo ramal de cargas entre el barrio de Villa Elisa y la Ciudad de Ensenada que independice el ramal de cargas del de pasajeros. Se evaluarán los diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de proyectar un trazado ferroviario, desde la demanda de transporte, accidentes topográficos y obras de arte, interferencias con entramado urbano y trazado vial, calidad de suelos, obras complementarias, consideraciones de material rodante y capacidad e impacto socioambiental entre otras. Esta propuesta está motivada por la mejora del servicio de pasajeros en la ciudad de La Plata utilizando formaciones eléctricas. Esto implica que las ventanas disponibles para el transporte de carga durante el día se tornen inexistentes, imponiendo que todo servicio de carga se deba realizar durante la noche.Especialista en Ingenieria FerroviariaUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos AiresMartinez, Juan Pablo2019-12-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161813spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161813Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:22.124SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de accesibilidad a Zona Portuaria de la ciudad de La Plata : Propuesta de trazado ferroviario alternativo Villa Elisa-Ensenada |
title |
Evaluación de accesibilidad a Zona Portuaria de la ciudad de La Plata : Propuesta de trazado ferroviario alternativo Villa Elisa-Ensenada |
spellingShingle |
Evaluación de accesibilidad a Zona Portuaria de la ciudad de La Plata : Propuesta de trazado ferroviario alternativo Villa Elisa-Ensenada Martiarena, Tomás Ingeniería Ferrocarril Puerto La Plata Ensenada Berisso Trazado Alternativo |
title_short |
Evaluación de accesibilidad a Zona Portuaria de la ciudad de La Plata : Propuesta de trazado ferroviario alternativo Villa Elisa-Ensenada |
title_full |
Evaluación de accesibilidad a Zona Portuaria de la ciudad de La Plata : Propuesta de trazado ferroviario alternativo Villa Elisa-Ensenada |
title_fullStr |
Evaluación de accesibilidad a Zona Portuaria de la ciudad de La Plata : Propuesta de trazado ferroviario alternativo Villa Elisa-Ensenada |
title_full_unstemmed |
Evaluación de accesibilidad a Zona Portuaria de la ciudad de La Plata : Propuesta de trazado ferroviario alternativo Villa Elisa-Ensenada |
title_sort |
Evaluación de accesibilidad a Zona Portuaria de la ciudad de La Plata : Propuesta de trazado ferroviario alternativo Villa Elisa-Ensenada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martiarena, Tomás |
author |
Martiarena, Tomás |
author_facet |
Martiarena, Tomás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martinez, Juan Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ferrocarril Puerto La Plata Ensenada Berisso Trazado Alternativo |
topic |
Ingeniería Ferrocarril Puerto La Plata Ensenada Berisso Trazado Alternativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo que se presenta como monografía de finalización de la Carrera de Especialización en Ingeniería Ferroviaria cursada entre los años 2013 y 2015 en la Universidad Nacional de Buenos Aires, se abordará el tema del Puerto de La Plata (PLP) y sus conexiones terrestres con su Hinterland. En particular, se hace énfasis en el impacto que tiene el servicio de pasajeros de la Línea General Roca entre Buenos Aires y La Plata con formaciones eléctricas. En la actualidad, el servicio de carga se halla limitado por la convivencia sobre la misma vía con el tren de pasajeros. Se entiende que cuando se alcancen los intervalos de hasta 7 minutos entre trenes, según proyecciones de la Línea, las limitaciones del ramal de carga se agravarán. Por lo tanto, es objeto de este trabajo el de plantear esta problemática, hacer visibles las limitaciones que el puerto tendrá de no tomarse los reparos suficientes como para garantizar que las conexiones terrestres existentes tengan la capacidad suficiente como para satisfacer las necesidades de transporte de esta instalación portuaria. Como posible solución a la problemática asociada a los actuales accesos viales y ferroviarios es que se propone la construcción de un nuevo ramal de cargas entre el barrio de Villa Elisa y la Ciudad de Ensenada que independice el ramal de cargas del de pasajeros. Se evaluarán los diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de proyectar un trazado ferroviario, desde la demanda de transporte, accidentes topográficos y obras de arte, interferencias con entramado urbano y trazado vial, calidad de suelos, obras complementarias, consideraciones de material rodante y capacidad e impacto socioambiental entre otras. Esta propuesta está motivada por la mejora del servicio de pasajeros en la ciudad de La Plata utilizando formaciones eléctricas. Esto implica que las ventanas disponibles para el transporte de carga durante el día se tornen inexistentes, imponiendo que todo servicio de carga se deba realizar durante la noche. Especialista en Ingenieria Ferroviaria Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires |
description |
En este trabajo que se presenta como monografía de finalización de la Carrera de Especialización en Ingeniería Ferroviaria cursada entre los años 2013 y 2015 en la Universidad Nacional de Buenos Aires, se abordará el tema del Puerto de La Plata (PLP) y sus conexiones terrestres con su Hinterland. En particular, se hace énfasis en el impacto que tiene el servicio de pasajeros de la Línea General Roca entre Buenos Aires y La Plata con formaciones eléctricas. En la actualidad, el servicio de carga se halla limitado por la convivencia sobre la misma vía con el tren de pasajeros. Se entiende que cuando se alcancen los intervalos de hasta 7 minutos entre trenes, según proyecciones de la Línea, las limitaciones del ramal de carga se agravarán. Por lo tanto, es objeto de este trabajo el de plantear esta problemática, hacer visibles las limitaciones que el puerto tendrá de no tomarse los reparos suficientes como para garantizar que las conexiones terrestres existentes tengan la capacidad suficiente como para satisfacer las necesidades de transporte de esta instalación portuaria. Como posible solución a la problemática asociada a los actuales accesos viales y ferroviarios es que se propone la construcción de un nuevo ramal de cargas entre el barrio de Villa Elisa y la Ciudad de Ensenada que independice el ramal de cargas del de pasajeros. Se evaluarán los diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de proyectar un trazado ferroviario, desde la demanda de transporte, accidentes topográficos y obras de arte, interferencias con entramado urbano y trazado vial, calidad de suelos, obras complementarias, consideraciones de material rodante y capacidad e impacto socioambiental entre otras. Esta propuesta está motivada por la mejora del servicio de pasajeros en la ciudad de La Plata utilizando formaciones eléctricas. Esto implica que las ventanas disponibles para el transporte de carga durante el día se tornen inexistentes, imponiendo que todo servicio de carga se deba realizar durante la noche. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161813 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161813 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616293882265600 |
score |
13.070432 |