La ruina como material de la obra contemporánea
- Autores
- Librandi, Nancy Beatriz
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, Silvia
- Descripción
- Partiendo de la hipótesis que afirma que las ruinas de la periferia pueden cobrar nuevo estatuto de obra artística, mediante una propuesta de Arte Contemporáneo, y que resignificadas o señalizadas, pueden transformarse en mojones de un recorrido topográfico, que las haga sitios del vacío y nuevos materiales de la obra contemporánea, se desarrolló este trabajo final de la Especialización en Lenguajes Artísticos. Se indaga acerca de las ruinas arquitectónicas de la periferia interior argentina, y sobre las causas que determinan su abandono, al no ser recuperadas con fines comunitarios, turísticos, económicos o culturales. Sobre un recorrido uniendo varios sitios en ruinas y abandonados, se establece una idea – trayecto, tomando el paradigma de Bourriaud. Esto permite desarrollar el concepto de ruina como materialidad, y el fragmento como posibilidad de contrucción de la obra contemporánea. Se investiga acerca de las formas de visibilización posible de las ruinas a través de la producción de obra contemporánea, estableciendo un correlato con las producciones de artistas contemporáneos que parten de la arquitectura ruinosa como materialidad, y la errancia y el nomadismo como metodología de producción artística.
Especialista en Lenguajes Artísticos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
ruina
Arte
material
nomadismo
errancia
altermodernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65417
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b2ee151e063ae5e7c340417be4dab47e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65417 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La ruina como material de la obra contemporáneaLibrandi, Nancy BeatrizBellas ArtesruinaArtematerialnomadismoerranciaaltermodernidadPartiendo de la hipótesis que afirma que las ruinas de la periferia pueden cobrar nuevo estatuto de obra artística, mediante una propuesta de Arte Contemporáneo, y que resignificadas o señalizadas, pueden transformarse en mojones de un recorrido topográfico, que las haga sitios del vacío y nuevos materiales de la obra contemporánea, se desarrolló este trabajo final de la Especialización en Lenguajes Artísticos. Se indaga acerca de las ruinas arquitectónicas de la periferia interior argentina, y sobre las causas que determinan su abandono, al no ser recuperadas con fines comunitarios, turísticos, económicos o culturales. Sobre un recorrido uniendo varios sitios en ruinas y abandonados, se establece una idea – trayecto, tomando el paradigma de Bourriaud. Esto permite desarrollar el concepto de ruina como materialidad, y el fragmento como posibilidad de contrucción de la obra contemporánea. Se investiga acerca de las formas de visibilización posible de las ruinas a través de la producción de obra contemporánea, estableciendo un correlato con las producciones de artistas contemporáneos que parten de la arquitectura ruinosa como materialidad, y la errancia y el nomadismo como metodología de producción artística.Especialista en Lenguajes ArtísticosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesGarcía, Silvia2015-07-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65417spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:48:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65417Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:48:57.489SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La ruina como material de la obra contemporánea |
| title |
La ruina como material de la obra contemporánea |
| spellingShingle |
La ruina como material de la obra contemporánea Librandi, Nancy Beatriz Bellas Artes ruina Arte material nomadismo errancia altermodernidad |
| title_short |
La ruina como material de la obra contemporánea |
| title_full |
La ruina como material de la obra contemporánea |
| title_fullStr |
La ruina como material de la obra contemporánea |
| title_full_unstemmed |
La ruina como material de la obra contemporánea |
| title_sort |
La ruina como material de la obra contemporánea |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Librandi, Nancy Beatriz |
| author |
Librandi, Nancy Beatriz |
| author_facet |
Librandi, Nancy Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Silvia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes ruina Arte material nomadismo errancia altermodernidad |
| topic |
Bellas Artes ruina Arte material nomadismo errancia altermodernidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Partiendo de la hipótesis que afirma que las ruinas de la periferia pueden cobrar nuevo estatuto de obra artística, mediante una propuesta de Arte Contemporáneo, y que resignificadas o señalizadas, pueden transformarse en mojones de un recorrido topográfico, que las haga sitios del vacío y nuevos materiales de la obra contemporánea, se desarrolló este trabajo final de la Especialización en Lenguajes Artísticos. Se indaga acerca de las ruinas arquitectónicas de la periferia interior argentina, y sobre las causas que determinan su abandono, al no ser recuperadas con fines comunitarios, turísticos, económicos o culturales. Sobre un recorrido uniendo varios sitios en ruinas y abandonados, se establece una idea – trayecto, tomando el paradigma de Bourriaud. Esto permite desarrollar el concepto de ruina como materialidad, y el fragmento como posibilidad de contrucción de la obra contemporánea. Se investiga acerca de las formas de visibilización posible de las ruinas a través de la producción de obra contemporánea, estableciendo un correlato con las producciones de artistas contemporáneos que parten de la arquitectura ruinosa como materialidad, y la errancia y el nomadismo como metodología de producción artística. Especialista en Lenguajes Artísticos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
| description |
Partiendo de la hipótesis que afirma que las ruinas de la periferia pueden cobrar nuevo estatuto de obra artística, mediante una propuesta de Arte Contemporáneo, y que resignificadas o señalizadas, pueden transformarse en mojones de un recorrido topográfico, que las haga sitios del vacío y nuevos materiales de la obra contemporánea, se desarrolló este trabajo final de la Especialización en Lenguajes Artísticos. Se indaga acerca de las ruinas arquitectónicas de la periferia interior argentina, y sobre las causas que determinan su abandono, al no ser recuperadas con fines comunitarios, turísticos, económicos o culturales. Sobre un recorrido uniendo varios sitios en ruinas y abandonados, se establece una idea – trayecto, tomando el paradigma de Bourriaud. Esto permite desarrollar el concepto de ruina como materialidad, y el fragmento como posibilidad de contrucción de la obra contemporánea. Se investiga acerca de las formas de visibilización posible de las ruinas a través de la producción de obra contemporánea, estableciendo un correlato con las producciones de artistas contemporáneos que parten de la arquitectura ruinosa como materialidad, y la errancia y el nomadismo como metodología de producción artística. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65417 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65417 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978522457407488 |
| score |
13.087074 |