Sistemas de aislación térmica para rehabilitación energética de muros de edificios existentes. Materiales disponibles en el NEA y criterios técnico - constructivos de aplicación...
- Autores
- Mañanes, Adrián A.; Alías, Herminia María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mañanes, Adrián A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Alias, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Este trabajo analizó los sistemas, materiales y elementos constructivos aptos para Incorporarse a los muros de las “pieles” o envolventes constructivas de edificios existentes en las ciudades de Resistencia y Corrientes, para lograr su rehabilitación desde el punto de vista energético (a través del mejoramiento de su resistencia térmica), de modo de contribuir con dichas envolventes a lograr que los espacios Interiores que ellas albergan reúnan condiciones higrotérmicas más cercanas a las del bienestar de los usuarios, con una menor demanda de energía convencional para climatización electromecánica. Se verificó el desempeño de muros exteriores que emplean, efectivamente, los sistemas, materiales y elementos constructivos analizados, mediante los procedimientos estipulados por la normativa de habitabilidad vigente del IRAM. En este sentido, el mercado local y regional de la construcción ofrece los materiales y elementos necesarios para la ejecución de sistemas de alslaclón térmica sobre los muros exteriores de edificios, llevándolos a un estado óptimo según las verificaciones efectuadas, confirmando la hipótesis planteada en el trabajo, según la cual “las condiciones de habitabilidad de la edificación del NEA, el uso eficiente y racional de la energia convencional y el logro de los rangos de confort que respondan a las normas técnicas vigentes, se alcanzarían mejorando las resistencias térmicas con materiales, elementos y sistemas de aislamiento apropiados, mediante la optimización de su uso, el aprovechamiento de sus propiedades específicas y la aplicación de técnicas constructivas adecuadas”. En cuanto a los costos, se determinó que los mismos pueden ser muy variables de acuerdo al sistema y materiales adoptados: en general, se verificó que los sistemas más costosos (pero factibles) son los SATE (sistema de aislación térmica exterior), debido a la incidencia del andamiaje y a los requerimientos específicos de los materiales al quedar expuestos a la intemperie, entre otros factores. Cuando la disponibilidad de recursos financieros es reducida, también se constató la posibilidad efectiva de recurrir a los SATI (sistema de aislación térmica interior), que son bastante más accesibles económicamente y que, aunque tienen desventajas frente a los primeros, constituyen tipologías muy efectivas, compatibles con las condiciones de habitabilidad que se pretende lograr. Además de los recursos económicos, hay otros factores que hay que considerar (tipología edificatoria, uso del edificio, procesos patológicos que presente del soporte a Intervenir, etc.) para determinar la mejor ubicación del aislante y por consiguiente el sistema más adecuado a cada situación en particular. Finalmente, se plantearon pautas y criterios de diseño tecnológico de muros exteriores de edificios existentes que empleen, como mejoradores de su resistencia térmica total, a los sistemas, materiales y elementos constructivos estudiados, que se verificaron como apropiados por su adecuación a los rangos de confort establecidos para la Reglón NEA. Se ha demostrado, mediante los análisis comparativos efectuados, que las políticas de producción basadas en la compactaclón de los precios no presuponen necesariamente un nivel de construcción bajo, pudlendo siempre apuntar a un “uso racional de la energía”, cuyo objetivo no reside únicamente en el ahorro, ni en la sustitución de recursos no renovables, sino principalmente en la optimización de las condiciones de habitabilidad con el menor consumo de todos los recursos, ya sean energéticos o económicos. - Materia
-
Mejoramiento higrotérmico
Envolventes constructivas
Edificios existentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56206
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6621a880941d7213733ba1a7a26f9fb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56206 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Sistemas de aislación térmica para rehabilitación energética de muros de edificios existentes. Materiales disponibles en el NEA y criterios técnico - constructivos de aplicaciónMañanes, Adrián A.Alías, Herminia MaríaMejoramiento higrotérmicoEnvolventes constructivasEdificios existentesFil: Mañanes, Adrián A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Alias, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Este trabajo analizó los sistemas, materiales y elementos constructivos aptos para Incorporarse a los muros de las “pieles” o envolventes constructivas de edificios existentes en las ciudades de Resistencia y Corrientes, para lograr su rehabilitación desde el punto de vista energético (a través del mejoramiento de su resistencia térmica), de modo de contribuir con dichas envolventes a lograr que los espacios Interiores que ellas albergan reúnan condiciones higrotérmicas más cercanas a las del bienestar de los usuarios, con una menor demanda de energía convencional para climatización electromecánica. Se verificó el desempeño de muros exteriores que emplean, efectivamente, los sistemas, materiales y elementos constructivos analizados, mediante los procedimientos estipulados por la normativa de habitabilidad vigente del IRAM. En este sentido, el mercado local y regional de la construcción ofrece los materiales y elementos necesarios para la ejecución de sistemas de alslaclón térmica sobre los muros exteriores de edificios, llevándolos a un estado óptimo según las verificaciones efectuadas, confirmando la hipótesis planteada en el trabajo, según la cual “las condiciones de habitabilidad de la edificación del NEA, el uso eficiente y racional de la energia convencional y el logro de los rangos de confort que respondan a las normas técnicas vigentes, se alcanzarían mejorando las resistencias térmicas con materiales, elementos y sistemas de aislamiento apropiados, mediante la optimización de su uso, el aprovechamiento de sus propiedades específicas y la aplicación de técnicas constructivas adecuadas”. En cuanto a los costos, se determinó que los mismos pueden ser muy variables de acuerdo al sistema y materiales adoptados: en general, se verificó que los sistemas más costosos (pero factibles) son los SATE (sistema de aislación térmica exterior), debido a la incidencia del andamiaje y a los requerimientos específicos de los materiales al quedar expuestos a la intemperie, entre otros factores. Cuando la disponibilidad de recursos financieros es reducida, también se constató la posibilidad efectiva de recurrir a los SATI (sistema de aislación térmica interior), que son bastante más accesibles económicamente y que, aunque tienen desventajas frente a los primeros, constituyen tipologías muy efectivas, compatibles con las condiciones de habitabilidad que se pretende lograr. Además de los recursos económicos, hay otros factores que hay que considerar (tipología edificatoria, uso del edificio, procesos patológicos que presente del soporte a Intervenir, etc.) para determinar la mejor ubicación del aislante y por consiguiente el sistema más adecuado a cada situación en particular. Finalmente, se plantearon pautas y criterios de diseño tecnológico de muros exteriores de edificios existentes que empleen, como mejoradores de su resistencia térmica total, a los sistemas, materiales y elementos constructivos estudiados, que se verificaron como apropiados por su adecuación a los rangos de confort establecidos para la Reglón NEA. Se ha demostrado, mediante los análisis comparativos efectuados, que las políticas de producción basadas en la compactaclón de los precios no presuponen necesariamente un nivel de construcción bajo, pudlendo siempre apuntar a un “uso racional de la energía”, cuyo objetivo no reside únicamente en el ahorro, ni en la sustitución de recursos no renovables, sino principalmente en la optimización de las condiciones de habitabilidad con el menor consumo de todos los recursos, ya sean energéticos o económicos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMañanes, Adrián A. y Alías, Herminia María, 2015. Sistemas de aislación térmica para la rehabilitación energética de muros de edificios existentes. Materiales disponibles en el NEA y criterios técnico - constructivos de aplicación. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56206spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56206instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:22.871Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas de aislación térmica para rehabilitación energética de muros de edificios existentes. Materiales disponibles en el NEA y criterios técnico - constructivos de aplicación |
title |
Sistemas de aislación térmica para rehabilitación energética de muros de edificios existentes. Materiales disponibles en el NEA y criterios técnico - constructivos de aplicación |
spellingShingle |
Sistemas de aislación térmica para rehabilitación energética de muros de edificios existentes. Materiales disponibles en el NEA y criterios técnico - constructivos de aplicación Mañanes, Adrián A. Mejoramiento higrotérmico Envolventes constructivas Edificios existentes |
title_short |
Sistemas de aislación térmica para rehabilitación energética de muros de edificios existentes. Materiales disponibles en el NEA y criterios técnico - constructivos de aplicación |
title_full |
Sistemas de aislación térmica para rehabilitación energética de muros de edificios existentes. Materiales disponibles en el NEA y criterios técnico - constructivos de aplicación |
title_fullStr |
Sistemas de aislación térmica para rehabilitación energética de muros de edificios existentes. Materiales disponibles en el NEA y criterios técnico - constructivos de aplicación |
title_full_unstemmed |
Sistemas de aislación térmica para rehabilitación energética de muros de edificios existentes. Materiales disponibles en el NEA y criterios técnico - constructivos de aplicación |
title_sort |
Sistemas de aislación térmica para rehabilitación energética de muros de edificios existentes. Materiales disponibles en el NEA y criterios técnico - constructivos de aplicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mañanes, Adrián A. Alías, Herminia María |
author |
Mañanes, Adrián A. |
author_facet |
Mañanes, Adrián A. Alías, Herminia María |
author_role |
author |
author2 |
Alías, Herminia María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mejoramiento higrotérmico Envolventes constructivas Edificios existentes |
topic |
Mejoramiento higrotérmico Envolventes constructivas Edificios existentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mañanes, Adrián A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Alias, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Este trabajo analizó los sistemas, materiales y elementos constructivos aptos para Incorporarse a los muros de las “pieles” o envolventes constructivas de edificios existentes en las ciudades de Resistencia y Corrientes, para lograr su rehabilitación desde el punto de vista energético (a través del mejoramiento de su resistencia térmica), de modo de contribuir con dichas envolventes a lograr que los espacios Interiores que ellas albergan reúnan condiciones higrotérmicas más cercanas a las del bienestar de los usuarios, con una menor demanda de energía convencional para climatización electromecánica. Se verificó el desempeño de muros exteriores que emplean, efectivamente, los sistemas, materiales y elementos constructivos analizados, mediante los procedimientos estipulados por la normativa de habitabilidad vigente del IRAM. En este sentido, el mercado local y regional de la construcción ofrece los materiales y elementos necesarios para la ejecución de sistemas de alslaclón térmica sobre los muros exteriores de edificios, llevándolos a un estado óptimo según las verificaciones efectuadas, confirmando la hipótesis planteada en el trabajo, según la cual “las condiciones de habitabilidad de la edificación del NEA, el uso eficiente y racional de la energia convencional y el logro de los rangos de confort que respondan a las normas técnicas vigentes, se alcanzarían mejorando las resistencias térmicas con materiales, elementos y sistemas de aislamiento apropiados, mediante la optimización de su uso, el aprovechamiento de sus propiedades específicas y la aplicación de técnicas constructivas adecuadas”. En cuanto a los costos, se determinó que los mismos pueden ser muy variables de acuerdo al sistema y materiales adoptados: en general, se verificó que los sistemas más costosos (pero factibles) son los SATE (sistema de aislación térmica exterior), debido a la incidencia del andamiaje y a los requerimientos específicos de los materiales al quedar expuestos a la intemperie, entre otros factores. Cuando la disponibilidad de recursos financieros es reducida, también se constató la posibilidad efectiva de recurrir a los SATI (sistema de aislación térmica interior), que son bastante más accesibles económicamente y que, aunque tienen desventajas frente a los primeros, constituyen tipologías muy efectivas, compatibles con las condiciones de habitabilidad que se pretende lograr. Además de los recursos económicos, hay otros factores que hay que considerar (tipología edificatoria, uso del edificio, procesos patológicos que presente del soporte a Intervenir, etc.) para determinar la mejor ubicación del aislante y por consiguiente el sistema más adecuado a cada situación en particular. Finalmente, se plantearon pautas y criterios de diseño tecnológico de muros exteriores de edificios existentes que empleen, como mejoradores de su resistencia térmica total, a los sistemas, materiales y elementos constructivos estudiados, que se verificaron como apropiados por su adecuación a los rangos de confort establecidos para la Reglón NEA. Se ha demostrado, mediante los análisis comparativos efectuados, que las políticas de producción basadas en la compactaclón de los precios no presuponen necesariamente un nivel de construcción bajo, pudlendo siempre apuntar a un “uso racional de la energía”, cuyo objetivo no reside únicamente en el ahorro, ni en la sustitución de recursos no renovables, sino principalmente en la optimización de las condiciones de habitabilidad con el menor consumo de todos los recursos, ya sean energéticos o económicos. |
description |
Fil: Mañanes, Adrián A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mañanes, Adrián A. y Alías, Herminia María, 2015. Sistemas de aislación térmica para la rehabilitación energética de muros de edificios existentes. Materiales disponibles en el NEA y criterios técnico - constructivos de aplicación. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56206 |
identifier_str_mv |
Mañanes, Adrián A. y Alías, Herminia María, 2015. Sistemas de aislación térmica para la rehabilitación energética de muros de edificios existentes. Materiales disponibles en el NEA y criterios técnico - constructivos de aplicación. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621662333435904 |
score |
12.559606 |