La adaptabilidad de las TIC en el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA) para niños con discapacidad física de 5 a 12 años en Cuenca: Un análisis sobre su implementación...
- Autores
- Paucar Jimbo, Priscila Fernanda
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torti, Bárbara
- Descripción
- Ecuador ha logrado avances significativos en la formulación de políticas públicas y reformas orientadas a garantizar el acceso de las personas con discapacidad física a una educación equitativa e inclusiva. Aunque la Constitución reconoce y protege el derecho de este grupo a integrarse en el sistema educativo regular, en la práctica persisten barreras que dificultan una inclusión plena y efectiva. En este contexto, la presente investigación tuvo como propósito analizar la adaptabilidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un entorno educativo especializado: el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA), ubicado en la ciudad de Cuenca. El estudio se enfocó en la atención educativa de niños con discapacidad física entre los 5 y 12 años. Para abordar este objetivo, se empleó una metodología de enfoque mixto, que combinó herramientas cualitativas y cuantitativas. Se realizaron entrevistas a docentes, terapeutas del lenguaje, terapeutas físicos y un psicólogo clínico del IPCA, además de llevarse a cabo observaciones directas tanto en los espacios educativos como en los terapéuticos. Los hallazgos permitieron identificar las tecnologías actualmente utilizadas en las aulas y en las sesiones de terapia, así como evaluar su grado de integración en los procesos de enseñanza y aprendizaje. A partir del análisis, se concluye que es fundamental seguir evaluando críticamente el uso de las TIC en estos entornos especializados, asegurando que cada recurso tecnológico esté verdaderamente adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes, considerando su edad, condición física y contexto. Solo así será posible avanzar hacia una inclusión educativa genuina y efectiva.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Adaptabilidad tecnológica
Desarrollo infantil
Discapacidad física
Educación inclusiva
TIC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181515
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b2f09f70fc54cef631cf7405932722f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181515 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La adaptabilidad de las TIC en el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA) para niños con discapacidad física de 5 a 12 años en Cuenca: Un análisis sobre su implementación y adecuación tecnológica 2024-2025Paucar Jimbo, Priscila FernandaEducaciónAdaptabilidad tecnológicaDesarrollo infantilDiscapacidad físicaEducación inclusivaTICEcuador ha logrado avances significativos en la formulación de políticas públicas y reformas orientadas a garantizar el acceso de las personas con discapacidad física a una educación equitativa e inclusiva. Aunque la Constitución reconoce y protege el derecho de este grupo a integrarse en el sistema educativo regular, en la práctica persisten barreras que dificultan una inclusión plena y efectiva. En este contexto, la presente investigación tuvo como propósito analizar la adaptabilidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un entorno educativo especializado: el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA), ubicado en la ciudad de Cuenca. El estudio se enfocó en la atención educativa de niños con discapacidad física entre los 5 y 12 años. Para abordar este objetivo, se empleó una metodología de enfoque mixto, que combinó herramientas cualitativas y cuantitativas. Se realizaron entrevistas a docentes, terapeutas del lenguaje, terapeutas físicos y un psicólogo clínico del IPCA, además de llevarse a cabo observaciones directas tanto en los espacios educativos como en los terapéuticos. Los hallazgos permitieron identificar las tecnologías actualmente utilizadas en las aulas y en las sesiones de terapia, así como evaluar su grado de integración en los procesos de enseñanza y aprendizaje. A partir del análisis, se concluye que es fundamental seguir evaluando críticamente el uso de las TIC en estos entornos especializados, asegurando que cada recurso tecnológico esté verdaderamente adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes, considerando su edad, condición física y contexto. Solo así será posible avanzar hacia una inclusión educativa genuina y efectiva.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónTorti, Bárbara2025-06-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181515https://doi.org/10.35537/10915/181515spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181515Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:33.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La adaptabilidad de las TIC en el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA) para niños con discapacidad física de 5 a 12 años en Cuenca: Un análisis sobre su implementación y adecuación tecnológica 2024-2025 |
title |
La adaptabilidad de las TIC en el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA) para niños con discapacidad física de 5 a 12 años en Cuenca: Un análisis sobre su implementación y adecuación tecnológica 2024-2025 |
spellingShingle |
La adaptabilidad de las TIC en el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA) para niños con discapacidad física de 5 a 12 años en Cuenca: Un análisis sobre su implementación y adecuación tecnológica 2024-2025 Paucar Jimbo, Priscila Fernanda Educación Adaptabilidad tecnológica Desarrollo infantil Discapacidad física Educación inclusiva TIC |
title_short |
La adaptabilidad de las TIC en el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA) para niños con discapacidad física de 5 a 12 años en Cuenca: Un análisis sobre su implementación y adecuación tecnológica 2024-2025 |
title_full |
La adaptabilidad de las TIC en el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA) para niños con discapacidad física de 5 a 12 años en Cuenca: Un análisis sobre su implementación y adecuación tecnológica 2024-2025 |
title_fullStr |
La adaptabilidad de las TIC en el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA) para niños con discapacidad física de 5 a 12 años en Cuenca: Un análisis sobre su implementación y adecuación tecnológica 2024-2025 |
title_full_unstemmed |
La adaptabilidad de las TIC en el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA) para niños con discapacidad física de 5 a 12 años en Cuenca: Un análisis sobre su implementación y adecuación tecnológica 2024-2025 |
title_sort |
La adaptabilidad de las TIC en el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA) para niños con discapacidad física de 5 a 12 años en Cuenca: Un análisis sobre su implementación y adecuación tecnológica 2024-2025 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paucar Jimbo, Priscila Fernanda |
author |
Paucar Jimbo, Priscila Fernanda |
author_facet |
Paucar Jimbo, Priscila Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torti, Bárbara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Adaptabilidad tecnológica Desarrollo infantil Discapacidad física Educación inclusiva TIC |
topic |
Educación Adaptabilidad tecnológica Desarrollo infantil Discapacidad física Educación inclusiva TIC |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ecuador ha logrado avances significativos en la formulación de políticas públicas y reformas orientadas a garantizar el acceso de las personas con discapacidad física a una educación equitativa e inclusiva. Aunque la Constitución reconoce y protege el derecho de este grupo a integrarse en el sistema educativo regular, en la práctica persisten barreras que dificultan una inclusión plena y efectiva. En este contexto, la presente investigación tuvo como propósito analizar la adaptabilidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un entorno educativo especializado: el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA), ubicado en la ciudad de Cuenca. El estudio se enfocó en la atención educativa de niños con discapacidad física entre los 5 y 12 años. Para abordar este objetivo, se empleó una metodología de enfoque mixto, que combinó herramientas cualitativas y cuantitativas. Se realizaron entrevistas a docentes, terapeutas del lenguaje, terapeutas físicos y un psicólogo clínico del IPCA, además de llevarse a cabo observaciones directas tanto en los espacios educativos como en los terapéuticos. Los hallazgos permitieron identificar las tecnologías actualmente utilizadas en las aulas y en las sesiones de terapia, así como evaluar su grado de integración en los procesos de enseñanza y aprendizaje. A partir del análisis, se concluye que es fundamental seguir evaluando críticamente el uso de las TIC en estos entornos especializados, asegurando que cada recurso tecnológico esté verdaderamente adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes, considerando su edad, condición física y contexto. Solo así será posible avanzar hacia una inclusión educativa genuina y efectiva. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Ecuador ha logrado avances significativos en la formulación de políticas públicas y reformas orientadas a garantizar el acceso de las personas con discapacidad física a una educación equitativa e inclusiva. Aunque la Constitución reconoce y protege el derecho de este grupo a integrarse en el sistema educativo regular, en la práctica persisten barreras que dificultan una inclusión plena y efectiva. En este contexto, la presente investigación tuvo como propósito analizar la adaptabilidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un entorno educativo especializado: el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA), ubicado en la ciudad de Cuenca. El estudio se enfocó en la atención educativa de niños con discapacidad física entre los 5 y 12 años. Para abordar este objetivo, se empleó una metodología de enfoque mixto, que combinó herramientas cualitativas y cuantitativas. Se realizaron entrevistas a docentes, terapeutas del lenguaje, terapeutas físicos y un psicólogo clínico del IPCA, además de llevarse a cabo observaciones directas tanto en los espacios educativos como en los terapéuticos. Los hallazgos permitieron identificar las tecnologías actualmente utilizadas en las aulas y en las sesiones de terapia, así como evaluar su grado de integración en los procesos de enseñanza y aprendizaje. A partir del análisis, se concluye que es fundamental seguir evaluando críticamente el uso de las TIC en estos entornos especializados, asegurando que cada recurso tecnológico esté verdaderamente adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes, considerando su edad, condición física y contexto. Solo así será posible avanzar hacia una inclusión educativa genuina y efectiva. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181515 https://doi.org/10.35537/10915/181515 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181515 https://doi.org/10.35537/10915/181515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616356002004992 |
score |
13.070432 |