La cuestión de la mujer como otro del varón en la “Introducción” a "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir

Autores
Lufrano, Anabella; Salinas, Gustavo Omar
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo relatamos la experiencia desarrollada en sexto año del Colegio Nacional “Rafael Hernández”, UNLP, cuyo programa de Filosofía, de modalidad histórico-problemática, propugna la actividad de pensamiento crítico y la habilidad argumentativa a fin de problematizar los supuestos que subyacen en las concepciones naturalizadas y dominantes de nuestra contemporaneidad, sacando a la luz sus contradicciones y paradojas. Este filosofar, actividad de indagación y cuestionamiento, se articula con el propósito del proyecto educativo académico y de gestión del Colegio respecto de lograr que nuestros/as alumnos/as sean ciudadanos/ as participativos/as, capaces de comprender e intervenir en diversas problemáticas sociales de manera crítica, reflexiva, responsable y comprometida. El tema abordado es la construcción cultural que ha dado pie a determinada concepción acerca de la condición de la mujer, de lo femenino, cuestión que habilita el debate entre nuestros estudiantes en la medida en que interpela críticamente las estructuras sociales vigentes que excluyen a las mujeres, legitiman y ocultan tales exclusiones. Se procuró desmitificar la naturalidad de lo femenino a la luz de la “Introducción” a El segundo sexo, de Simone de Beauvoir (1949), obra clave para el ulterior desarrollo de la teoría de género que marcó un verdadero hito en la problematización de la mujer como núcleo de interés filosófico, en el marco de un pensamiento ilustrado desde el cual la autora toma sus aspectos positivos, emancipatorios y adopta una concepción igualitaria de los seres humanos según la cual la diferencia de sexos no altera su radical igualdad de condición.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
Materia
Educación
Filosofía
condición de la mujer
construcción cultural
Simone de Beauvoir
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158940

id SEDICI_c76aa61f736be33ff703e73346bda6db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158940
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La cuestión de la mujer como otro del varón en la “Introducción” a "El segundo sexo" de Simone de BeauvoirLufrano, AnabellaSalinas, Gustavo OmarEducaciónFilosofíacondición de la mujerconstrucción culturalSimone de BeauvoirEn este trabajo relatamos la experiencia desarrollada en sexto año del Colegio Nacional “Rafael Hernández”, UNLP, cuyo programa de Filosofía, de modalidad histórico-problemática, propugna la actividad de pensamiento crítico y la habilidad argumentativa a fin de problematizar los supuestos que subyacen en las concepciones naturalizadas y dominantes de nuestra contemporaneidad, sacando a la luz sus contradicciones y paradojas. Este filosofar, actividad de indagación y cuestionamiento, se articula con el propósito del proyecto educativo académico y de gestión del Colegio respecto de lograr que nuestros/as alumnos/as sean ciudadanos/ as participativos/as, capaces de comprender e intervenir en diversas problemáticas sociales de manera crítica, reflexiva, responsable y comprometida. El tema abordado es la construcción cultural que ha dado pie a determinada concepción acerca de la condición de la mujer, de lo femenino, cuestión que habilita el debate entre nuestros estudiantes en la medida en que interpela críticamente las estructuras sociales vigentes que excluyen a las mujeres, legitiman y ocultan tales exclusiones. Se procuró desmitificar la naturalidad de lo femenino a la luz de la “Introducción” a El segundo sexo, de Simone de Beauvoir (1949), obra clave para el ulterior desarrollo de la teoría de género que marcó un verdadero hito en la problematización de la mujer como núcleo de interés filosófico, en el marco de un pensamiento ilustrado desde el cual la autora toma sus aspectos positivos, emancipatorios y adopta una concepción igualitaria de los seres humanos según la cual la diferencia de sexos no altera su radical igualdad de condición.Colegio Nacional "Rafael Hernández"2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf798-804http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158940spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:29.405SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuestión de la mujer como otro del varón en la “Introducción” a "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir
title La cuestión de la mujer como otro del varón en la “Introducción” a "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir
spellingShingle La cuestión de la mujer como otro del varón en la “Introducción” a "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir
Lufrano, Anabella
Educación
Filosofía
condición de la mujer
construcción cultural
Simone de Beauvoir
title_short La cuestión de la mujer como otro del varón en la “Introducción” a "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir
title_full La cuestión de la mujer como otro del varón en la “Introducción” a "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir
title_fullStr La cuestión de la mujer como otro del varón en la “Introducción” a "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir
title_full_unstemmed La cuestión de la mujer como otro del varón en la “Introducción” a "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir
title_sort La cuestión de la mujer como otro del varón en la “Introducción” a "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir
dc.creator.none.fl_str_mv Lufrano, Anabella
Salinas, Gustavo Omar
author Lufrano, Anabella
author_facet Lufrano, Anabella
Salinas, Gustavo Omar
author_role author
author2 Salinas, Gustavo Omar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Filosofía
condición de la mujer
construcción cultural
Simone de Beauvoir
topic Educación
Filosofía
condición de la mujer
construcción cultural
Simone de Beauvoir
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo relatamos la experiencia desarrollada en sexto año del Colegio Nacional “Rafael Hernández”, UNLP, cuyo programa de Filosofía, de modalidad histórico-problemática, propugna la actividad de pensamiento crítico y la habilidad argumentativa a fin de problematizar los supuestos que subyacen en las concepciones naturalizadas y dominantes de nuestra contemporaneidad, sacando a la luz sus contradicciones y paradojas. Este filosofar, actividad de indagación y cuestionamiento, se articula con el propósito del proyecto educativo académico y de gestión del Colegio respecto de lograr que nuestros/as alumnos/as sean ciudadanos/ as participativos/as, capaces de comprender e intervenir en diversas problemáticas sociales de manera crítica, reflexiva, responsable y comprometida. El tema abordado es la construcción cultural que ha dado pie a determinada concepción acerca de la condición de la mujer, de lo femenino, cuestión que habilita el debate entre nuestros estudiantes en la medida en que interpela críticamente las estructuras sociales vigentes que excluyen a las mujeres, legitiman y ocultan tales exclusiones. Se procuró desmitificar la naturalidad de lo femenino a la luz de la “Introducción” a El segundo sexo, de Simone de Beauvoir (1949), obra clave para el ulterior desarrollo de la teoría de género que marcó un verdadero hito en la problematización de la mujer como núcleo de interés filosófico, en el marco de un pensamiento ilustrado desde el cual la autora toma sus aspectos positivos, emancipatorios y adopta una concepción igualitaria de los seres humanos según la cual la diferencia de sexos no altera su radical igualdad de condición.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
description En este trabajo relatamos la experiencia desarrollada en sexto año del Colegio Nacional “Rafael Hernández”, UNLP, cuyo programa de Filosofía, de modalidad histórico-problemática, propugna la actividad de pensamiento crítico y la habilidad argumentativa a fin de problematizar los supuestos que subyacen en las concepciones naturalizadas y dominantes de nuestra contemporaneidad, sacando a la luz sus contradicciones y paradojas. Este filosofar, actividad de indagación y cuestionamiento, se articula con el propósito del proyecto educativo académico y de gestión del Colegio respecto de lograr que nuestros/as alumnos/as sean ciudadanos/ as participativos/as, capaces de comprender e intervenir en diversas problemáticas sociales de manera crítica, reflexiva, responsable y comprometida. El tema abordado es la construcción cultural que ha dado pie a determinada concepción acerca de la condición de la mujer, de lo femenino, cuestión que habilita el debate entre nuestros estudiantes en la medida en que interpela críticamente las estructuras sociales vigentes que excluyen a las mujeres, legitiman y ocultan tales exclusiones. Se procuró desmitificar la naturalidad de lo femenino a la luz de la “Introducción” a El segundo sexo, de Simone de Beauvoir (1949), obra clave para el ulterior desarrollo de la teoría de género que marcó un verdadero hito en la problematización de la mujer como núcleo de interés filosófico, en el marco de un pensamiento ilustrado desde el cual la autora toma sus aspectos positivos, emancipatorios y adopta una concepción igualitaria de los seres humanos según la cual la diferencia de sexos no altera su radical igualdad de condición.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158940
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
798-804
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260639038308352
score 13.13397