Simone de Beauvoir y la idea de mujer en su obra
- Autores
- Garnero, Florencia; Hermida, Estefanía
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Hermida, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El pasado 3 de junio tuvo lugar una marcha multitudinaria en diferentes puntos del país con la consigna “Ni una menos”. Desde la idea de concientizar y visibilizar una problemática social como lo es la violencia de género, este reclamo nos llama a debatir y reflexionar colectivamente sobre la estructura patriarcal y el rol de la mujer en nuestras sociedades. Enmarcados en una época de importantes conquistas en cuestiones de género, donde la impronta de los movimientos sociales ha tenido crucial importancia, estas discusiones nos remiten a Simone de Beauvoir y al ideal de mujer libre que ella plantea. Bajo estas ideas nos proponemos reflexionar sobre las condiciones sociales de producción de la obra de la autora. De Beauvoir es una de las pensadoras que más enérgicamente denunció la opresión femenina, la sociedad patriarcal y el matrimonio y lo hizo desde los años 40. De este modo, proponemos analizar tres libros significativos de su obra: “El segundo sexo”, “La invitada” y “Memorias de una joven formal”, con la finalidad de dar cuenta cómo los horizontes de sentido, las imágenes del mundo, la trayectoria personal y las cosmovisiones de una época son determinantes en los modos de pensar la teoría social.
http://diferencias.com.ar/congreso/ICLTS2015/ponencias/Mesa%2012/ICLTS2015_Mesa12_Garnero.pdf
Fil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Hermida, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.) - Materia
-
Teoría Social
Condiciones de produccion
Mujer libre
Modelo patriarcal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546294
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_57a7894f172e77b17be5427c0605b601 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546294 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Simone de Beauvoir y la idea de mujer en su obraGarnero, FlorenciaHermida, EstefaníaTeoría SocialCondiciones de produccionMujer libreModelo patriarcalFil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Hermida, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El pasado 3 de junio tuvo lugar una marcha multitudinaria en diferentes puntos del país con la consigna “Ni una menos”. Desde la idea de concientizar y visibilizar una problemática social como lo es la violencia de género, este reclamo nos llama a debatir y reflexionar colectivamente sobre la estructura patriarcal y el rol de la mujer en nuestras sociedades. Enmarcados en una época de importantes conquistas en cuestiones de género, donde la impronta de los movimientos sociales ha tenido crucial importancia, estas discusiones nos remiten a Simone de Beauvoir y al ideal de mujer libre que ella plantea. Bajo estas ideas nos proponemos reflexionar sobre las condiciones sociales de producción de la obra de la autora. De Beauvoir es una de las pensadoras que más enérgicamente denunció la opresión femenina, la sociedad patriarcal y el matrimonio y lo hizo desde los años 40. De este modo, proponemos analizar tres libros significativos de su obra: “El segundo sexo”, “La invitada” y “Memorias de una joven formal”, con la finalidad de dar cuenta cómo los horizontes de sentido, las imágenes del mundo, la trayectoria personal y las cosmovisiones de una época son determinantes en los modos de pensar la teoría social.http://diferencias.com.ar/congreso/ICLTS2015/ponencias/Mesa%2012/ICLTS2015_Mesa12_Garnero.pdfFil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Hermida, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2469-0376http://hdl.handle.net/11086/546294spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546294Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:00.126Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simone de Beauvoir y la idea de mujer en su obra |
title |
Simone de Beauvoir y la idea de mujer en su obra |
spellingShingle |
Simone de Beauvoir y la idea de mujer en su obra Garnero, Florencia Teoría Social Condiciones de produccion Mujer libre Modelo patriarcal |
title_short |
Simone de Beauvoir y la idea de mujer en su obra |
title_full |
Simone de Beauvoir y la idea de mujer en su obra |
title_fullStr |
Simone de Beauvoir y la idea de mujer en su obra |
title_full_unstemmed |
Simone de Beauvoir y la idea de mujer en su obra |
title_sort |
Simone de Beauvoir y la idea de mujer en su obra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garnero, Florencia Hermida, Estefanía |
author |
Garnero, Florencia |
author_facet |
Garnero, Florencia Hermida, Estefanía |
author_role |
author |
author2 |
Hermida, Estefanía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría Social Condiciones de produccion Mujer libre Modelo patriarcal |
topic |
Teoría Social Condiciones de produccion Mujer libre Modelo patriarcal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Hermida, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. El pasado 3 de junio tuvo lugar una marcha multitudinaria en diferentes puntos del país con la consigna “Ni una menos”. Desde la idea de concientizar y visibilizar una problemática social como lo es la violencia de género, este reclamo nos llama a debatir y reflexionar colectivamente sobre la estructura patriarcal y el rol de la mujer en nuestras sociedades. Enmarcados en una época de importantes conquistas en cuestiones de género, donde la impronta de los movimientos sociales ha tenido crucial importancia, estas discusiones nos remiten a Simone de Beauvoir y al ideal de mujer libre que ella plantea. Bajo estas ideas nos proponemos reflexionar sobre las condiciones sociales de producción de la obra de la autora. De Beauvoir es una de las pensadoras que más enérgicamente denunció la opresión femenina, la sociedad patriarcal y el matrimonio y lo hizo desde los años 40. De este modo, proponemos analizar tres libros significativos de su obra: “El segundo sexo”, “La invitada” y “Memorias de una joven formal”, con la finalidad de dar cuenta cómo los horizontes de sentido, las imágenes del mundo, la trayectoria personal y las cosmovisiones de una época son determinantes en los modos de pensar la teoría social. http://diferencias.com.ar/congreso/ICLTS2015/ponencias/Mesa%2012/ICLTS2015_Mesa12_Garnero.pdf Fil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Hermida, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.) |
description |
Fil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2469-0376 http://hdl.handle.net/11086/546294 |
identifier_str_mv |
2469-0376 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546294 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618916063608832 |
score |
13.070432 |