Estudio y selección de las técnicas SIFT, SURF y ASIFT de reconocimiento de imágenes para el diseño de un prototipo en dispositivos móviles
- Autores
- Plaza Cordero, Andrea Maricela; Zambrano Martínez, Jorge Luis
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las técnicas de visión por computador son una subdivisión de la inteligencia artificial, mediante la cual usando una imagen, un grupo de imágenes o una secuencia de imágenes, tenemos la posibilidad de extraer información importante para realizar diversas operaciones como: reconocimiento de objetos, calibración de la cámara, modelado 3D, visión robótica, seguimiento de video, tratamiento de imágenes (contraste, brillo, umbral, etc), entre otros. Existen muchos campos en los que se pueden usar como: rayos x, tomografía, infrarrojos, sensores ópticos, sensores de rangos, meteorología, robótica, entre otros. La aplicación a desarrollar tiene como objetivo ayudar a las personas no videntes, puesto que este grupo de individuos ha sido excluido de la sociedad, ya que todos los elementos que se encuentran en nuestro alrededor no ayudan sino mas bien les hace apartarse de las tareas cotidianas, siendo estas difíciles de realizar; por lo tanto se planteó el desarrollo de un reconocedor de billetes, ya que en este ámbito las personas no videntes son estafadas a menudo cuando realizan el pago o cobro. La aplicación poseerá los siguientes puntos: uso del acelerómetro (una de las grandes ventajas que posee iOS es la presentación del acelerómetro mediante el cual se llamarán los diversos procesos), cámara (se refiere a la captura de las imágenes haciendo uso del dispositivo móvil), sonido( estará basado en diversas ayudas o pasos auditivos, mediante el cual la persona podrá guiarse de cómo será su uso) y vibraciones (alertará sobre diferentes actos que pudiesen desarrollarse).
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
SIFT
SURF
ASIFT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124862
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b2a6c63f42a04ca9f6ed34f8002d636e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124862 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio y selección de las técnicas SIFT, SURF y ASIFT de reconocimiento de imágenes para el diseño de un prototipo en dispositivos móvilesPlaza Cordero, Andrea MaricelaZambrano Martínez, Jorge LuisCiencias InformáticasSIFTSURFASIFTLas técnicas de visión por computador son una subdivisión de la inteligencia artificial, mediante la cual usando una imagen, un grupo de imágenes o una secuencia de imágenes, tenemos la posibilidad de extraer información importante para realizar diversas operaciones como: reconocimiento de objetos, calibración de la cámara, modelado 3D, visión robótica, seguimiento de video, tratamiento de imágenes (contraste, brillo, umbral, etc), entre otros. Existen muchos campos en los que se pueden usar como: rayos x, tomografía, infrarrojos, sensores ópticos, sensores de rangos, meteorología, robótica, entre otros. La aplicación a desarrollar tiene como objetivo ayudar a las personas no videntes, puesto que este grupo de individuos ha sido excluido de la sociedad, ya que todos los elementos que se encuentran en nuestro alrededor no ayudan sino mas bien les hace apartarse de las tareas cotidianas, siendo estas difíciles de realizar; por lo tanto se planteó el desarrollo de un reconocedor de billetes, ya que en este ámbito las personas no videntes son estafadas a menudo cuando realizan el pago o cobro. La aplicación poseerá los siguientes puntos: uso del acelerómetro (una de las grandes ventajas que posee iOS es la presentación del acelerómetro mediante el cual se llamarán los diversos procesos), cámara (se refiere a la captura de las imágenes haciendo uso del dispositivo móvil), sonido( estará basado en diversas ayudas o pasos auditivos, mediante el cual la persona podrá guiarse de cómo será su uso) y vibraciones (alertará sobre diferentes actos que pudiesen desarrollarse).Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf104-125http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124862spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124862Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:04.37SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio y selección de las técnicas SIFT, SURF y ASIFT de reconocimiento de imágenes para el diseño de un prototipo en dispositivos móviles |
title |
Estudio y selección de las técnicas SIFT, SURF y ASIFT de reconocimiento de imágenes para el diseño de un prototipo en dispositivos móviles |
spellingShingle |
Estudio y selección de las técnicas SIFT, SURF y ASIFT de reconocimiento de imágenes para el diseño de un prototipo en dispositivos móviles Plaza Cordero, Andrea Maricela Ciencias Informáticas SIFT SURF ASIFT |
title_short |
Estudio y selección de las técnicas SIFT, SURF y ASIFT de reconocimiento de imágenes para el diseño de un prototipo en dispositivos móviles |
title_full |
Estudio y selección de las técnicas SIFT, SURF y ASIFT de reconocimiento de imágenes para el diseño de un prototipo en dispositivos móviles |
title_fullStr |
Estudio y selección de las técnicas SIFT, SURF y ASIFT de reconocimiento de imágenes para el diseño de un prototipo en dispositivos móviles |
title_full_unstemmed |
Estudio y selección de las técnicas SIFT, SURF y ASIFT de reconocimiento de imágenes para el diseño de un prototipo en dispositivos móviles |
title_sort |
Estudio y selección de las técnicas SIFT, SURF y ASIFT de reconocimiento de imágenes para el diseño de un prototipo en dispositivos móviles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plaza Cordero, Andrea Maricela Zambrano Martínez, Jorge Luis |
author |
Plaza Cordero, Andrea Maricela |
author_facet |
Plaza Cordero, Andrea Maricela Zambrano Martínez, Jorge Luis |
author_role |
author |
author2 |
Zambrano Martínez, Jorge Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas SIFT SURF ASIFT |
topic |
Ciencias Informáticas SIFT SURF ASIFT |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las técnicas de visión por computador son una subdivisión de la inteligencia artificial, mediante la cual usando una imagen, un grupo de imágenes o una secuencia de imágenes, tenemos la posibilidad de extraer información importante para realizar diversas operaciones como: reconocimiento de objetos, calibración de la cámara, modelado 3D, visión robótica, seguimiento de video, tratamiento de imágenes (contraste, brillo, umbral, etc), entre otros. Existen muchos campos en los que se pueden usar como: rayos x, tomografía, infrarrojos, sensores ópticos, sensores de rangos, meteorología, robótica, entre otros. La aplicación a desarrollar tiene como objetivo ayudar a las personas no videntes, puesto que este grupo de individuos ha sido excluido de la sociedad, ya que todos los elementos que se encuentran en nuestro alrededor no ayudan sino mas bien les hace apartarse de las tareas cotidianas, siendo estas difíciles de realizar; por lo tanto se planteó el desarrollo de un reconocedor de billetes, ya que en este ámbito las personas no videntes son estafadas a menudo cuando realizan el pago o cobro. La aplicación poseerá los siguientes puntos: uso del acelerómetro (una de las grandes ventajas que posee iOS es la presentación del acelerómetro mediante el cual se llamarán los diversos procesos), cámara (se refiere a la captura de las imágenes haciendo uso del dispositivo móvil), sonido( estará basado en diversas ayudas o pasos auditivos, mediante el cual la persona podrá guiarse de cómo será su uso) y vibraciones (alertará sobre diferentes actos que pudiesen desarrollarse). Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Las técnicas de visión por computador son una subdivisión de la inteligencia artificial, mediante la cual usando una imagen, un grupo de imágenes o una secuencia de imágenes, tenemos la posibilidad de extraer información importante para realizar diversas operaciones como: reconocimiento de objetos, calibración de la cámara, modelado 3D, visión robótica, seguimiento de video, tratamiento de imágenes (contraste, brillo, umbral, etc), entre otros. Existen muchos campos en los que se pueden usar como: rayos x, tomografía, infrarrojos, sensores ópticos, sensores de rangos, meteorología, robótica, entre otros. La aplicación a desarrollar tiene como objetivo ayudar a las personas no videntes, puesto que este grupo de individuos ha sido excluido de la sociedad, ya que todos los elementos que se encuentran en nuestro alrededor no ayudan sino mas bien les hace apartarse de las tareas cotidianas, siendo estas difíciles de realizar; por lo tanto se planteó el desarrollo de un reconocedor de billetes, ya que en este ámbito las personas no videntes son estafadas a menudo cuando realizan el pago o cobro. La aplicación poseerá los siguientes puntos: uso del acelerómetro (una de las grandes ventajas que posee iOS es la presentación del acelerómetro mediante el cual se llamarán los diversos procesos), cámara (se refiere a la captura de las imágenes haciendo uso del dispositivo móvil), sonido( estará basado en diversas ayudas o pasos auditivos, mediante el cual la persona podrá guiarse de cómo será su uso) y vibraciones (alertará sobre diferentes actos que pudiesen desarrollarse). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124862 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 104-125 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616180298416128 |
score |
13.070432 |