Ramal ferroviario a terminales portuarias Timbúes : memoria técnica
- Autores
- Cattani, Esteban; Solanas, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ing. Geremías Carlos
- Descripción
- El proyecto ferroviario de trocha angosta para el norte del Área Metropolitana de Rosario comprende la construcción de un nuevo ramal que vinculará la red principal del Ferrocarril Belgrano, perteneciente a la Empresa Belgrano Cargas y Logística SA, con los futuros desvíos ferroviarios de las Terminales portuarias agroexportadoras ubicadas en la localidad de Timbúes (provincia de Santa Fe) sobre la margen del Río Coronda. Este proyecto corresponde al proyecto que comprende la construcción de un ramal ferroviario para el ingreso de trenes provenientes del NEA y NOA a las terminales portuarias de Timbúes. El ramal proyectado tendrá su inicio (se vinculará) en el ramal proyectado en primera etapa, el cual nacerá en la progresiva Km 125+333 de la línea F1 del ferrocarril Belgrano Cargas y Logística SA y se extenderá, transponiendo el puente ferroviario sobre el Río Carcarañá, en la progresiva de empalme ubicada en km 1+430.62. A partir de allí se desarrolla el ramal correspondiente a este proyecto y se extenderá en una longitud de aproximadamente 9,845 km, donde finalizará en un paragolpes. La implantación de este trazado requerirá de una zona de vía de un ancho de 30 metros en toda su extensión. Las Terminales de RENOVA S.A, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Louis Dreyfus Company (LDC), COFCO International y Aceitera General Deheza SA (AGD) prevén contar con desvíos ferroviarios vinculados a este ramal, situación que se ha contemplado en el desarrollo del proyecto. En términos generales la operación ferroviaria prevista para el ramal es la siguiente: los trenes con origen en las zonas NOA y NEA ingresarían al ramal luego de acceder a la playa Oliveros. Esta playa será el nuevo centro operativo de trocha angosta del norte del área metropolitana de Rosario. Será utilizada para espera, maniobras y alistamiento de los trenes con destino a los puertos de Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo. Los trenes con origen en la zona Córdoba, provenientes desde el sur podrán ingresar directamente al nuevo ramal, sin necesidad de inversión de locomotora. Luego de transponer la RN Nº11, circularán hasta trasponer el río Carcarañá y a partir de allí, continuarán por el ramal en proyecto hasta ingresar a los desvíos particulares de las distintas terminales portuarias. Por otra parte, es importante destacar que actualmente el arribo de los cereales y oleaginosas a las tres terminales portuarias operativas (RENOVA, LDC y COFCO) se desarrolla mediante camiones que circulan por la red vial que se encuentra conformada por calles con tratamiento de ripio, estas son: Mangoré, Siripo Rey, Eva Duarte y Maestra Leonilda. Ante la expansión de los volúmenes exportados y la radicación de nuevos puertos en Timbúes, el gobierno de la Nación y la provincia de Santa Fe identificaron un conjunto de obras que permitirán dotar a las terminales portuarias de adecuados accesos viales y ferroviarios. El objetivo de las mismas es disminuir los costos de transporte, brindar seguridad, ofrecer transatabilidad permanente y eliminar el impacto negativo de la congestión ocasionada por los camiones que acceden a las terminales portuarias.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario. Ingeniería Civil. Proyecto final; Argentina - Materia
-
Ferrocarriles
Argentina
Puerto
Ingeniería Civil
Comunicación
Transporte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3986
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_1294123da4e2f9eedc6f1dd44f535460 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3986 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Ramal ferroviario a terminales portuarias Timbúes : memoria técnicaCattani, EstebanSolanas, Juan CarlosFerrocarrilesArgentinaPuertoIngeniería CivilComunicaciónTransporteEl proyecto ferroviario de trocha angosta para el norte del Área Metropolitana de Rosario comprende la construcción de un nuevo ramal que vinculará la red principal del Ferrocarril Belgrano, perteneciente a la Empresa Belgrano Cargas y Logística SA, con los futuros desvíos ferroviarios de las Terminales portuarias agroexportadoras ubicadas en la localidad de Timbúes (provincia de Santa Fe) sobre la margen del Río Coronda. Este proyecto corresponde al proyecto que comprende la construcción de un ramal ferroviario para el ingreso de trenes provenientes del NEA y NOA a las terminales portuarias de Timbúes. El ramal proyectado tendrá su inicio (se vinculará) en el ramal proyectado en primera etapa, el cual nacerá en la progresiva Km 125+333 de la línea F1 del ferrocarril Belgrano Cargas y Logística SA y se extenderá, transponiendo el puente ferroviario sobre el Río Carcarañá, en la progresiva de empalme ubicada en km 1+430.62. A partir de allí se desarrolla el ramal correspondiente a este proyecto y se extenderá en una longitud de aproximadamente 9,845 km, donde finalizará en un paragolpes. La implantación de este trazado requerirá de una zona de vía de un ancho de 30 metros en toda su extensión. Las Terminales de RENOVA S.A, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Louis Dreyfus Company (LDC), COFCO International y Aceitera General Deheza SA (AGD) prevén contar con desvíos ferroviarios vinculados a este ramal, situación que se ha contemplado en el desarrollo del proyecto. En términos generales la operación ferroviaria prevista para el ramal es la siguiente: los trenes con origen en las zonas NOA y NEA ingresarían al ramal luego de acceder a la playa Oliveros. Esta playa será el nuevo centro operativo de trocha angosta del norte del área metropolitana de Rosario. Será utilizada para espera, maniobras y alistamiento de los trenes con destino a los puertos de Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo. Los trenes con origen en la zona Córdoba, provenientes desde el sur podrán ingresar directamente al nuevo ramal, sin necesidad de inversión de locomotora. Luego de transponer la RN Nº11, circularán hasta trasponer el río Carcarañá y a partir de allí, continuarán por el ramal en proyecto hasta ingresar a los desvíos particulares de las distintas terminales portuarias. Por otra parte, es importante destacar que actualmente el arribo de los cereales y oleaginosas a las tres terminales portuarias operativas (RENOVA, LDC y COFCO) se desarrolla mediante camiones que circulan por la red vial que se encuentra conformada por calles con tratamiento de ripio, estas son: Mangoré, Siripo Rey, Eva Duarte y Maestra Leonilda. Ante la expansión de los volúmenes exportados y la radicación de nuevos puertos en Timbúes, el gobierno de la Nación y la provincia de Santa Fe identificaron un conjunto de obras que permitirán dotar a las terminales portuarias de adecuados accesos viales y ferroviarios. El objetivo de las mismas es disminuir los costos de transporte, brindar seguridad, ofrecer transatabilidad permanente y eliminar el impacto negativo de la congestión ocasionada por los camiones que acceden a las terminales portuarias.Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario. Ingeniería Civil. Proyecto final; ArgentinaIng. Geremías Carlos2019-09-12T14:17:24Z2019-09-12T14:17:24Z2018-10-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3986spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Uso académico.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:38Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3986instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:38.944Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ramal ferroviario a terminales portuarias Timbúes : memoria técnica |
title |
Ramal ferroviario a terminales portuarias Timbúes : memoria técnica |
spellingShingle |
Ramal ferroviario a terminales portuarias Timbúes : memoria técnica Cattani, Esteban Ferrocarriles Argentina Puerto Ingeniería Civil Comunicación Transporte |
title_short |
Ramal ferroviario a terminales portuarias Timbúes : memoria técnica |
title_full |
Ramal ferroviario a terminales portuarias Timbúes : memoria técnica |
title_fullStr |
Ramal ferroviario a terminales portuarias Timbúes : memoria técnica |
title_full_unstemmed |
Ramal ferroviario a terminales portuarias Timbúes : memoria técnica |
title_sort |
Ramal ferroviario a terminales portuarias Timbúes : memoria técnica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cattani, Esteban Solanas, Juan Carlos |
author |
Cattani, Esteban |
author_facet |
Cattani, Esteban Solanas, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Solanas, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ing. Geremías Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ferrocarriles Argentina Puerto Ingeniería Civil Comunicación Transporte |
topic |
Ferrocarriles Argentina Puerto Ingeniería Civil Comunicación Transporte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto ferroviario de trocha angosta para el norte del Área Metropolitana de Rosario comprende la construcción de un nuevo ramal que vinculará la red principal del Ferrocarril Belgrano, perteneciente a la Empresa Belgrano Cargas y Logística SA, con los futuros desvíos ferroviarios de las Terminales portuarias agroexportadoras ubicadas en la localidad de Timbúes (provincia de Santa Fe) sobre la margen del Río Coronda. Este proyecto corresponde al proyecto que comprende la construcción de un ramal ferroviario para el ingreso de trenes provenientes del NEA y NOA a las terminales portuarias de Timbúes. El ramal proyectado tendrá su inicio (se vinculará) en el ramal proyectado en primera etapa, el cual nacerá en la progresiva Km 125+333 de la línea F1 del ferrocarril Belgrano Cargas y Logística SA y se extenderá, transponiendo el puente ferroviario sobre el Río Carcarañá, en la progresiva de empalme ubicada en km 1+430.62. A partir de allí se desarrolla el ramal correspondiente a este proyecto y se extenderá en una longitud de aproximadamente 9,845 km, donde finalizará en un paragolpes. La implantación de este trazado requerirá de una zona de vía de un ancho de 30 metros en toda su extensión. Las Terminales de RENOVA S.A, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Louis Dreyfus Company (LDC), COFCO International y Aceitera General Deheza SA (AGD) prevén contar con desvíos ferroviarios vinculados a este ramal, situación que se ha contemplado en el desarrollo del proyecto. En términos generales la operación ferroviaria prevista para el ramal es la siguiente: los trenes con origen en las zonas NOA y NEA ingresarían al ramal luego de acceder a la playa Oliveros. Esta playa será el nuevo centro operativo de trocha angosta del norte del área metropolitana de Rosario. Será utilizada para espera, maniobras y alistamiento de los trenes con destino a los puertos de Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo. Los trenes con origen en la zona Córdoba, provenientes desde el sur podrán ingresar directamente al nuevo ramal, sin necesidad de inversión de locomotora. Luego de transponer la RN Nº11, circularán hasta trasponer el río Carcarañá y a partir de allí, continuarán por el ramal en proyecto hasta ingresar a los desvíos particulares de las distintas terminales portuarias. Por otra parte, es importante destacar que actualmente el arribo de los cereales y oleaginosas a las tres terminales portuarias operativas (RENOVA, LDC y COFCO) se desarrolla mediante camiones que circulan por la red vial que se encuentra conformada por calles con tratamiento de ripio, estas son: Mangoré, Siripo Rey, Eva Duarte y Maestra Leonilda. Ante la expansión de los volúmenes exportados y la radicación de nuevos puertos en Timbúes, el gobierno de la Nación y la provincia de Santa Fe identificaron un conjunto de obras que permitirán dotar a las terminales portuarias de adecuados accesos viales y ferroviarios. El objetivo de las mismas es disminuir los costos de transporte, brindar seguridad, ofrecer transatabilidad permanente y eliminar el impacto negativo de la congestión ocasionada por los camiones que acceden a las terminales portuarias. Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario. Ingeniería Civil. Proyecto final; Argentina |
description |
El proyecto ferroviario de trocha angosta para el norte del Área Metropolitana de Rosario comprende la construcción de un nuevo ramal que vinculará la red principal del Ferrocarril Belgrano, perteneciente a la Empresa Belgrano Cargas y Logística SA, con los futuros desvíos ferroviarios de las Terminales portuarias agroexportadoras ubicadas en la localidad de Timbúes (provincia de Santa Fe) sobre la margen del Río Coronda. Este proyecto corresponde al proyecto que comprende la construcción de un ramal ferroviario para el ingreso de trenes provenientes del NEA y NOA a las terminales portuarias de Timbúes. El ramal proyectado tendrá su inicio (se vinculará) en el ramal proyectado en primera etapa, el cual nacerá en la progresiva Km 125+333 de la línea F1 del ferrocarril Belgrano Cargas y Logística SA y se extenderá, transponiendo el puente ferroviario sobre el Río Carcarañá, en la progresiva de empalme ubicada en km 1+430.62. A partir de allí se desarrolla el ramal correspondiente a este proyecto y se extenderá en una longitud de aproximadamente 9,845 km, donde finalizará en un paragolpes. La implantación de este trazado requerirá de una zona de vía de un ancho de 30 metros en toda su extensión. Las Terminales de RENOVA S.A, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Louis Dreyfus Company (LDC), COFCO International y Aceitera General Deheza SA (AGD) prevén contar con desvíos ferroviarios vinculados a este ramal, situación que se ha contemplado en el desarrollo del proyecto. En términos generales la operación ferroviaria prevista para el ramal es la siguiente: los trenes con origen en las zonas NOA y NEA ingresarían al ramal luego de acceder a la playa Oliveros. Esta playa será el nuevo centro operativo de trocha angosta del norte del área metropolitana de Rosario. Será utilizada para espera, maniobras y alistamiento de los trenes con destino a los puertos de Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo. Los trenes con origen en la zona Córdoba, provenientes desde el sur podrán ingresar directamente al nuevo ramal, sin necesidad de inversión de locomotora. Luego de transponer la RN Nº11, circularán hasta trasponer el río Carcarañá y a partir de allí, continuarán por el ramal en proyecto hasta ingresar a los desvíos particulares de las distintas terminales portuarias. Por otra parte, es importante destacar que actualmente el arribo de los cereales y oleaginosas a las tres terminales portuarias operativas (RENOVA, LDC y COFCO) se desarrolla mediante camiones que circulan por la red vial que se encuentra conformada por calles con tratamiento de ripio, estas son: Mangoré, Siripo Rey, Eva Duarte y Maestra Leonilda. Ante la expansión de los volúmenes exportados y la radicación de nuevos puertos en Timbúes, el gobierno de la Nación y la provincia de Santa Fe identificaron un conjunto de obras que permitirán dotar a las terminales portuarias de adecuados accesos viales y ferroviarios. El objetivo de las mismas es disminuir los costos de transporte, brindar seguridad, ofrecer transatabilidad permanente y eliminar el impacto negativo de la congestión ocasionada por los camiones que acceden a las terminales portuarias. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-15 2019-09-12T14:17:24Z 2019-09-12T14:17:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3986 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3986 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Uso académico. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Uso académico. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621789932552192 |
score |
12.559606 |