Unidades socioproductivas, problemáticas sociales y potenciales políticas públicas en los productores frutihortícolas del Gran La Plata
- Autores
- Villar, Francisco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivos introducirse en el conocimiento de las unidades socioproductivas de los productores frutihortícolas de la Comuna de Abasto, analizando sus dinámicas de formación y las estructuras que se fueron constituyendo progresivamente. Para este objetivo, tendremos en cuenta no solo las particularidades de las unidades socioproductivas familiares sino también las formas de asociación y de autoorganización que fueron constituyendo en los últimos años, focalizándonos en las actividades productivas de algunos de los productores de la asociación platense de horticultores independientes (APHI). Estas dinámicas nos permitirán identificar las formas cooperativas, mutualistas, solidarias y autoorganizativas propias de la economía social, como formas de cohesión alternativas a las lógicas capitalistas de la producción. Consecuentemente, esto nos conducirá a ahondar sobre el conjunto de problemáticas que atraviesa dicha área de la producción agropecuaria, tratando de analizarlas integralmente y observando las diversas dimensiones productivas, sociales, capacitacionales, sanitarias y urbanísticas donde se manifiestas las múltiples situaciones problemáticas que presionan sobre el sector, imposibilitando su crecimiento y desarrollo y convirtiéndose en los eslabones más frágiles de la cadena de la producción agropecuaria en el país. Simultáneamente, intentaremos identificar las potenciales políticas públicas que se podrían implementar integralmente en el sector para dinamizar su desarrollo no solo económico-productivo sino también humano y social, para permitir elevar la calidad de vida de los productores, familias, microemprendedores y trabajadores del cinturón frutihortícola platense. Este estudio, sin embargo, expresará la coyuntura singular que caracteriza al actual contexto político y económico, que desatiende críticamente el área de la producción nacional y el tejido productivo argentino, atentando contra la destrucción de las todas las formas de valorización productiva que existen en nuestro suelo, y buscando aportar elementos que contribuyan a la modificación de dicha dirección. De aquí a pensar en la cuestión productiva del sector y no descuidar la función esencial y vital que realizan cotidianamente los productores frutihorticolas en la provisión de alimentos frescos a la mesa de las familias argentinas
Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.
Grupo de trabajo 36: El Trabajo social en las experiencias y en los programas de Economía Social/Popular. Experiencias de trabajo; reflexiones e investigaciones.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Unidades socioproductivas familiares
Autoorganización
Asociación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95817
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b2e5897fbd93369387644960b586de05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95817 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Unidades socioproductivas, problemáticas sociales y potenciales políticas públicas en los productores frutihortícolas del Gran La PlataVillar, FranciscoTrabajo SocialUnidades socioproductivas familiaresAutoorganizaciónAsociaciónEl presente trabajo tiene como objetivos introducirse en el conocimiento de las unidades socioproductivas de los productores frutihortícolas de la Comuna de Abasto, analizando sus dinámicas de formación y las estructuras que se fueron constituyendo progresivamente. Para este objetivo, tendremos en cuenta no solo las particularidades de las unidades socioproductivas familiares sino también las formas de asociación y de autoorganización que fueron constituyendo en los últimos años, focalizándonos en las actividades productivas de algunos de los productores de la asociación platense de horticultores independientes (APHI). Estas dinámicas nos permitirán identificar las formas cooperativas, mutualistas, solidarias y autoorganizativas propias de la economía social, como formas de cohesión alternativas a las lógicas capitalistas de la producción. Consecuentemente, esto nos conducirá a ahondar sobre el conjunto de problemáticas que atraviesa dicha área de la producción agropecuaria, tratando de analizarlas integralmente y observando las diversas dimensiones productivas, sociales, capacitacionales, sanitarias y urbanísticas donde se manifiestas las múltiples situaciones problemáticas que presionan sobre el sector, imposibilitando su crecimiento y desarrollo y convirtiéndose en los eslabones más frágiles de la cadena de la producción agropecuaria en el país. Simultáneamente, intentaremos identificar las potenciales políticas públicas que se podrían implementar integralmente en el sector para dinamizar su desarrollo no solo económico-productivo sino también humano y social, para permitir elevar la calidad de vida de los productores, familias, microemprendedores y trabajadores del cinturón frutihortícola platense. Este estudio, sin embargo, expresará la coyuntura singular que caracteriza al actual contexto político y económico, que desatiende críticamente el área de la producción nacional y el tejido productivo argentino, atentando contra la destrucción de las todas las formas de valorización productiva que existen en nuestro suelo, y buscando aportar elementos que contribuyan a la modificación de dicha dirección. De aquí a pensar en la cuestión productiva del sector y no descuidar la función esencial y vital que realizan cotidianamente los productores frutihorticolas en la provisión de alimentos frescos a la mesa de las familias argentinasEje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.Grupo de trabajo 36: El Trabajo social en las experiencias y en los programas de Economía Social/Popular. Experiencias de trabajo; reflexiones e investigaciones.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95817spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95817Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:40.965SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Unidades socioproductivas, problemáticas sociales y potenciales políticas públicas en los productores frutihortícolas del Gran La Plata |
title |
Unidades socioproductivas, problemáticas sociales y potenciales políticas públicas en los productores frutihortícolas del Gran La Plata |
spellingShingle |
Unidades socioproductivas, problemáticas sociales y potenciales políticas públicas en los productores frutihortícolas del Gran La Plata Villar, Francisco Trabajo Social Unidades socioproductivas familiares Autoorganización Asociación |
title_short |
Unidades socioproductivas, problemáticas sociales y potenciales políticas públicas en los productores frutihortícolas del Gran La Plata |
title_full |
Unidades socioproductivas, problemáticas sociales y potenciales políticas públicas en los productores frutihortícolas del Gran La Plata |
title_fullStr |
Unidades socioproductivas, problemáticas sociales y potenciales políticas públicas en los productores frutihortícolas del Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
Unidades socioproductivas, problemáticas sociales y potenciales políticas públicas en los productores frutihortícolas del Gran La Plata |
title_sort |
Unidades socioproductivas, problemáticas sociales y potenciales políticas públicas en los productores frutihortícolas del Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villar, Francisco |
author |
Villar, Francisco |
author_facet |
Villar, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Unidades socioproductivas familiares Autoorganización Asociación |
topic |
Trabajo Social Unidades socioproductivas familiares Autoorganización Asociación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivos introducirse en el conocimiento de las unidades socioproductivas de los productores frutihortícolas de la Comuna de Abasto, analizando sus dinámicas de formación y las estructuras que se fueron constituyendo progresivamente. Para este objetivo, tendremos en cuenta no solo las particularidades de las unidades socioproductivas familiares sino también las formas de asociación y de autoorganización que fueron constituyendo en los últimos años, focalizándonos en las actividades productivas de algunos de los productores de la asociación platense de horticultores independientes (APHI). Estas dinámicas nos permitirán identificar las formas cooperativas, mutualistas, solidarias y autoorganizativas propias de la economía social, como formas de cohesión alternativas a las lógicas capitalistas de la producción. Consecuentemente, esto nos conducirá a ahondar sobre el conjunto de problemáticas que atraviesa dicha área de la producción agropecuaria, tratando de analizarlas integralmente y observando las diversas dimensiones productivas, sociales, capacitacionales, sanitarias y urbanísticas donde se manifiestas las múltiples situaciones problemáticas que presionan sobre el sector, imposibilitando su crecimiento y desarrollo y convirtiéndose en los eslabones más frágiles de la cadena de la producción agropecuaria en el país. Simultáneamente, intentaremos identificar las potenciales políticas públicas que se podrían implementar integralmente en el sector para dinamizar su desarrollo no solo económico-productivo sino también humano y social, para permitir elevar la calidad de vida de los productores, familias, microemprendedores y trabajadores del cinturón frutihortícola platense. Este estudio, sin embargo, expresará la coyuntura singular que caracteriza al actual contexto político y económico, que desatiende críticamente el área de la producción nacional y el tejido productivo argentino, atentando contra la destrucción de las todas las formas de valorización productiva que existen en nuestro suelo, y buscando aportar elementos que contribuyan a la modificación de dicha dirección. De aquí a pensar en la cuestión productiva del sector y no descuidar la función esencial y vital que realizan cotidianamente los productores frutihorticolas en la provisión de alimentos frescos a la mesa de las familias argentinas Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales. Grupo de trabajo 36: El Trabajo social en las experiencias y en los programas de Economía Social/Popular. Experiencias de trabajo; reflexiones e investigaciones. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo tiene como objetivos introducirse en el conocimiento de las unidades socioproductivas de los productores frutihortícolas de la Comuna de Abasto, analizando sus dinámicas de formación y las estructuras que se fueron constituyendo progresivamente. Para este objetivo, tendremos en cuenta no solo las particularidades de las unidades socioproductivas familiares sino también las formas de asociación y de autoorganización que fueron constituyendo en los últimos años, focalizándonos en las actividades productivas de algunos de los productores de la asociación platense de horticultores independientes (APHI). Estas dinámicas nos permitirán identificar las formas cooperativas, mutualistas, solidarias y autoorganizativas propias de la economía social, como formas de cohesión alternativas a las lógicas capitalistas de la producción. Consecuentemente, esto nos conducirá a ahondar sobre el conjunto de problemáticas que atraviesa dicha área de la producción agropecuaria, tratando de analizarlas integralmente y observando las diversas dimensiones productivas, sociales, capacitacionales, sanitarias y urbanísticas donde se manifiestas las múltiples situaciones problemáticas que presionan sobre el sector, imposibilitando su crecimiento y desarrollo y convirtiéndose en los eslabones más frágiles de la cadena de la producción agropecuaria en el país. Simultáneamente, intentaremos identificar las potenciales políticas públicas que se podrían implementar integralmente en el sector para dinamizar su desarrollo no solo económico-productivo sino también humano y social, para permitir elevar la calidad de vida de los productores, familias, microemprendedores y trabajadores del cinturón frutihortícola platense. Este estudio, sin embargo, expresará la coyuntura singular que caracteriza al actual contexto político y económico, que desatiende críticamente el área de la producción nacional y el tejido productivo argentino, atentando contra la destrucción de las todas las formas de valorización productiva que existen en nuestro suelo, y buscando aportar elementos que contribuyan a la modificación de dicha dirección. De aquí a pensar en la cuestión productiva del sector y no descuidar la función esencial y vital que realizan cotidianamente los productores frutihorticolas en la provisión de alimentos frescos a la mesa de las familias argentinas |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95817 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95817 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616081434476544 |
score |
13.070432 |