Análisis comparativo de los materiales aislantes de la construcción de aplicación en el NEA según criterios de sustentabilidad

Autores
Briones, María Laura; Jacobo, Guillermo José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo expone los resultados obtenidos mediante cálculos de aislación acústica y coeficiente de transmitancia térmica de cerramientos, en edificios existentes y en proceso constructivo en la región NEA, según Normas IRAM N° 11601/96 Y 11605/96. El objetivo fue el estudio y análisis del uso o ausencia de materiales aislantes térmicos y acústicos en edificios de las ciudades de Resistencia, Chaco; Rosario, Santa Fe y Monte Caseros, Corrientes. Para ello, se desarrollaron tareas de análisis y comparación sistemática de los diferentes aislantes disponibles en el mercado de la región, así se verificó que su demanda es de tan solo un 5% respecto a los demás materiales de construcción. Sin embargo, su precio no significaría un costo elevado dentro de una obra, a pesar de que su utilización podría beneficiar enormemente las edificaciones y su rendimiento termo-acústico, con un bajo costo de mantenimiento y larga vida útil. Los resultados de los cálculos realizados en edificios de la zona, determinaron que en dichas ciudades aún no se indaga sobre el tema en cuestión, ni tampoco se aplica el uso de estos materiales en la mayoría de las construcciones; aún continúan utilizando materiales convencionales como ser ladrillos comunes con revoques tradicionales y en la mayoría de los casos, ladrillos cerámicos huecos. A pesar de ello, la mayoría de los edificios alcanzaron el Nivel B medio en los cálculos de aislación térmica realizados en base a Normas IRAM, y un alto nivel de aislación acústica. Solo un edificio que se encuentra aún en construcción no presentó buenos resultados en su cerramiento para los cálculos de puentes térmicos, es por esto que se realizaron propuestas constructivas alternativas para que todos los edificios analizados alcancen un Nivel A o mayor, y/o mejoren su eficiencia termo-acústica, a partir del uso de materiales aislantes disponibles en la región NEA.
Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
aislantes termo-acústicos
edificios existentes
cálculos
eficiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71330

id SEDICI_b2d01cb8c543956ee6f9d622158f318e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71330
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis comparativo de los materiales aislantes de la construcción de aplicación en el NEA según criterios de sustentabilidadBriones, María LauraJacobo, Guillermo JoséArquitecturaaislantes termo-acústicosedificios existentescálculoseficienciaEl trabajo expone los resultados obtenidos mediante cálculos de aislación acústica y coeficiente de transmitancia térmica de cerramientos, en edificios existentes y en proceso constructivo en la región NEA, según Normas IRAM N° 11601/96 Y 11605/96. El objetivo fue el estudio y análisis del uso o ausencia de materiales aislantes térmicos y acústicos en edificios de las ciudades de Resistencia, Chaco; Rosario, Santa Fe y Monte Caseros, Corrientes. Para ello, se desarrollaron tareas de análisis y comparación sistemática de los diferentes aislantes disponibles en el mercado de la región, así se verificó que su demanda es de tan solo un 5% respecto a los demás materiales de construcción. Sin embargo, su precio no significaría un costo elevado dentro de una obra, a pesar de que su utilización podría beneficiar enormemente las edificaciones y su rendimiento termo-acústico, con un bajo costo de mantenimiento y larga vida útil. Los resultados de los cálculos realizados en edificios de la zona, determinaron que en dichas ciudades aún no se indaga sobre el tema en cuestión, ni tampoco se aplica el uso de estos materiales en la mayoría de las construcciones; aún continúan utilizando materiales convencionales como ser ladrillos comunes con revoques tradicionales y en la mayoría de los casos, ladrillos cerámicos huecos. A pesar de ello, la mayoría de los edificios alcanzaron el Nivel B medio en los cálculos de aislación térmica realizados en base a Normas IRAM, y un alto nivel de aislación acústica. Solo un edificio que se encuentra aún en construcción no presentó buenos resultados en su cerramiento para los cálculos de puentes térmicos, es por esto que se realizaron propuestas constructivas alternativas para que todos los edificios analizados alcancen un Nivel A o mayor, y/o mejoren su eficiencia termo-acústica, a partir del uso de materiales aislantes disponibles en la región NEA.Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentableFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf401-410http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71330spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:34.451SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de los materiales aislantes de la construcción de aplicación en el NEA según criterios de sustentabilidad
title Análisis comparativo de los materiales aislantes de la construcción de aplicación en el NEA según criterios de sustentabilidad
spellingShingle Análisis comparativo de los materiales aislantes de la construcción de aplicación en el NEA según criterios de sustentabilidad
Briones, María Laura
Arquitectura
aislantes termo-acústicos
edificios existentes
cálculos
eficiencia
title_short Análisis comparativo de los materiales aislantes de la construcción de aplicación en el NEA según criterios de sustentabilidad
title_full Análisis comparativo de los materiales aislantes de la construcción de aplicación en el NEA según criterios de sustentabilidad
title_fullStr Análisis comparativo de los materiales aislantes de la construcción de aplicación en el NEA según criterios de sustentabilidad
title_full_unstemmed Análisis comparativo de los materiales aislantes de la construcción de aplicación en el NEA según criterios de sustentabilidad
title_sort Análisis comparativo de los materiales aislantes de la construcción de aplicación en el NEA según criterios de sustentabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Briones, María Laura
Jacobo, Guillermo José
author Briones, María Laura
author_facet Briones, María Laura
Jacobo, Guillermo José
author_role author
author2 Jacobo, Guillermo José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
aislantes termo-acústicos
edificios existentes
cálculos
eficiencia
topic Arquitectura
aislantes termo-acústicos
edificios existentes
cálculos
eficiencia
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo expone los resultados obtenidos mediante cálculos de aislación acústica y coeficiente de transmitancia térmica de cerramientos, en edificios existentes y en proceso constructivo en la región NEA, según Normas IRAM N° 11601/96 Y 11605/96. El objetivo fue el estudio y análisis del uso o ausencia de materiales aislantes térmicos y acústicos en edificios de las ciudades de Resistencia, Chaco; Rosario, Santa Fe y Monte Caseros, Corrientes. Para ello, se desarrollaron tareas de análisis y comparación sistemática de los diferentes aislantes disponibles en el mercado de la región, así se verificó que su demanda es de tan solo un 5% respecto a los demás materiales de construcción. Sin embargo, su precio no significaría un costo elevado dentro de una obra, a pesar de que su utilización podría beneficiar enormemente las edificaciones y su rendimiento termo-acústico, con un bajo costo de mantenimiento y larga vida útil. Los resultados de los cálculos realizados en edificios de la zona, determinaron que en dichas ciudades aún no se indaga sobre el tema en cuestión, ni tampoco se aplica el uso de estos materiales en la mayoría de las construcciones; aún continúan utilizando materiales convencionales como ser ladrillos comunes con revoques tradicionales y en la mayoría de los casos, ladrillos cerámicos huecos. A pesar de ello, la mayoría de los edificios alcanzaron el Nivel B medio en los cálculos de aislación térmica realizados en base a Normas IRAM, y un alto nivel de aislación acústica. Solo un edificio que se encuentra aún en construcción no presentó buenos resultados en su cerramiento para los cálculos de puentes térmicos, es por esto que se realizaron propuestas constructivas alternativas para que todos los edificios analizados alcancen un Nivel A o mayor, y/o mejoren su eficiencia termo-acústica, a partir del uso de materiales aislantes disponibles en la región NEA.
Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El trabajo expone los resultados obtenidos mediante cálculos de aislación acústica y coeficiente de transmitancia térmica de cerramientos, en edificios existentes y en proceso constructivo en la región NEA, según Normas IRAM N° 11601/96 Y 11605/96. El objetivo fue el estudio y análisis del uso o ausencia de materiales aislantes térmicos y acústicos en edificios de las ciudades de Resistencia, Chaco; Rosario, Santa Fe y Monte Caseros, Corrientes. Para ello, se desarrollaron tareas de análisis y comparación sistemática de los diferentes aislantes disponibles en el mercado de la región, así se verificó que su demanda es de tan solo un 5% respecto a los demás materiales de construcción. Sin embargo, su precio no significaría un costo elevado dentro de una obra, a pesar de que su utilización podría beneficiar enormemente las edificaciones y su rendimiento termo-acústico, con un bajo costo de mantenimiento y larga vida útil. Los resultados de los cálculos realizados en edificios de la zona, determinaron que en dichas ciudades aún no se indaga sobre el tema en cuestión, ni tampoco se aplica el uso de estos materiales en la mayoría de las construcciones; aún continúan utilizando materiales convencionales como ser ladrillos comunes con revoques tradicionales y en la mayoría de los casos, ladrillos cerámicos huecos. A pesar de ello, la mayoría de los edificios alcanzaron el Nivel B medio en los cálculos de aislación térmica realizados en base a Normas IRAM, y un alto nivel de aislación acústica. Solo un edificio que se encuentra aún en construcción no presentó buenos resultados en su cerramiento para los cálculos de puentes térmicos, es por esto que se realizaron propuestas constructivas alternativas para que todos los edificios analizados alcancen un Nivel A o mayor, y/o mejoren su eficiencia termo-acústica, a partir del uso de materiales aislantes disponibles en la región NEA.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71330
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
401-410
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615985265377280
score 13.070432