Mapeando el "espacio ferroviario". los mapas mentales en la estación de Villa Elisa
- Autores
- Pistola, Juliana Paula
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El "espacio ferroviario" se constituye al mismo tiempo como un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de este se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se convierten en una herramienta fundamental para una nueva forma de acercamiento al estudio de las representaciones sociales - urbanas del "espacio ferroviario" por parte de los actores urbanos quienes a través de sus prácticas significan y otorgan sentido al mismo. Como producto de ello se obtiene un entrecruzamiento e interrelación entre la semántica (producto de las entrevistas orales) y la gráfica (producto de los gráficos de los mapas mentales), estos permiten comparar el espacio construido y el vivido por los propios actores urbanos, haciéndose visible los saberes espaciales, específicamente, aquellos concentrados en el "espacio ferroviario". En la presente ponencia se exponen los resultados obtenidos en la estación de Villa Elisa, uno de los casos de estudio de la tesis doctoral en elaboración. Esta conforma parte de la periferia noroeste de la ciudad de La Plata. El ferrocarril se constituye en uno de los ejes de transporte que comunica las ciudades de La Plata - Buenos Aires a través del servicio de la empresa General Roca.
Fil: Pistola, Juliana Paula. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. - Fuente
- El "espacio ferroviario" se constituye al mismo tiempo como un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de este se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se convierten en una herramienta fundamental para una nueva forma de acercamiento al estudio de las representaciones sociales- urbanas del "espacio ferroviario" por parte de los actores urbanos quienes a través de sus prácticas significan y otorgan sentido al mismo. Como producto de ello se obtiene un entrecruzamiento e interrelación entre la semántica (producto de las entrevistas orales) y la gráfica (producto de los gráficos de los mapas mentales), estos permiten comparar el espacio construido y el vivido por los propios actores urbanos, haciéndose visible los saberes espaciales, específicamente, aquellos concentrados en el "espacio ferroviario". En la presente ponencia se exponen los resultados obtenidos en la estación de Villa Elisa, uno de los casos de estudio de la tesis doctoral en elaboración. Esta conforma parte de la periferia noroeste de la ciudad de La Plata. El ferrocarril se constituye en uno de los ejes de transporte que comunica las ciudades de La Plata - Buenos Aires a través del servicio de la empresa General Roca.
- Materia
-
Ferrocarriles
Espacio ferroviario
Villa Elisa (La Plata), Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3677
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_373d3c8cb032204b743609ad58f03f42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3677 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Mapeando el "espacio ferroviario". los mapas mentales en la estación de Villa ElisaPistola, Juliana PaulaFerrocarrilesEspacio ferroviarioVilla Elisa (La Plata), ArgentinaEl "espacio ferroviario" se constituye al mismo tiempo como un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de este se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se convierten en una herramienta fundamental para una nueva forma de acercamiento al estudio de las representaciones sociales - urbanas del "espacio ferroviario" por parte de los actores urbanos quienes a través de sus prácticas significan y otorgan sentido al mismo. Como producto de ello se obtiene un entrecruzamiento e interrelación entre la semántica (producto de las entrevistas orales) y la gráfica (producto de los gráficos de los mapas mentales), estos permiten comparar el espacio construido y el vivido por los propios actores urbanos, haciéndose visible los saberes espaciales, específicamente, aquellos concentrados en el "espacio ferroviario". En la presente ponencia se exponen los resultados obtenidos en la estación de Villa Elisa, uno de los casos de estudio de la tesis doctoral en elaboración. Esta conforma parte de la periferia noroeste de la ciudad de La Plata. El ferrocarril se constituye en uno de los ejes de transporte que comunica las ciudades de La Plata - Buenos Aires a través del servicio de la empresa General Roca.Fil: Pistola, Juliana Paula. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3677El "espacio ferroviario" se constituye al mismo tiempo como un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de este se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se convierten en una herramienta fundamental para una nueva forma de acercamiento al estudio de las representaciones sociales- urbanas del "espacio ferroviario" por parte de los actores urbanos quienes a través de sus prácticas significan y otorgan sentido al mismo. Como producto de ello se obtiene un entrecruzamiento e interrelación entre la semántica (producto de las entrevistas orales) y la gráfica (producto de los gráficos de los mapas mentales), estos permiten comparar el espacio construido y el vivido por los propios actores urbanos, haciéndose visible los saberes espaciales, específicamente, aquellos concentrados en el "espacio ferroviario". En la presente ponencia se exponen los resultados obtenidos en la estación de Villa Elisa, uno de los casos de estudio de la tesis doctoral en elaboración. Esta conforma parte de la periferia noroeste de la ciudad de La Plata. El ferrocarril se constituye en uno de los ejes de transporte que comunica las ciudades de La Plata - Buenos Aires a través del servicio de la empresa General Roca.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:36:57Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3677instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-06 09:36:57.63Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mapeando el "espacio ferroviario". los mapas mentales en la estación de Villa Elisa |
| title |
Mapeando el "espacio ferroviario". los mapas mentales en la estación de Villa Elisa |
| spellingShingle |
Mapeando el "espacio ferroviario". los mapas mentales en la estación de Villa Elisa Pistola, Juliana Paula Ferrocarriles Espacio ferroviario Villa Elisa (La Plata), Argentina |
| title_short |
Mapeando el "espacio ferroviario". los mapas mentales en la estación de Villa Elisa |
| title_full |
Mapeando el "espacio ferroviario". los mapas mentales en la estación de Villa Elisa |
| title_fullStr |
Mapeando el "espacio ferroviario". los mapas mentales en la estación de Villa Elisa |
| title_full_unstemmed |
Mapeando el "espacio ferroviario". los mapas mentales en la estación de Villa Elisa |
| title_sort |
Mapeando el "espacio ferroviario". los mapas mentales en la estación de Villa Elisa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pistola, Juliana Paula |
| author |
Pistola, Juliana Paula |
| author_facet |
Pistola, Juliana Paula |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ferrocarriles Espacio ferroviario Villa Elisa (La Plata), Argentina |
| topic |
Ferrocarriles Espacio ferroviario Villa Elisa (La Plata), Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El "espacio ferroviario" se constituye al mismo tiempo como un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de este se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se convierten en una herramienta fundamental para una nueva forma de acercamiento al estudio de las representaciones sociales - urbanas del "espacio ferroviario" por parte de los actores urbanos quienes a través de sus prácticas significan y otorgan sentido al mismo. Como producto de ello se obtiene un entrecruzamiento e interrelación entre la semántica (producto de las entrevistas orales) y la gráfica (producto de los gráficos de los mapas mentales), estos permiten comparar el espacio construido y el vivido por los propios actores urbanos, haciéndose visible los saberes espaciales, específicamente, aquellos concentrados en el "espacio ferroviario". En la presente ponencia se exponen los resultados obtenidos en la estación de Villa Elisa, uno de los casos de estudio de la tesis doctoral en elaboración. Esta conforma parte de la periferia noroeste de la ciudad de La Plata. El ferrocarril se constituye en uno de los ejes de transporte que comunica las ciudades de La Plata - Buenos Aires a través del servicio de la empresa General Roca. Fil: Pistola, Juliana Paula. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. |
| description |
El "espacio ferroviario" se constituye al mismo tiempo como un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de este se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se convierten en una herramienta fundamental para una nueva forma de acercamiento al estudio de las representaciones sociales - urbanas del "espacio ferroviario" por parte de los actores urbanos quienes a través de sus prácticas significan y otorgan sentido al mismo. Como producto de ello se obtiene un entrecruzamiento e interrelación entre la semántica (producto de las entrevistas orales) y la gráfica (producto de los gráficos de los mapas mentales), estos permiten comparar el espacio construido y el vivido por los propios actores urbanos, haciéndose visible los saberes espaciales, específicamente, aquellos concentrados en el "espacio ferroviario". En la presente ponencia se exponen los resultados obtenidos en la estación de Villa Elisa, uno de los casos de estudio de la tesis doctoral en elaboración. Esta conforma parte de la periferia noroeste de la ciudad de La Plata. El ferrocarril se constituye en uno de los ejes de transporte que comunica las ciudades de La Plata - Buenos Aires a través del servicio de la empresa General Roca. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3677 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3677 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
| dc.source.none.fl_str_mv |
El "espacio ferroviario" se constituye al mismo tiempo como un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de este se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se convierten en una herramienta fundamental para una nueva forma de acercamiento al estudio de las representaciones sociales- urbanas del "espacio ferroviario" por parte de los actores urbanos quienes a través de sus prácticas significan y otorgan sentido al mismo. Como producto de ello se obtiene un entrecruzamiento e interrelación entre la semántica (producto de las entrevistas orales) y la gráfica (producto de los gráficos de los mapas mentales), estos permiten comparar el espacio construido y el vivido por los propios actores urbanos, haciéndose visible los saberes espaciales, específicamente, aquellos concentrados en el "espacio ferroviario". En la presente ponencia se exponen los resultados obtenidos en la estación de Villa Elisa, uno de los casos de estudio de la tesis doctoral en elaboración. Esta conforma parte de la periferia noroeste de la ciudad de La Plata. El ferrocarril se constituye en uno de los ejes de transporte que comunica las ciudades de La Plata - Buenos Aires a través del servicio de la empresa General Roca. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1848045817478250496 |
| score |
12.976206 |