Incidencia de los programas de políticas educativas en el ejercicio profesional del psicólogo : Ideología y psicología social

Autores
Suárez, Rosa Estrella; Gonik, Alexis Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo está enmarcado en la investigación “Modos específicos de operar la ideología cuando el psicólogo/a aborda problemáticas psicosociales” (Ferrer, 2018-2019), desarrollada por la cátedra de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la UNLP, de la cual somos parte, y precedida por las investigaciones: “La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión” (2016-2017) y “La problemática de la especificidad en psicología social” (2014-2015). Actualmente, indagamos en torno a cómo se manifiesta la ideología en el quehacer cotidiano del profesional psicólogo que desempeña su tarea en diferentes ámbitos sociales: políticas públicas, salud, educación, derechos humanos, etc. Consideramos a la problemática como actual y relevante en tanto los compromisos ideológicos conllevan consecuencias éticas y políticas en dicho quehacer. El desempeño de la tarea de los psicólogos se enmarca en planes y programas implementados en distintas instituciones, los que a su vez no dejan de vincularse a demandas socio-históricas de diferentes sectores y clases sociales. Esta ponencia en particular se centra en el ámbito educativo, teniendo como objetivos: - Mostrar los resultados del análisis exhaustivo de uno de los programas nacionales vigentes en el área de educación, explicitando los alcances pretendidos, las demandas a las que responde y a las que no, y las herramientas que proporciona. - Presentar las formas de difusión del mismo dentro del campo de incidencia. - Describir los grados y/o modos de conocimiento de dicho programa por parte de los agentes involucrados en su aplicación. - Exponer las modalidades en que estos llevan a cabo dicha propuesta o no, y los aportes que les proporciona.
The present work is framed in the research “Specific modes of operating the ideology when the psychologist addresses psychosocial problems” (Ferrer, 2018-2019), developed by the Chair of Social Psychology of the School of Psychology of the UNLP, of which we are part, and preceded by the research “The problematic of the ideology in Social Psychology as a discipline and profession” (2016-2017) and “The problematic of the specificity in social psychology” (2014-2015). We are currently investigating how the ideology manifests itself in the daily work of the professional psychologist who performs his task in different social fields: public policies, health, education, human rights, etc. We consider the problem as current and relevant as ideological commitments carry ethical and political consequences in this task. The performance of the task of psychologists is framed in plans and programs implemented in different institutions, which in turn do not cease to be linked to socio-historical demands of different sectors and social classes. This paper in particular focuses on the educational field, with the following objectives: - Show the results of the exhaustive analysis of one of the national programs in force in the area of ​​Education, explaining the intended scope; the demands to which it responds and to which it does not; the tools it provides. - Present the forms of diffusion of the same within the field of incidence. - Describe the degrees and / or modes of knowledge of said program by the agents involved in its application. - Expose the modalities in which they carry out said proposal or not, and the contributions it provides.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Educación
Ideología
programas educativos
ejercicio profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139870

id SEDICI_b2b2fe26c8edc35cb28c9daa911f332e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139870
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidencia de los programas de políticas educativas en el ejercicio profesional del psicólogo : Ideología y psicología socialIncidence of educational policies programs in the professional exercise of the psychologistSuárez, Rosa EstrellaGonik, Alexis PabloPsicologíaEducaciónIdeologíaprogramas educativosejercicio profesionalEl presente trabajo está enmarcado en la investigación “Modos específicos de operar la ideología cuando el psicólogo/a aborda problemáticas psicosociales” (Ferrer, 2018-2019), desarrollada por la cátedra de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la UNLP, de la cual somos parte, y precedida por las investigaciones: “La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión” (2016-2017) y “La problemática de la especificidad en psicología social” (2014-2015). Actualmente, indagamos en torno a cómo se manifiesta la ideología en el quehacer cotidiano del profesional psicólogo que desempeña su tarea en diferentes ámbitos sociales: políticas públicas, salud, educación, derechos humanos, etc. Consideramos a la problemática como actual y relevante en tanto los compromisos ideológicos conllevan consecuencias éticas y políticas en dicho quehacer. El desempeño de la tarea de los psicólogos se enmarca en planes y programas implementados en distintas instituciones, los que a su vez no dejan de vincularse a demandas socio-históricas de diferentes sectores y clases sociales. Esta ponencia en particular se centra en el ámbito educativo, teniendo como objetivos: - Mostrar los resultados del análisis exhaustivo de uno de los programas nacionales vigentes en el área de educación, explicitando los alcances pretendidos, las demandas a las que responde y a las que no, y las herramientas que proporciona. - Presentar las formas de difusión del mismo dentro del campo de incidencia. - Describir los grados y/o modos de conocimiento de dicho programa por parte de los agentes involucrados en su aplicación. - Exponer las modalidades en que estos llevan a cabo dicha propuesta o no, y los aportes que les proporciona.The present work is framed in the research “Specific modes of operating the ideology when the psychologist addresses psychosocial problems” (Ferrer, 2018-2019), developed by the Chair of Social Psychology of the School of Psychology of the UNLP, of which we are part, and preceded by the research “The problematic of the ideology in Social Psychology as a discipline and profession” (2016-2017) and “The problematic of the specificity in social psychology” (2014-2015). We are currently investigating how the ideology manifests itself in the daily work of the professional psychologist who performs his task in different social fields: public policies, health, education, human rights, etc. We consider the problem as current and relevant as ideological commitments carry ethical and political consequences in this task. The performance of the task of psychologists is framed in plans and programs implemented in different institutions, which in turn do not cease to be linked to socio-historical demands of different sectors and social classes. This paper in particular focuses on the educational field, with the following objectives: - Show the results of the exhaustive analysis of one of the national programs in force in the area of ​​Education, explaining the intended scope; the demands to which it responds and to which it does not; the tools it provides. - Present the forms of diffusion of the same within the field of incidence. - Describe the degrees and / or modes of knowledge of said program by the agents involved in its application. - Expose the modalities in which they carry out said proposal or not, and the contributions it provides.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139870spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/753info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139870Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:50.089SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de los programas de políticas educativas en el ejercicio profesional del psicólogo : Ideología y psicología social
Incidence of educational policies programs in the professional exercise of the psychologist
title Incidencia de los programas de políticas educativas en el ejercicio profesional del psicólogo : Ideología y psicología social
spellingShingle Incidencia de los programas de políticas educativas en el ejercicio profesional del psicólogo : Ideología y psicología social
Suárez, Rosa Estrella
Psicología
Educación
Ideología
programas educativos
ejercicio profesional
title_short Incidencia de los programas de políticas educativas en el ejercicio profesional del psicólogo : Ideología y psicología social
title_full Incidencia de los programas de políticas educativas en el ejercicio profesional del psicólogo : Ideología y psicología social
title_fullStr Incidencia de los programas de políticas educativas en el ejercicio profesional del psicólogo : Ideología y psicología social
title_full_unstemmed Incidencia de los programas de políticas educativas en el ejercicio profesional del psicólogo : Ideología y psicología social
title_sort Incidencia de los programas de políticas educativas en el ejercicio profesional del psicólogo : Ideología y psicología social
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Rosa Estrella
Gonik, Alexis Pablo
author Suárez, Rosa Estrella
author_facet Suárez, Rosa Estrella
Gonik, Alexis Pablo
author_role author
author2 Gonik, Alexis Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Educación
Ideología
programas educativos
ejercicio profesional
topic Psicología
Educación
Ideología
programas educativos
ejercicio profesional
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo está enmarcado en la investigación “Modos específicos de operar la ideología cuando el psicólogo/a aborda problemáticas psicosociales” (Ferrer, 2018-2019), desarrollada por la cátedra de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la UNLP, de la cual somos parte, y precedida por las investigaciones: “La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión” (2016-2017) y “La problemática de la especificidad en psicología social” (2014-2015). Actualmente, indagamos en torno a cómo se manifiesta la ideología en el quehacer cotidiano del profesional psicólogo que desempeña su tarea en diferentes ámbitos sociales: políticas públicas, salud, educación, derechos humanos, etc. Consideramos a la problemática como actual y relevante en tanto los compromisos ideológicos conllevan consecuencias éticas y políticas en dicho quehacer. El desempeño de la tarea de los psicólogos se enmarca en planes y programas implementados en distintas instituciones, los que a su vez no dejan de vincularse a demandas socio-históricas de diferentes sectores y clases sociales. Esta ponencia en particular se centra en el ámbito educativo, teniendo como objetivos: - Mostrar los resultados del análisis exhaustivo de uno de los programas nacionales vigentes en el área de educación, explicitando los alcances pretendidos, las demandas a las que responde y a las que no, y las herramientas que proporciona. - Presentar las formas de difusión del mismo dentro del campo de incidencia. - Describir los grados y/o modos de conocimiento de dicho programa por parte de los agentes involucrados en su aplicación. - Exponer las modalidades en que estos llevan a cabo dicha propuesta o no, y los aportes que les proporciona.
The present work is framed in the research “Specific modes of operating the ideology when the psychologist addresses psychosocial problems” (Ferrer, 2018-2019), developed by the Chair of Social Psychology of the School of Psychology of the UNLP, of which we are part, and preceded by the research “The problematic of the ideology in Social Psychology as a discipline and profession” (2016-2017) and “The problematic of the specificity in social psychology” (2014-2015). We are currently investigating how the ideology manifests itself in the daily work of the professional psychologist who performs his task in different social fields: public policies, health, education, human rights, etc. We consider the problem as current and relevant as ideological commitments carry ethical and political consequences in this task. The performance of the task of psychologists is framed in plans and programs implemented in different institutions, which in turn do not cease to be linked to socio-historical demands of different sectors and social classes. This paper in particular focuses on the educational field, with the following objectives: - Show the results of the exhaustive analysis of one of the national programs in force in the area of ​​Education, explaining the intended scope; the demands to which it responds and to which it does not; the tools it provides. - Present the forms of diffusion of the same within the field of incidence. - Describe the degrees and / or modes of knowledge of said program by the agents involved in its application. - Expose the modalities in which they carry out said proposal or not, and the contributions it provides.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo está enmarcado en la investigación “Modos específicos de operar la ideología cuando el psicólogo/a aborda problemáticas psicosociales” (Ferrer, 2018-2019), desarrollada por la cátedra de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la UNLP, de la cual somos parte, y precedida por las investigaciones: “La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión” (2016-2017) y “La problemática de la especificidad en psicología social” (2014-2015). Actualmente, indagamos en torno a cómo se manifiesta la ideología en el quehacer cotidiano del profesional psicólogo que desempeña su tarea en diferentes ámbitos sociales: políticas públicas, salud, educación, derechos humanos, etc. Consideramos a la problemática como actual y relevante en tanto los compromisos ideológicos conllevan consecuencias éticas y políticas en dicho quehacer. El desempeño de la tarea de los psicólogos se enmarca en planes y programas implementados en distintas instituciones, los que a su vez no dejan de vincularse a demandas socio-históricas de diferentes sectores y clases sociales. Esta ponencia en particular se centra en el ámbito educativo, teniendo como objetivos: - Mostrar los resultados del análisis exhaustivo de uno de los programas nacionales vigentes en el área de educación, explicitando los alcances pretendidos, las demandas a las que responde y a las que no, y las herramientas que proporciona. - Presentar las formas de difusión del mismo dentro del campo de incidencia. - Describir los grados y/o modos de conocimiento de dicho programa por parte de los agentes involucrados en su aplicación. - Exponer las modalidades en que estos llevan a cabo dicha propuesta o no, y los aportes que les proporciona.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139870
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139870
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/753
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616227584999424
score 13.070432